Infraestructuras
Victoria “histórica” contra la construcción del aeropuerto de Nantes

La marcha atrás de Macron supone el fin de un proyecto de 50 años que había generado una fuerte resistencia local. La derecha teme que el precedente dé alas a otras protestas similares.
Nantes aeropuerto
Manifestantes contra el aeropuerto de Nantes en febrero de 2014. Foto de Philippe Leroyer
19 ene 2018 11:57

Unos los dicen llorando y otros con alegría, pero derecha y ecologistas se ponen de acuerdo en algo: el adiós definitivo al proyecto de creación de un aeropuerto en Nantes, que desde hace 50 años divide a la población de esta región al oeste de París, supone una gran victoria del movimiento vecinal y campesino de resistencia, y un precedente para otras luchas similares.

La tarde del jueves el Gobierno francés de Emmanuel Macron anunció que desechaba definitivamente el proyecto de creación del aeropuerto, que suponía la expropiación de 1.650 hectáreas de lo que hoy son todavía aldeas y superficie agrícola.

La noticia ha sido acogida con euforia sin matices por parte de la variada comunidad de resistencia que, con las décadas, ha ido construyéndose en oposición al proyecto: viejos y nuevos vecinos agricultores, activistas de paso y grupos solidarios con la denominada Zona a Defender (ZAD).

En un comunicado conjunto el movimiento anti-aeropuerto ha definido la decisión del Gobierno como “una victoria histórica frente al proyecto de ordenación territorial destructor” y ha llamado a “converger masivamente el 10 de febrero en la zona para celebrar el abandono del aeropuerto y para proseguir la construcción del futuro de la ZAD”. El comunicado precisa que un día antes la Declaración de utilidad Pública (DUP) que pesa sobre la zona “será oficialmente no prorrogada. Por tanto, el proyecto será anulado e inefectivo definitivamente” a partir del 8 de febrero.

Del otro lado, las críticas han arreciado contra el Gobierno de Macron, exactamente por los mismos motivos. En un editorial titulado “Lamentable precedente”, el derechista Le Figaro alerta explícitamente del mal ejemplo que supone: se trata de una capitulación no sólo de Macron, que en la campaña electoral había defendido el proyecto, sino del propio Estado, dado que el conflicto se desarrolla desde hace cinco décadas.

Uno de los éxitos del ZAD es que ha conseguido replicarse en otros conflictos derivados de la construcción de infraestructuras, como es el caso de la presa del Tarn, cerca de Toulouse, una lucha con su propia ZAD y en la que ya ha habido que lamentar una muerte producida tras una carga policial.  

Marine Le Pen, la líder del Frente Nacional, y el actual dirigente de los republicanos, Laurent Wauquiez, han cargado contra Macron por los mismos motivos y han recordado que en junio de 2016 un 55% de los vecinos de la zona apoyaron la construcción del aeropuerto en un referendum local. El Gobierno no ha eludido esta cuestión, y en una muestra de flexibilidad que también le ha valido elogios el primer ministro, Édouard Philippe, se ha referido a la división que generaba el proyecto como motivo de la marcha atrás.

La victoria no supone que lo que le espera a la comunidad del ZAD sea un camino de rosas. El aeropuerto puede no construirse, pero todavía está en juego el derecho de establecimiento de quienes han ido haciendo su hogar y lugar de trabajo de estas hectáreas expropiadas. Philippe ha dado hasta la primavera para que los activistas abandonen los terrenos.

El comunicado conjunto establece por eso la prioridad de que “campesinos/as y y habitantes expropiadas” puedan recuperar sus terrrenos, y “el rechazo de toda expulsión de aquellas y aquellos que han venido a vivir estos últimos años en la zona para defenderla y que desean continuar viviendo en ella y cuidarla”. El objetivo, dicen, es que la zona pueda seguir siendo en el futuro “un espacio de experimentación social, medioambiental y agrícola”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Políticas SUV Un freno colectivo contra la autovía subfluvial
El sábado 14 de junio celebraremos la segunda acampada desobediente en el parque Artaza (Leioa, Bizkaia) contra los presupuestos faraónicos para infraestructuras que se imponen ante la urgencia climática.
València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.