Insólita Península
Día de reflexión en la calle de Bolaño en Barcelona

Séptimo capítulo de la serie Insólita Península sobre la calle barcelonesa en la que aterrizó hace 40 años el escritor Roberto Bolaño.

Calle Talles de Barcelona
La calle Tallers, en el barrio del Raval de Barcelona. Javier de Frutos
Javier de Frutos
19 nov 2017 06:00

Lo dijo Roberto Bolaño: “Mi única patria son mis hijos, Lautaro y Alexandra. Y tal vez, pero en segundo plano, algunos instantes, algunas calles, algunos rostros o escenas o libros que están dentro de mí y que algún día olvidaré, que es lo mejor que uno puede hacer con la patria”.

Lo dijo Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953—Barcelona, 2003), hoy leyenda y mito de la literatura en español, pero que en 1977 era un joven recién llegado a Barcelona, exiliado de un Chile que se deslizaba hacia lo más oscuro de su historia y emigrado de un México suburbial, fecundo, extremo, de un DF glorioso en el que Bolaño inventó con sus colegas abismales la poesía infrarrealista.

Aquella Barcelona de 1977 desprendía el grano grueso de las películas de autor, con su tendencia a los grises y los colores saturados, a los charcos. Era una ciudad, dicen, donde todo era posible, incluso que un escritor en ciernes, de 24 años, se instalara en la calle Tallers (en el Raval) y se dedicara a observar, a escribir, a pasear, a sobrevivir, a todos esos asuntos que no tienen que ver con los temores contagiados. Aquel lugar se parecía tal vez a las líneas dibujadas por el propio Bolaño en su poema Calles de Barcelona: “Se turba el pinche Roberto. Cierra los ojos/ (Tórnanse bermejas sus mejillas)/ Lee libros en la Granja Parisina de la calle Tallers/ Camina por las callecitas del puerto bajo la/ llovizna (…)”.

En fin. Poesía recuperada de un tiempo imposible de recuperar. Cualquier lector entusiasta de la obra de Bolaño puede tener estos días la tentación de preguntarse qué pensaría el escritor de todo este asunto que acontece y del que tanto se habla, sobre el que todo el mundo es invitado (o conminado) a pronunciarse, como si el manido relato tuviera que ser una obra coral de escritura obligatoria. Y la respuesta más atinada a tan extraña pregunta creo que no puede ser otra que la siguiente: “No tenemos ni la más remota idea de lo que pensaría Bolaño”.

Sólo se escuchaba de fondo el río de los turistas y despistados que caminaban (caminábamos) ajenos al momento histórico, al peso de la víspera

Pero semejante impresión se asemeja a la patada a seguir con la que los jugadores de rugby resuelven las jugadas confusas. Y ese golpe al balón tiene aquí forma de viaje. De modo que el 30 de septiembre de 2017, en la jornada de reflexión del referéndum (ilegal para unos, fundador de una república para otros), me monté en el AVE (“que es rápido y suave”, como cantaba Javier Krahe) y me fui a Barcelona. Todo con el propósito de ver en directo el decorado de esta serie interminable y con la certeza de que me detendría en la calle Tallers para intentar capturar algo de ese espacio que formó parte de la patria de Bolaño, esa que sin duda es mejor olvidar.

Tras caminar desde la estación de Sants, me interné en el lado turístico del Raval, donde pude apreciar que la lengua vehicular es el inglés, y, llegado a la calle Tallers, constaté que el portal número 45, escalera B, donde vivió Bolaño, se encuentra en un anexo de la propia calle, una suerte de pasillo al aire libre, de patio con vocación de pasadizo. Cuentan cronistas bien informados que el piso de Bolaño era minúsculo. Una fotografía de la época, con el escritor asomado a la ventana, parece corroborar la impresión de un espacio reducido con un vano liberador por donde entra el aire húmedo y asoma el cielo.

Me detuve frente al número 45, escalera B, y tomé nota del ir y venir de los turistas que alquilan bicicletas en esta calle sin salida, del trasiego de maletas por el piso empedrado (un ruido veneciano), de la falta de olores a guiso, de la ausencia de ropa tendida. Las fachadas anaranjadas, el contorno ocre de las ventanas y las persianas rojizas quemadas por el sol me recordaron a una película de Mastroianni. Pero sin voces altas ni gestos que subrayen lo dicho. Sólo se escuchaba de fondo el río de los turistas y despistados que caminaban (caminábamos) ajenos al momento histórico, al peso de la víspera.

Antes de abandonar el lugar, me entretuve en el Café Centric, en el que Bolaño hacía lo propio, y me dejé llevar por la música, los techos altos, las estanterías con botellas de licor sobre fondo de cristal y el fuet, que la camarera me aseguró que era de Vic, como si cumpliera así las expectativas de todo el que se detiene en un café de la calle Tallers.

Seguí caminando el resto del día. Amenazaba lluvia. Algunos colegios celebraban una jornada lúdica. Las banderas salpicaban los balcones. Unos pasquines por el ‘sí’ arrojados en el barrio de Gràcia daban la impresión de recrear tiempos clandestinos. Seguí caminando. Cerca de la estación de Sants, dos matrimonios jugaban a las cartas en un bar vacío. Se contaban cómo la familia lejana, que no llama nunca, había llamado preocupada.

Me fui de Barcelona en el tren e intenté leer Sepulcro de vaqueros, el último libro que han recuperado de Bolaño. Comienza con un texto titulado Patria, cuya primera frase dice así: “Mi padre fue campeón de boxeo, el más valiente, el más salvaje, el más astuto, el mejor…”. No llegué a Madrid demasiado tarde. Todavía funcionaba el Cercanías. 

cómo llegar
La calle Tallers, en Barcelona, traza una diagonal desde la plaza Universitat hasta La Rambla. El número 45, escalera B, se encuentra en un “pasillo interior” (así reza el cartel), una calle con forma de patio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Alejandro Espinosa
20/11/2017 5:38

El artículo era interesantísimo, pero termina súbitamente de manera catastrófica. Sería bueno leer una segunda parte con conclusiones (o tan sólo ideas finales) más concretas.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.