Infraestructuras
Victoria “histórica” contra la construcción del aeropuerto de Nantes

La marcha atrás de Macron supone el fin de un proyecto de 50 años que había generado una fuerte resistencia local. La derecha teme que el precedente dé alas a otras protestas similares.
Nantes aeropuerto
Manifestantes contra el aeropuerto de Nantes en febrero de 2014. Foto de Philippe Leroyer
19 ene 2018 11:57

Unos los dicen llorando y otros con alegría, pero derecha y ecologistas se ponen de acuerdo en algo: el adiós definitivo al proyecto de creación de un aeropuerto en Nantes, que desde hace 50 años divide a la población de esta región al oeste de París, supone una gran victoria del movimiento vecinal y campesino de resistencia, y un precedente para otras luchas similares.

La tarde del jueves el Gobierno francés de Emmanuel Macron anunció que desechaba definitivamente el proyecto de creación del aeropuerto, que suponía la expropiación de 1.650 hectáreas de lo que hoy son todavía aldeas y superficie agrícola.

La noticia ha sido acogida con euforia sin matices por parte de la variada comunidad de resistencia que, con las décadas, ha ido construyéndose en oposición al proyecto: viejos y nuevos vecinos agricultores, activistas de paso y grupos solidarios con la denominada Zona a Defender (ZAD).

En un comunicado conjunto el movimiento anti-aeropuerto ha definido la decisión del Gobierno como “una victoria histórica frente al proyecto de ordenación territorial destructor” y ha llamado a “converger masivamente el 10 de febrero en la zona para celebrar el abandono del aeropuerto y para proseguir la construcción del futuro de la ZAD”. El comunicado precisa que un día antes la Declaración de utilidad Pública (DUP) que pesa sobre la zona “será oficialmente no prorrogada. Por tanto, el proyecto será anulado e inefectivo definitivamente” a partir del 8 de febrero.

Del otro lado, las críticas han arreciado contra el Gobierno de Macron, exactamente por los mismos motivos. En un editorial titulado “Lamentable precedente”, el derechista Le Figaro alerta explícitamente del mal ejemplo que supone: se trata de una capitulación no sólo de Macron, que en la campaña electoral había defendido el proyecto, sino del propio Estado, dado que el conflicto se desarrolla desde hace cinco décadas.

Uno de los éxitos del ZAD es que ha conseguido replicarse en otros conflictos derivados de la construcción de infraestructuras, como es el caso de la presa del Tarn, cerca de Toulouse, una lucha con su propia ZAD y en la que ya ha habido que lamentar una muerte producida tras una carga policial.  

Marine Le Pen, la líder del Frente Nacional, y el actual dirigente de los republicanos, Laurent Wauquiez, han cargado contra Macron por los mismos motivos y han recordado que en junio de 2016 un 55% de los vecinos de la zona apoyaron la construcción del aeropuerto en un referendum local. El Gobierno no ha eludido esta cuestión, y en una muestra de flexibilidad que también le ha valido elogios el primer ministro, Édouard Philippe, se ha referido a la división que generaba el proyecto como motivo de la marcha atrás.

La victoria no supone que lo que le espera a la comunidad del ZAD sea un camino de rosas. El aeropuerto puede no construirse, pero todavía está en juego el derecho de establecimiento de quienes han ido haciendo su hogar y lugar de trabajo de estas hectáreas expropiadas. Philippe ha dado hasta la primavera para que los activistas abandonen los terrenos.

El comunicado conjunto establece por eso la prioridad de que “campesinos/as y y habitantes expropiadas” puedan recuperar sus terrrenos, y “el rechazo de toda expulsión de aquellas y aquellos que han venido a vivir estos últimos años en la zona para defenderla y que desean continuar viviendo en ella y cuidarla”. El objetivo, dicen, es que la zona pueda seguir siendo en el futuro “un espacio de experimentación social, medioambiental y agrícola”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.