Así es la inflación del material escolar por países

El precio de la vuelta al cole en España se ha incrementado un 12%, ligeramente por debajo de la media europea.
Vuelta al cole 2020 - 1
David F. Sabadell La entrada del CEIP Eugenio Mª de Hostos, en el barrio de Valdezarza, a primera hora de la mañana.
5 sep 2023 14:02

Llega septiembre, abren las puertas de los colegios y las familias se tienen que enfrentar a uno de los principales gastos anuales: los materiales escolares. La inflación, que sigue sin dar tregua en la alimentación, también ha hecho lo mismo en los precios de todo aquello que es necesario para arrancar el curso. Sobre todo si lo comparamos con la subida de los salarios.

Con las cifras de inflación de estos bienes necesarios para las familias y la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora por el escaso aumento de los salarios en comparación con la subida de precios, se observa que la inflación del material escolar media europea es más del doble de los aumentos de los salarios en lo que va del año.

Esa ha sido la principal conclusión a la que ha llegado ell Syndicat European Trade Unions, una agrupación de 93 confederaciones sindicales nacionales de 41 países y 10 federaciones sindicales europeas. Según han publicado, el precio de artículos esenciales como bolígrafos, lápices, papel, carpetas, gomas de borrar, sacapuntas o tijeras aumentó un 13% de media entre enero y mayo de este año en Europa.

Sin embargo, los salarios nominales han aumentado un 6% en ese periódico, impulsada por los aumentos a finales del año pasado y comienzos del actual tras la fuerte inflación del año pasado. Además, señalan, el aumento de estos materiales también duplicó al aumento de salarios el año pasado. “El precio de los libros de texto educativos, la ropa y el calzado de los niños y las calculadoras también están subiendo más deprisa que los salarios en muchos Estados miembro, lo que aumenta la presión sobre los trabajadores que ya sufren la crisis del coste de la vida”, lamentan desde esta confederación de sindicatos internacional.

Resultados por países europeos

La inflación según sus países guarda cierta correlación con el IPC general, aunque sí que existen algunas diferencias en cuanto al poder adquisitivo que se ha perdido frente a la subida de precios de este tipo de consumo reservado a las familias con hijos. En la publicación del sindicato han mostrado los 14 países con una mayor subida de precios, así como la diferencia entre dicha subida y el aumento en los sueldos.


El caso de España se encuentra entre ellas, pero en la tabla baja. Según la confederación de sindicatos, el incremento de los precios de estos materiales en los primeros meses del año ha sido de un 12%, un 1% por debajo de la media de los países europeos, lo que deja una diferencia frente a los salarios de un 5%.

Por debajo de España se encuentran Italia, Grecia y Suecia,  con una inflación de los materiales escolares del 9%, 8% y 11% respectivamente. No obstante, los tres países tienen la misma pérdida de poder adquisitivo en este consumo concreto con un 4%, ya que los sueldos han aumentado más en Suecia. También estaría Francia, con una inflación del 10% y diferencia frente a los salarios del 5%. Destacable es el caso de Dinamarca que, pese a tener un incremento en los precios del 15%, tan solo pierden un 5% por su alto incremento en los salarios durante el actual año. Junto a España estaría también Portugal con un 12%. Sin embargo, el país vecino tiene una pérdida frente a la subida de salarios un poco mayor, un 6%.

En la parte alta de la tabla, igual que la inflación general, se encuentran los países bálticos. Estonia ha sufrido un incremento en los gastos del material escolar del 23% y una pérdida frente a sus salarios del 11%. Le sigue Lituania, con una inflación de la entrada al colegio del 18% y una diferencia con lo que han subido los sueldos del 10%. Los Países Bajos han sufrido también un incremento muy alto, del 22%, pero la diferencia con los salarios ha sido menor que la lituana debido a que los salarios se han incrementado más, siendo esta del 6%.

Pobreza infantil
Sube el precio del comedor mientras un millón de niños y niñas en riesgo de pobreza no tienen beca
Al menos cinco comunidades autónomas han decidido aumentar las cuantías que pagan las familias por el comedor escolar en el curso 2023/2024, mientras las becas solo llegan al 11% del alumnado, lejos del 27,8% de la infancia en riesgo de pobreza.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...