Insólita Península
Murales de Requena

En la cuesta de las Carnicerías del barrio de la Villa de Requena (Valencia), puede contemplarse el mural que refleja a una mujer elaborando embutidos.

Insólita Península Murales de Requena
Mural de una mujer elaborando embutidos en un barrio de Valencia. Javier de Frutos
Javier de Frutos
20 jun 2019 06:00

¿Y si el acontecimiento peninsular llamado a perdurar de este inicio de siglo fuera esa sucesión de muros, fachadas, medianeras y otros fragmentos de arquitectura pintados con murales de estilos y técnicas diversas? ¿Y si ese cuadro, con cientos de autores y motivos, diseminado en paredes de pueblos y ciudades hablara sobre nosotros con una claridad desconocida? Podría ser.

Falta una explicación plausible para los personajes gigantes, las figuras sugerentes, los trampantojos, los homenajes y las ironías que acechan en cualquier esquina. Tanto proliferan que, tal vez, algunos nostálgicos de la grisura están empezando a añorar aquellas fachadas desnudas —amagos de medianera— salpicadas de ventanucos y ramas, aquellas vergüenzas al aire de nuestra arquitectura que hablaban de un todo a medio hacer, improvisado y descarnado.

En Requena (Valencia) han llevado este arte del mural a cotas muy apreciables, y el viajero puede detenerse en la contemplación de pinturas de gran tamaño, muchas de las cuales evocan el presente y el pasado de la localidad y de sus gentes. Puestos a buscar un foco, un improbable epicentro del arte de las paredes, me ha parecido oportuno detenerme en el cuadro al aire libre que, en pleno casco histórico, retrata a una mujer en el momento de elaborar embutidos. Se trata de una obra firmada por Lula Goce.

Esa mujer de pañuelo negro y gesto concentrado, abstraída en la preparación del tejido de carne que fluye entre las casas, esa mujer inmensa que surge entre los pliegues de varias fachadas creo que nos observa y se sorprende de que la observemos. El blanco y negro de la figura, el rojo muy oscuro de la carne y el amarillo cálido del fondo dan fuerza a una escena que parece escaparse de la pared, reclamar su espacio original, su lugar en el mundo.

Esa imagen de alguien de hace no tanto tiempo me hace pensar que quizá todo pasa demasiado rápido. Y lo que pasa más rápido, sin apenas darnos cuenta, es la tendencia a fijar en un museo involuntario los restos de lo que fuimos.

Me ha dado por pensar en una prueba de acceso a la universidad del año 2075 en la que los estudiantes tendrán la opción de elegir entre la década de los diez y el muralismo español de principios de siglo

Puestos a conjeturar o, mejor dicho, a imaginar, ahora que recuerdo la Requena plácida del aperitivo en una mañana de domingo, la forma de pasear y hablar de sus gentes, me ha dado por pensar en una prueba de acceso a la universidad del año 2075 en la que los estudiantes tendrán la opción, en la asignatura de Historia, de elegir entre dos preguntas: la década de los diez y el muralismo español de principios de siglo.

Sin duda, todos los estudiantes huirán de la tentación de contar algo sobre esa década inexplicable. El que se aventure y cuente que, tras el final de ETA y el período más álgido de la crisis económica, tuvo lugar una crisis política y territorial en la que nacieron nuevos partidos y el independentismo catalán reclamó… En fin, quien se aventure en semejante relato se dará cuenta de que se ha metido en un jardín inmenso, así que tratará de enmendar su error y contestar a esa pregunta más vaga sobre el muralismo español de principios de siglo. E imagino, ya puestos, que la respuesta podría empezar con un párrafo tentativo como el que sigue aquí.

“El muralismo español de principios del siglo XXI nació como un intento de embellecer las paredes menos agraciadas de los edificios, pero muy pronto se convirtió en una tendencia general en la cual artistas de muy distintos estilos plasmaron sus creaciones al aire libre. El hecho de que estas obras contaran con el impulso municipal y fueran casi siempre del gusto de los vecinos favoreció la extensión del fenómeno y propició un encendido debate sobre los difusos límites entre el arte y la artesanía, la creación y la copia, el embellecimiento y la belleza”.

Insólita Península
Madrigal de la Vera, el puente sin metáfora

Los romanos, convencidos de que era una buena idea comunicar su imperio con calzadas, se dedicaron a construir puentes por toda la Península. De aquel ejercicio han quedado entre nosotros puentes romanos y puentes de origen romano.

El segundo párrafo tendría que centrarse en alguna de las obras de referencia del muralismo español, y tal vez sería el momento de que hiciera su aparición la mujer de Requena. El texto podría continuar del siguiente modo: “Una de las obras más destacadas de este fenómeno artístico es la conocida como Mujer de Requena. En ella confluyen los cinco rasgos característicos del muralismo peninsular: recreación de una historia de interés para los vecinos, colores intensos, acoplamiento a la fisonomía de las paredes, redefinición del espacio público y voluntad de confluir con el paisaje”.

Luego es probable que el texto en cuestión diera cuenta de otras obras singulares, aunque, puestos a imaginar, prefiero pensar que diría: “Pero, más allá de sus rasgos comunes con otras obras del muralismo, lo que convierte en única a la Mujer de Requena es el sentido de su mirada, del que solo cabe decir que no mira a ningún lado y mira a todas partes. Mira hacia su interior y hacia el nuestro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.