Insólita Península
Tiempo y tragedia en Granada

Nadie tiene dudas de que el cadáver de Federico García Lorca se encuentra en una zona abarrancada entre las localidades de Alfacar y Víznar, a pocos kilómetros al norte de la capital granadina. Allí fue asesinado.

Homenaje a Lorca
Entre las localidades de Alfacar y Víznar, en Granada, un parque en una zona abarrancada homenajea a García Lorca en el lugar donde fue asesinado. Javier de Frutos
Javier de Frutos
23 oct 2019 05:55

La muerte de Federico García Lorca, asesinado en las inmediaciones de Granada al comienzo de la guerra civil, es la tragedia siempre evocada, la del cuerpo ausente. Los intentos de hallar su cadáver han resultado infructuosos hasta la fecha. Los debates sobre la conveniencia de buscar o no su cadáver permanecen en el tiempo, no se apagan. De lo que casi nadie tiene dudas es de que el cadáver de Federico García Lorca se encuentra en una zona abarrancada entre las localidades de Alfacar y Víznar, a pocos kilómetros al norte de la capital granadina. Allí fue asesinado, allí permanece su recuerdo como símbolo de las víctimas de la guerra civil y el franquismo, y allí reposan sus restos en algún lugar indeterminado.

El lugar donde mataron a Federico García Lorca no se oculta hoy en un pliegue recóndito del monte ni es un templo de silencio. Si alguien imagina un espacio apartado y poco frecuentado, le sorprenderá encontrarse ante un parque bien delimitado, con una plaza empedrada a modo de monumento, caminos cuidados y un monolito con la siguiente leyenda: “A la memoria de Federico García Lorca y de todas las víctimas de la guerra civil, 1936-1939”. El parque dedicado al poeta se alza junto a la carretera que une las localidades de Alfacar y Víznar, y sobrevive rodeado de casas de construcción reciente. El lugar que hoy vemos no debe de parecerse en nada al que vio morir a Lorca en agosto de 1936. Entonces sí debió de ser un terreno lejano, de silencio y noches secas.

10 de agosto de 2019. Paseo por ese espacio de muerte. El Lorca que evoco está dibujado con los libros de poetas para niños de los años 80, los colores saturados de la serie Lorca, muerte de un poeta, los olores de una visita a la Huerta de San Vicente, la luz limpia de la Residencia de Estudiantes con sus exposiciones de dibujos putrefactos, los versos de “arroyo claro, fuente serena”, las líneas aprendidas de memoria de Poeta en Nueva York, los artículos de Ian Gibson, el huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas, la fotografía de Lorca y Buñuel en un avión de feria, los yunques ahumados y las canciones redondas. Tengo en mente, de forma inevitable, el cabello húmedo del poeta, su frente amplia y los ojos inmensos abiertos a una noche de altura y estrellas.

El monolito está coronado por un jarrón roto de cristal con unas flores dignas y muy secas. Junto al monumento de piedra, se yergue un olivo de paz. Alrededor, acompañan la escena pinos y cipreses.

Cada pisada en este espacio suena a hojas que se quiebran y a pequeñas piedras y piñas que crujen suaves cargadas de polvo. Tiemblan las piernas de cualquier caminante y entonces solo cabe acercarse a los otros visitantes para compartir un poco la soledad del momento. Coincido con un lugareño que está mostrando el parque a unos familiares. Recuerda en voz alta que antes no había nada construido por los alrededores y esboza una conjetura sobre el posible lugar donde yace el poeta. Todavía no han excavado en el punto que él señala. Le agradezco el tiempo que me dedica y se despide diciéndome “que vaya bien el artículo”.

Para terminar la visita me detengo en la plaza empedrada. Una fuente lamida por el agua vertebra este rincón. Azulejos a modo de cuadros recogen textos del poeta. Los últimos versos de uno de ellos dicen así: “¡Corazones de los niños! / ¡Almas rudas de las piedras! / Hoy siento en el corazón / un vago temblor de estrellas / y todas las rosas son / tan blancas como mi pena” (Canción otoñal, 1918).

Han pasado más de cien años desde que Lorca compuso los versos de Canción otoñal. Han transcurrido 83 años desde que fue asesinado. La sombra del escritor crece cada día y estremece caminar por el lugar en que el yacen sus restos. Tragedia y tiempo.

Suenan de fondo las chicharras. Asoman charlas de ciclistas que avanzan lentos sobre sus bicicletas junto al parque García Lorca. En el horizonte, se intuye una visión espectral de Granada, abrasada por un sol de verano que borra los contornos.

No dejo de pensar en lo lejos que queda este lugar del que había imaginado. Y no dejo de extrañarme al constatar cómo emerge el rostro de este extraño país al pisar un barranco agreste convertido en un parque, una ladera donde habitan la calima y la dureza. Como el Collioure de Machado o el Montauban de Azaña, el barranco granadino de Lorca es un libro de historia que merece la pena leer caminando con lentitud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.