Islas Canarias
La plataforma Salvar La Tejita denuncia que continúan las obras del hotel de lujo, a pesar de la orden ministerial

Nueve días después de comenzar una acción como última llamada a las autoridades para salvar un paraje natural virgen al sur de Tenerife, la asociación Salvar La Tejita denuncia que las obras del hotel de lujo no han parado y exigen su paralización definitiva, sin más dilaciones.

Hotel La Tejita Tenerife - 7
Dos activistas llevan nueve días en lo alto de las grúas y las obras del hotel de lujo continúan en La Playa La Tejita. Luz Sosa

Desde las alturas, las activistas en las grúas —que llevan ahí nueve días— han registrado con vídeos las actividades de la constructora Viqueira desde el pasado lunes, incluyendo movimientos que sugerirían perforados alrededor de las grúas para colocar vallas con el fin de entorpecer la actuación de los bomberos cada vez que suministran comida a las activistas. La consideran una táctica de desgaste que atenta contra la vida de estas personas. 

Los colectivos ambientalistas tinerfeños, sin embargo, mantienen la atención y la tensión con las autoridades. En los últimos cuatro días vienen denunciando el continuo acoso a sus compañeras en las grúas, así como el ping pong entre administraciones para que la paralización de las obras se haga efectiva. El lunes se dirigían al consejero regional para que hiciera efectiva la orden del Ministerio para la Transición Ecológica.

A su vez, se han dirigido a la empresa para que deje de asustar al grupo de personas que mantienen la vigilia in situ, ordenando incluso quitar las pancartas alusivas a la protesta. En el día de ayer se han plantado desde las 10:30 horas frente al ayuntamiento de Granadilla de Abona —responsable de la licencia de obras—, reprochando la actitud del alcalde, José Domingo González Regalado, ya que se les ha prohibido el acceso público al pleno municipal.

El ayuntamiento alega no haber recibido la paralización cautelar de las obras del hotel por parte del ministerio. En contestación, la plataforma Salvar La Tejita se apresuró a enviársela al alcalde: “Se la hemos hecho llegar vía telemática firmada electrónicamente, sin trampa posible. Exigimos al Ayuntamiento que se comporte como una administración que cumple la Ley y no como una finca particular, como es costumbre”, informaban a través de su canal de Telegram.

Esta misma tarde de jueves, la Asociación Salvar la Tejita convocó una rueda de prensa urgente para hacer recuento de los acontecimientos desde el lunes pasado. Reiteraron que las autoridades competentes de la isla no han ejecutado la orden del pasado lunes publicada por el ministerio. “Nos consta que Costas ha incurrido en un grave delito al no acatar la orden ministerial”, denuncian al mismo tiempo que señalan que su asociación fue la única parte a la que no llegó esta información, cuando el documento exige informar a todos los interesados en el expediente.

“La única parte que a día de hoy está mostrando interés por velar la protección de esta zona natural se deja interesadamente desinformada, y la ciudadanía en general no ha tenido acceso a estos documentos”. Relatan que integrantes de la plataforma se acercaron a Costas solicitando la documentación misma que les fue denegada. “No solo no cumple con informar sino que aún y solicitandoles la información, la ocultan gravemente”, advierten. Es por ello que demandan “la publicación de los documentos enviados al gobierno de Canarias y al ayuntamiento de Granadilla para el esclarecimiento de los hechos y el cese inmediato de la jefa del servicio provincial de Costas María Teresa Sánchez Clavero”.

Islas Canarias
Las obras del hotel de La Tejita, paralizadas cautelarmente por el Ministerio para la Transición Ecológica

El Ministerio para la Transición Ecológica considera que “se están ejecutando obras en terrenos que podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento en tramitación” y paraliza las obras del hotel de La Tejita en Tenerife.

De la misma manera se refieren a los planos adjuntos a la resolución de paralización, donde se puede ver que “la zona en la que provisionalmente no se puede trabajar es de 100 metros hasta que salga la resolución definitiva”. Por tanto, consideran que no solo debería estar parada la obra si no que la paralización afecta casi a la totalidad de la obra. Insisten que el ayuntamiento tienen pleno conocimiento de la información ya que se la hicieron llegar al alcalde.

“No sabemos quién miente más”, dicen desde la plataforma, “pero está claro que existen diversas instituciones colaborando en mantener una ilegalidad incurriendo en daños del dominio público al postergar la ejecución de la paralización de las obras”. Confiesan estar hartos al ver a las instituciones pasarse la pelota.

En cuanto a las activistas en las grúas, informan que se encuentran en situación límite al referirse que una de las personas se encuentra en condiciones precarias de salud. Sostienen que el no cumplimiento de la ley no puede extenderse en el tiempo, y advierten, exigirán responsabilidades a la constructora e instituciones si algo les sucede a las compañeras activistas mientras no se ejecute la orden de paralización. “Ya la resolución está publicada y está en su conocimiento, ¿qué más necesitan para actuar?”, se preguntan desde Salvar La Tejita.

Por último, hacen un llamamiento para que hoy, 26 de junio, se detengan definitivamente las obras “sin más dilaciones, excusas y mentiras”, exigen.  “Si no lo hacen así, la ciudadanía podría verse obligada a actuar para hacer cumplir las leyes que sus propios dirigentes ignoran”, concluían.

Hacia el final de la tarde, el grupo de apoyo Stop La Tejita que se mantiene al pie de las obras advertía —sin saber exactamente cuál era su intención—la visita de un miembro de la empresa constructora en los terrenos de la obra que iba acompañado de la Guardia Civil.

Islas Canarias
Última llamada para salvar La Tejita

Crece la presión popular para frenar la construcción de un hotel de lujo en el paraje de La Tejita, una de las últimas playas vírgenes de Tenerife. Dos activistas llevan desde el 16 de junio subidas a una de las grúas de la constructora.

Ecologistas en Acción ha mostrado todo su apoyo a los grupos ambientalistas de Tenerife. Recuerdan que la movilización contra la urbanización de La Tejita “se remonta a los años 80, y a pesar de ello se ha producido un gran desarrollo, en buena parte promovido por el mismo grupo constructor de este hotel. Desde entonces, las movilizaciones ciudadanas, aunque intermitentes, no han cesado, y Salvar La Tejita y la asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN lograron en 2019 paralizar el proyecto, recoger más de 100.000 firmas y que el conflicto llegase hasta el Parlamento Europeo que ha abierto un expediente a España”.

En los últimos días, la movilización contra lo que se considera un atentado ecológico ha crecido no solo entre los habitantes de Tenerife sino que ha encontrado eco en el resto de las Islas Canarias así como ha llamado la atención de la prensa nacional y extranjera. Su petición en change.org  lleva ya 153.000 firmas registradas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#64142
27/6/2020 9:21

Gracias al Salto Diario por el artículo. En casa somos subscriptores y nos encantais.

Como nacido en el municipio, alguno de estos intentos de apropiarse de un medio natural con la escusa de ''si lo pago es mío'' me ha tocado leer o vivir. Sólo espero que los compañeros puedan ayudar a que esta abuso a la naturaleza acabe. Pero que acabe bien, no como otras veces que dejan la obra tal cual está ahora y estropea, no solo la gran vista de la playa, sino la vida las especies de la zona. Que se han responsables y lo dejen tal cual lo encontraron.

Por otra parte, utilizar el reclamo de la falta de trabajo para construir tal aberración, me parece torticero. Seguir jugando al neoliberalismo mientras se anestesia a la población con algunos puestos de trabajo. Porque sí, no sean todos los puestos que se creen, ya sabemos que el neoliberalismo va de la mano de la tecnología, y más cuando se habla de una inversión de este calibre.

Que tengáis el mejor día posible. Un saludo de un subscriptor que no se 'loguea'

7
0
#64128
27/6/2020 0:24

DATOS DESDE CANARIAS
13 millones de turistas al año
36 % de la población en riesgo de pobreza.

70 años construyendo
70 años manteniendo las peores cifras de paro en España.

EL TURISMO NO CREA EMPLEO, CREA ESCLAVOS: Trabajos temporales, serviles y precarios, otorgados a personas que ni siquiera con canarias, por sueldos de miseria que apenas dan para pagar una vivienda en la Comunidad Autónoma donde más ha afectado la burbuja de los alquileres, mientras turistas adinerados siguen comprando nuestro suelo a precios irrisorios.

EL TURISMO NO CREA EMPLEO, CREA AFLUENCIA DE TRABAJADORES DE OTROS LUGARES DEL TERRITORIO NACIONAL QUE VIENEN AQUÍ PARA CONVERTIRSE EN ESCLAVOS DE OTROS EXTRANJEROS QUE SON RICOS

7
0
#64097
26/6/2020 14:41

Abajo el hotel ilegal !!!

7
0
#64095
26/6/2020 14:39

Abajo el hotel de la Tejita !!!

5
0
#64082
26/6/2020 11:41

Muchas estamos esperando que se inaugure y traiga trabajo a la zona, otras ya estan con la matraca de si sera precario incluso antes de abrir... estoy harta del victimismo

0
17
#64124
27/6/2020 0:07

La cuestión no es la de hotel si o hotel no, sino el espacio natural virgen en el que se está construyendo. La riqueza del turismo no puede ser a costa de dañar el valor del propio destino. Ya hay hoteles suficientes en Canarias, cambiemos de modelo económico que ahora mismo nos tiene sumidos en la ruina.

4
0
#64179
27/6/2020 23:50

Otro becari@ de Genova.... Deben cobrar mucho viendo lo que les da....

2
0
#64127
27/6/2020 0:23

Tu eres el mismo trol del otro articulo. Mismo discurso, mismas mentiras. Que poquita verguenza de verdad XD, ¿y lo de hablar en femenino que?

ay.... me parece a mi que el ultimo trabajo que "ha dado" Viqueira en la isla ha sido a los jaters que aparecen en cada articulo sobre el tema. Por todo lo demas, esto esta como quien dice casi ganado, hay que seguir apretando y luchas van a venir mas, por desgracia el hormigon y la corrupcion urbanistica son especies "endemicas" o plagas en Canarias.. nada que no cure una buena purga

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.