Inflación
Así es la inflación del material escolar por países

El precio de la vuelta al cole en España se ha incrementado un 12%, ligeramente por debajo de la media europea.
Vuelta al cole 2020 - 1
La entrada del CEIP Eugenio Mª de Hostos, en el barrio de Valdezarza, a primera hora de la mañana. David F. Sabadell
5 sep 2023 14:02

Llega septiembre, abren las puertas de los colegios y las familias se tienen que enfrentar a uno de los principales gastos anuales: los materiales escolares. La inflación, que sigue sin dar tregua en la alimentación, también ha hecho lo mismo en los precios de todo aquello que es necesario para arrancar el curso. Sobre todo si lo comparamos con la subida de los salarios.

Con las cifras de inflación de estos bienes necesarios para las familias y la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora por el escaso aumento de los salarios en comparación con la subida de precios, se observa que la inflación del material escolar media europea es más del doble de los aumentos de los salarios en lo que va del año.

Esa ha sido la principal conclusión a la que ha llegado ell Syndicat European Trade Unions, una agrupación de 93 confederaciones sindicales nacionales de 41 países y 10 federaciones sindicales europeas. Según han publicado, el precio de artículos esenciales como bolígrafos, lápices, papel, carpetas, gomas de borrar, sacapuntas o tijeras aumentó un 13% de media entre enero y mayo de este año en Europa.

Sin embargo, los salarios nominales han aumentado un 6% en ese periódico, impulsada por los aumentos a finales del año pasado y comienzos del actual tras la fuerte inflación del año pasado. Además, señalan, el aumento de estos materiales también duplicó al aumento de salarios el año pasado. “El precio de los libros de texto educativos, la ropa y el calzado de los niños y las calculadoras también están subiendo más deprisa que los salarios en muchos Estados miembro, lo que aumenta la presión sobre los trabajadores que ya sufren la crisis del coste de la vida”, lamentan desde esta confederación de sindicatos internacional.

Resultados por países europeos

La inflación según sus países guarda cierta correlación con el IPC general, aunque sí que existen algunas diferencias en cuanto al poder adquisitivo que se ha perdido frente a la subida de precios de este tipo de consumo reservado a las familias con hijos. En la publicación del sindicato han mostrado los 14 países con una mayor subida de precios, así como la diferencia entre dicha subida y el aumento en los sueldos.


El caso de España se encuentra entre ellas, pero en la tabla baja. Según la confederación de sindicatos, el incremento de los precios de estos materiales en los primeros meses del año ha sido de un 12%, un 1% por debajo de la media de los países europeos, lo que deja una diferencia frente a los salarios de un 5%.

Por debajo de España se encuentran Italia, Grecia y Suecia,  con una inflación de los materiales escolares del 9%, 8% y 11% respectivamente. No obstante, los tres países tienen la misma pérdida de poder adquisitivo en este consumo concreto con un 4%, ya que los sueldos han aumentado más en Suecia. También estaría Francia, con una inflación del 10% y diferencia frente a los salarios del 5%. Destacable es el caso de Dinamarca que, pese a tener un incremento en los precios del 15%, tan solo pierden un 5% por su alto incremento en los salarios durante el actual año. Junto a España estaría también Portugal con un 12%. Sin embargo, el país vecino tiene una pérdida frente a la subida de salarios un poco mayor, un 6%.

En la parte alta de la tabla, igual que la inflación general, se encuentran los países bálticos. Estonia ha sufrido un incremento en los gastos del material escolar del 23% y una pérdida frente a sus salarios del 11%. Le sigue Lituania, con una inflación de la entrada al colegio del 18% y una diferencia con lo que han subido los sueldos del 10%. Los Países Bajos han sufrido también un incremento muy alto, del 22%, pero la diferencia con los salarios ha sido menor que la lituana debido a que los salarios se han incrementado más, siendo esta del 6%.

Pobreza infantil
Inflación Sube el precio del comedor mientras un millón de niños y niñas en riesgo de pobreza no tienen beca
Al menos cinco comunidades autónomas han decidido aumentar las cuantías que pagan las familias por el comedor escolar en el curso 2023/2024, mientras las becas solo llegan al 11% del alumnado, lejos del 27,8% de la infancia en riesgo de pobreza.
Arquivado en: Educación Inflación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Comentarista
6/9/2023 12:58

Hola. Podriais compartir el informe en cuestion? Gracias

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.