Isabel Díaz Ayuso
Radiografía de un momento: el ayusismo en crisis y una deriva con destino incierto

Un jefe de gabinete desbocado y un modelo de gestión que queda al desnudo. Emborrachado de libertad sin Génova controlando, el PP regional cruza líneas rojas que espantan hasta a tradicionales aliados.

La “intimidación” a periodistas por parte de Miguel Angel Rodríguez, jefe de gabinete del ejecutivo madrileño, “es un precedente funesto y que supone un punto de inflexión”, dice un editorial. “Exigimos al poder político que aprenda a respetar el trabajo de la prensa crítica y libre”, concluye.

No se trata de un periódico progresista ni algo leído en la cadena SER. Es nada más ni nada menos que el editorial que publicó el jueves pasado el ABC, el diario emblemático de la derecha monárquica española y que tuvo todo el día en la portada de su web.

Lo que viene sucediendo en los últimos días en el Partido Popular madrileño liderado por Isabel Díaz Ayuso ha hecho que hasta dirigentes y medios aliados levanten la bandera roja

Lo que viene sucediendo en los últimos días en el Partido Popular madrileño liderado por Isabel Díaz Ayuso ha hecho que hasta dirigentes y medios aliados levanten la bandera roja. A las informaciones sobre el fraude admitido a la Agencia Tributaria por su pareja, con la cual convive según ella misma ha dicho, más una seguidilla constante de datos sobre presuntas irregularidades o decisiones financieras de dudosa ética, se ha sumado la respuesta, que deja mucho que desear. Todo esto con la publicación en medio del informe lapidario de la Comisión de la Verdad de las residencias sobre la gestión de la administración madrileña.

La respuesta de Ayuso ha sido la victimización, acusar al Gobierno del Estado de intentar destruirla y perseguir a “un particular”, como llama a Alberto González Amador, su pareja, y para más inri el todopoderoso MAR ha amenazado y difamado a periodistas de ElDiario.es y El País, mencionando además peligrosas frases como “os vamos a cerrar”. Ha ratificado esas declaraciones y no ha mostrado arrepentimiento.

Un exceso de libertad

La reacción de la Ejecutiva nacional del PP no ha sido muy contundente ni para un lado ni para el otro. Feijóo y otros portavoces no han criticado con la rigurosidad necesaria las amenazas e insultos a periodistas pero tampoco han defendido el accionar. Sobre la trama que rodea a Ayuso, la exculpan y solo advierten que quien tiene que dar explicaciones no forma parte del gobierno regional.

En este contexto, cabe empezar a considerar ésta como la peor crisis política de Ayuso

En este contexto, cabe empezar a considerar ésta como la peor crisis política de Ayuso (porque para crisis en general, sin dudas, el inicio de la pandemia es inigualable). Sin embargo, la poderosa ‘lideresa’, con mayoría absoluta y que ha logrado todo lo que se proponía, derribando incluso al jefe nacional del partido, ahora empieza a exhibir signos de desajustes que si persisten podría morir de éxito, como dice el refrán.

¿Cómo llega la Thatcher castiza a esta situación? Los motivos como siempre en política son muchos y variados. Uno de ellos es la relación con el PP nacional. Un exalto cargo durante años en la estructura ‘popular’ y que todavía se mantiene en activo en una importante ciudad madrileña asegura en conversación con El Salto que, paradójicamente, lo que está perjudicando a Ayuso es el exceso de libertad y que no haya un “contrapoder”.

“En el PP de Madrid hay tradición de muchas cosas. Tanto en tiempos de Esperanza como de Cifuentes, la dirección nacional hacía de contrapoder y el problema es que ahora no lo hay. (Los de Feijóo) le consienten todo y ella se ha venido mucho más arriba por esa impunidad. Esperanza tenía éxito en las urnas pero Rajoy le ponía el dedo en el ojo, ‘aquí te saco aquí te pongo’. Lo que ocurre ahora es que en el PP regional nadie la contradice, hay silencio absoluto porque todos le deben el puesto, a todos los puso ella. Ayuso ha buscado perfiles grises para que nadie le haga sombra ni se le rebele y eso se ve en el nivel de los alcaldes y en la Asamblea”, reflexiona.

Otro elemento que llama la atención es que todas las tramas se hayan podido guardar en secreto. “En el PP madrileño nos conocemos todos y nos enteramos de las cosas. Por ejemplo esta información de la cuñada ya era sabido (sobre la creación de una plaza en Villanueva de la Cañada a dedo) y lo mismo lo del novio. Y van a saltar mas cosas”, señala.

“Ha dejado muchos muertos en el camino pero es que no estamos muertos, ese es el error que ha cometido”, señala una dirigente que ha pasado al extrarradio del poder regional por su enfrentamiento con la presidenta

La razón que esta fuente y otras consultadas creen que esto es tan solo el comienzo es que Díaz Ayuso ha dejado un tendal de enemigos en su camino a la cima. “Ha dejado muchos muertos en el camino pero es que no estamos muertos, ese es el error que ha cometido”, señala una dirigente que ha pasado al extrarradio del poder regional por su enfrentamiento con la presidenta. Sus rivales internos creen que en su meteórica construcción de poder propio, Ayuso ha fallado al no integrar a las diferentes familias del partido.

También se empieza a conocer que algunas filtraciones con detalles en contra de Ayuso vienen de cargos del PP. La gente habla y comenta. Aunque pocos creen que el fuego amigo sea de “los gallegos”, como llaman algunos conservadores a los dirigentes del grupo de confianza de Feijóo, sino más bien de cargos que estuvieron relacionados con Pablo Casado y Teodoro García Egea y que ella luego barrió.

“A ninguno de nosotros nos ha sorprendido esto, solo que nadie se había atrevido hasta ahora a decirlo”

Sobre la actitud de Miguel Angel Rodríguez, otro cargo intermedio del PP lo tacha de “desesperación e impunidad”: “A ninguno de nosotros nos ha sorprendido esto, solo que nadie se había atrevido hasta ahora a decirlo”. No son pocos quienes recuerdan las frases agresivas que MAR tenía con ex políticos de Ciudadanos, especialmente con el entonces vicepresidente Ignacio Aguado. Quien quiera conocer más víctimas de maltratos verbales puede averiguar sobre las llamadas que hace el jefe de gabinete tras sus comidas con periodistas y militantes amigos.

Las razones por las que Feijóo le ha dado tanto poder de maniobra a Ayuso y nunca le pide que rectifique (es la única de los barones territoriales que tiene un discurso más duro que el jefe nacional) algunos “genoveses” las identifican en la debilidad estructural con la que fue parido el liderazgo del expresidente de la Xunta. Todos los presidentes autonómicos y alcaldes de ciudades importantes del PP fueron en su momento elegidos o apoyados por Casado, excepto el de Galicia, claro. Y la llegada de Feijóo al poder en esos días de fratricidio político no se explica sin el beneplácito del ayusismo y el Madrid-sistema.

Un detalle: Feijóo estaba repartiendo ministerios una semana antes de las generales de julio, como han comentado en más de una oportunidad fuentes del PP a El Salto. La Moncloa estaba a tiro y si quizás esa percepción hubiera sido otra el PP madrileño no tendría tantas alas libres. Un motivo más para que al líder de la oposición le siga costando digerir que no pudo ser investido.

Encuestas

La gran pregunta subyacente en este contexto de tormenta perfecta sobre la líder de la derecha madrileña (y casi se podría decir que española) es si le afectará o no a su caudal electoral y sus posibilidades futuras. En las conversaciones en el submundo político local, pocos creen que sí.

“En el caso del electorado de Ayuso, que se mueve en un espectro ideológico que abarca desde el centro a la extrema derecha (solapándose parcialmente con electores de Vox), tiene una componente que hasta ahora ha sido priorizada sobre los demás aspectos: el rechazo a Pedro Sánchez. Por ello, aunque es posible que pueda bajar algo en sus apoyos, su capital electoral seguirá siendo fuerte pues les une una causa común que priorizan más: expulsar a Sánchez de La Moncloa. Aquí, el único aspecto que puede erosionar más a Ayuso es una sospecha de corrupción personal, en cuyo caso podría ceder votantes, principalmente hacia la abstención”, explica el fundador y codirector de la consultora Electomania, Miguel Díaz López.

Algo para resaltar: Ayuso y Sánchez “consiguen en el electorado adverso el mismo efecto, que es movilización y polarización. Esto les favorece y a la vez les perjudica, ya que el elector está motivado a manifestarse en contra de su 'enemigo' electoral, y eso hace que pueda pasar por alto aspectos que de otra manera penalizaría. Pero también tiene una segunda derivada: si el elector se cansa y no se moviliza, puede provocar vuelcos, supermayorías o sorpresas electorales”. Un ejemplo que el encuestador da al respecto es cuando Pablo Iglesias fue candidato a presidente de Madrid en 2021.

De hecho, muchas citas electorales últimas han derribado el mito urbano de que cuando crece la participación en las urnas, la izquierda gana. El caso más reciente es el de Galicia, en el que el Bloque Nacionalista Galego lideraba la posibilidad de cambio y eso movilizó más a las bases conservadoras (en el BNG admitían que cuando el PSOE lidera la oposición allí los votantes de derecha van menos a votar).

Según Díaz López, “en una etapa de escándalos continuados, importará no tanto el escándalo como lo que se derive de ellos: cómo reaccionan, qué se destapa, cuál es el detalle más sórdido o que permea más en el ciudadano”. E insiste en que “la clave en estos tiempos convulsos es la abstención” del votante más fiel del partido. Poca gente vota cruzadamente entre bloques debido al alto nivel de polarización, por lo que si el PP pierde votos difícilmente se irán al PSOE, sino a Vox o a no ir a votar.

Contando con mayoría absoluta, es casi imposible que Ayuso renuncie mientras que no haya escándalos que la salpiquen personalmente y no a su entorno

Contando con mayoría absoluta, es casi imposible que Ayuso renuncie mientras que no haya escándalos que la salpiquen personalmente y no a su entorno, y con pruebas bastante irrefutables. Desde el PP admiten que esa es su mejor baza: “Estamos en un momento en que los votantes de derecha han decidido no mirar los errores propios hasta que no se eche a Sánchez”. No parece la mejor forma de asegurarse una derecha democrática y renovada.

Por ahora, el sueño de Génova es que la agenda mediática dedicada a las tramas de corrupción vuelva a ser monopolizada por Koldo García, Abalos y sobre todo, que entre en escena su gran anhelo: Begoña Gómez, la primera dama. A ello aspiran, ya lo dio entender Feijóo en la última sesión de control. A por ello van.

Arquivado en: Isabel Díaz Ayuso
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Vivienda Inquilinas del Plan Vive de Ayuso estallan contra la “ruinosa” gestión
En la última semana, 20 vecinas de una de las promociones de Getafe han sufrido cortes suministros ya que sus viviendas estaban enganchadas ilegalmente a la red por Sogeviso, empresa que gestiona los alquileres del Lote 3 del Plan Vive.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Acaido
26/3/2024 1:23

La democracia de la derecha es la que protege el mercado desregulado donde la falta de escrúpulos y justicia no sean obstáculos para el enrequici miento rápido.
Por eso el desprestigio de la política le importa un comino, es más lo fomenta con especial empeño por todos los medios.
Tenemos ejemplos clarísimos.

0
0
Agus
25/3/2024 8:46

La teoría de los marcos mentales de Lakoff explica la mayor tolerancia a los casos de corrupción de "los nuestros".

0
0
Paco Caro
24/3/2024 10:08

Al votante de derechas le da igual todo: el candidato, los escándalos, la corrupción, etc. Es el votante de izquierdas el que se desmoviliza ante el escándalo. También es verdad que un escándalo contrarresta a otro. Pero el terreno embarrado beneficia a la derecha, por eso embarrar es su estrategia principal (por no decir única).

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.