Insólita Península
Tiempo y tragedia en Granada

Nadie tiene dudas de que el cadáver de Federico García Lorca se encuentra en una zona abarrancada entre las localidades de Alfacar y Víznar, a pocos kilómetros al norte de la capital granadina. Allí fue asesinado.

Homenaje a Lorca
Entre las localidades de Alfacar y Víznar, en Granada, un parque en una zona abarrancada homenajea a García Lorca en el lugar donde fue asesinado. Javier de Frutos
Javier de Frutos
23 oct 2019 05:55

La muerte de Federico García Lorca, asesinado en las inmediaciones de Granada al comienzo de la guerra civil, es la tragedia siempre evocada, la del cuerpo ausente. Los intentos de hallar su cadáver han resultado infructuosos hasta la fecha. Los debates sobre la conveniencia de buscar o no su cadáver permanecen en el tiempo, no se apagan. De lo que casi nadie tiene dudas es de que el cadáver de Federico García Lorca se encuentra en una zona abarrancada entre las localidades de Alfacar y Víznar, a pocos kilómetros al norte de la capital granadina. Allí fue asesinado, allí permanece su recuerdo como símbolo de las víctimas de la guerra civil y el franquismo, y allí reposan sus restos en algún lugar indeterminado.

El lugar donde mataron a Federico García Lorca no se oculta hoy en un pliegue recóndito del monte ni es un templo de silencio. Si alguien imagina un espacio apartado y poco frecuentado, le sorprenderá encontrarse ante un parque bien delimitado, con una plaza empedrada a modo de monumento, caminos cuidados y un monolito con la siguiente leyenda: “A la memoria de Federico García Lorca y de todas las víctimas de la guerra civil, 1936-1939”. El parque dedicado al poeta se alza junto a la carretera que une las localidades de Alfacar y Víznar, y sobrevive rodeado de casas de construcción reciente. El lugar que hoy vemos no debe de parecerse en nada al que vio morir a Lorca en agosto de 1936. Entonces sí debió de ser un terreno lejano, de silencio y noches secas.

10 de agosto de 2019. Paseo por ese espacio de muerte. El Lorca que evoco está dibujado con los libros de poetas para niños de los años 80, los colores saturados de la serie Lorca, muerte de un poeta, los olores de una visita a la Huerta de San Vicente, la luz limpia de la Residencia de Estudiantes con sus exposiciones de dibujos putrefactos, los versos de “arroyo claro, fuente serena”, las líneas aprendidas de memoria de Poeta en Nueva York, los artículos de Ian Gibson, el huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas, la fotografía de Lorca y Buñuel en un avión de feria, los yunques ahumados y las canciones redondas. Tengo en mente, de forma inevitable, el cabello húmedo del poeta, su frente amplia y los ojos inmensos abiertos a una noche de altura y estrellas.

El monolito está coronado por un jarrón roto de cristal con unas flores dignas y muy secas. Junto al monumento de piedra, se yergue un olivo de paz. Alrededor, acompañan la escena pinos y cipreses.

Cada pisada en este espacio suena a hojas que se quiebran y a pequeñas piedras y piñas que crujen suaves cargadas de polvo. Tiemblan las piernas de cualquier caminante y entonces solo cabe acercarse a los otros visitantes para compartir un poco la soledad del momento. Coincido con un lugareño que está mostrando el parque a unos familiares. Recuerda en voz alta que antes no había nada construido por los alrededores y esboza una conjetura sobre el posible lugar donde yace el poeta. Todavía no han excavado en el punto que él señala. Le agradezco el tiempo que me dedica y se despide diciéndome “que vaya bien el artículo”.

Para terminar la visita me detengo en la plaza empedrada. Una fuente lamida por el agua vertebra este rincón. Azulejos a modo de cuadros recogen textos del poeta. Los últimos versos de uno de ellos dicen así: “¡Corazones de los niños! / ¡Almas rudas de las piedras! / Hoy siento en el corazón / un vago temblor de estrellas / y todas las rosas son / tan blancas como mi pena” (Canción otoñal, 1918).

Han pasado más de cien años desde que Lorca compuso los versos de Canción otoñal. Han transcurrido 83 años desde que fue asesinado. La sombra del escritor crece cada día y estremece caminar por el lugar en que el yacen sus restos. Tragedia y tiempo.

Suenan de fondo las chicharras. Asoman charlas de ciclistas que avanzan lentos sobre sus bicicletas junto al parque García Lorca. En el horizonte, se intuye una visión espectral de Granada, abrasada por un sol de verano que borra los contornos.

No dejo de pensar en lo lejos que queda este lugar del que había imaginado. Y no dejo de extrañarme al constatar cómo emerge el rostro de este extraño país al pisar un barranco agreste convertido en un parque, una ladera donde habitan la calima y la dureza. Como el Collioure de Machado o el Montauban de Azaña, el barranco granadino de Lorca es un libro de historia que merece la pena leer caminando con lentitud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.