Islas Canarias
La plataforma Salvar La Tejita denuncia que continúan las obras del hotel de lujo, a pesar de la orden ministerial

Nueve días después de comenzar una acción como última llamada a las autoridades para salvar un paraje natural virgen al sur de Tenerife, la asociación Salvar La Tejita denuncia que las obras del hotel de lujo no han parado y exigen su paralización definitiva, sin más dilaciones.

Hotel La Tejita Tenerife - 7
Dos activistas llevan nueve días en lo alto de las grúas y las obras del hotel de lujo continúan en La Playa La Tejita. Luz Sosa

Desde las alturas, las activistas en las grúas —que llevan ahí nueve días— han registrado con vídeos las actividades de la constructora Viqueira desde el pasado lunes, incluyendo movimientos que sugerirían perforados alrededor de las grúas para colocar vallas con el fin de entorpecer la actuación de los bomberos cada vez que suministran comida a las activistas. La consideran una táctica de desgaste que atenta contra la vida de estas personas. 

Los colectivos ambientalistas tinerfeños, sin embargo, mantienen la atención y la tensión con las autoridades. En los últimos cuatro días vienen denunciando el continuo acoso a sus compañeras en las grúas, así como el ping pong entre administraciones para que la paralización de las obras se haga efectiva. El lunes se dirigían al consejero regional para que hiciera efectiva la orden del Ministerio para la Transición Ecológica.

A su vez, se han dirigido a la empresa para que deje de asustar al grupo de personas que mantienen la vigilia in situ, ordenando incluso quitar las pancartas alusivas a la protesta. En el día de ayer se han plantado desde las 10:30 horas frente al ayuntamiento de Granadilla de Abona —responsable de la licencia de obras—, reprochando la actitud del alcalde, José Domingo González Regalado, ya que se les ha prohibido el acceso público al pleno municipal.

El ayuntamiento alega no haber recibido la paralización cautelar de las obras del hotel por parte del ministerio. En contestación, la plataforma Salvar La Tejita se apresuró a enviársela al alcalde: “Se la hemos hecho llegar vía telemática firmada electrónicamente, sin trampa posible. Exigimos al Ayuntamiento que se comporte como una administración que cumple la Ley y no como una finca particular, como es costumbre”, informaban a través de su canal de Telegram.

Esta misma tarde de jueves, la Asociación Salvar la Tejita convocó una rueda de prensa urgente para hacer recuento de los acontecimientos desde el lunes pasado. Reiteraron que las autoridades competentes de la isla no han ejecutado la orden del pasado lunes publicada por el ministerio. “Nos consta que Costas ha incurrido en un grave delito al no acatar la orden ministerial”, denuncian al mismo tiempo que señalan que su asociación fue la única parte a la que no llegó esta información, cuando el documento exige informar a todos los interesados en el expediente.

“La única parte que a día de hoy está mostrando interés por velar la protección de esta zona natural se deja interesadamente desinformada, y la ciudadanía en general no ha tenido acceso a estos documentos”. Relatan que integrantes de la plataforma se acercaron a Costas solicitando la documentación misma que les fue denegada. “No solo no cumple con informar sino que aún y solicitandoles la información, la ocultan gravemente”, advierten. Es por ello que demandan “la publicación de los documentos enviados al gobierno de Canarias y al ayuntamiento de Granadilla para el esclarecimiento de los hechos y el cese inmediato de la jefa del servicio provincial de Costas María Teresa Sánchez Clavero”.

Islas Canarias
Las obras del hotel de La Tejita, paralizadas cautelarmente por el Ministerio para la Transición Ecológica

El Ministerio para la Transición Ecológica considera que “se están ejecutando obras en terrenos que podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento en tramitación” y paraliza las obras del hotel de La Tejita en Tenerife.

De la misma manera se refieren a los planos adjuntos a la resolución de paralización, donde se puede ver que “la zona en la que provisionalmente no se puede trabajar es de 100 metros hasta que salga la resolución definitiva”. Por tanto, consideran que no solo debería estar parada la obra si no que la paralización afecta casi a la totalidad de la obra. Insisten que el ayuntamiento tienen pleno conocimiento de la información ya que se la hicieron llegar al alcalde.

“No sabemos quién miente más”, dicen desde la plataforma, “pero está claro que existen diversas instituciones colaborando en mantener una ilegalidad incurriendo en daños del dominio público al postergar la ejecución de la paralización de las obras”. Confiesan estar hartos al ver a las instituciones pasarse la pelota.

En cuanto a las activistas en las grúas, informan que se encuentran en situación límite al referirse que una de las personas se encuentra en condiciones precarias de salud. Sostienen que el no cumplimiento de la ley no puede extenderse en el tiempo, y advierten, exigirán responsabilidades a la constructora e instituciones si algo les sucede a las compañeras activistas mientras no se ejecute la orden de paralización. “Ya la resolución está publicada y está en su conocimiento, ¿qué más necesitan para actuar?”, se preguntan desde Salvar La Tejita.

Por último, hacen un llamamiento para que hoy, 26 de junio, se detengan definitivamente las obras “sin más dilaciones, excusas y mentiras”, exigen.  “Si no lo hacen así, la ciudadanía podría verse obligada a actuar para hacer cumplir las leyes que sus propios dirigentes ignoran”, concluían.

Hacia el final de la tarde, el grupo de apoyo Stop La Tejita que se mantiene al pie de las obras advertía —sin saber exactamente cuál era su intención—la visita de un miembro de la empresa constructora en los terrenos de la obra que iba acompañado de la Guardia Civil.

Islas Canarias
Última llamada para salvar La Tejita

Crece la presión popular para frenar la construcción de un hotel de lujo en el paraje de La Tejita, una de las últimas playas vírgenes de Tenerife. Dos activistas llevan desde el 16 de junio subidas a una de las grúas de la constructora.

Ecologistas en Acción ha mostrado todo su apoyo a los grupos ambientalistas de Tenerife. Recuerdan que la movilización contra la urbanización de La Tejita “se remonta a los años 80, y a pesar de ello se ha producido un gran desarrollo, en buena parte promovido por el mismo grupo constructor de este hotel. Desde entonces, las movilizaciones ciudadanas, aunque intermitentes, no han cesado, y Salvar La Tejita y la asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN lograron en 2019 paralizar el proyecto, recoger más de 100.000 firmas y que el conflicto llegase hasta el Parlamento Europeo que ha abierto un expediente a España”.

En los últimos días, la movilización contra lo que se considera un atentado ecológico ha crecido no solo entre los habitantes de Tenerife sino que ha encontrado eco en el resto de las Islas Canarias así como ha llamado la atención de la prensa nacional y extranjera. Su petición en change.org  lleva ya 153.000 firmas registradas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
#64142
27/6/2020 9:21

Gracias al Salto Diario por el artículo. En casa somos subscriptores y nos encantais.

Como nacido en el municipio, alguno de estos intentos de apropiarse de un medio natural con la escusa de ''si lo pago es mío'' me ha tocado leer o vivir. Sólo espero que los compañeros puedan ayudar a que esta abuso a la naturaleza acabe. Pero que acabe bien, no como otras veces que dejan la obra tal cual está ahora y estropea, no solo la gran vista de la playa, sino la vida las especies de la zona. Que se han responsables y lo dejen tal cual lo encontraron.

Por otra parte, utilizar el reclamo de la falta de trabajo para construir tal aberración, me parece torticero. Seguir jugando al neoliberalismo mientras se anestesia a la población con algunos puestos de trabajo. Porque sí, no sean todos los puestos que se creen, ya sabemos que el neoliberalismo va de la mano de la tecnología, y más cuando se habla de una inversión de este calibre.

Que tengáis el mejor día posible. Un saludo de un subscriptor que no se 'loguea'

7
0
#64128
27/6/2020 0:24

DATOS DESDE CANARIAS
13 millones de turistas al año
36 % de la población en riesgo de pobreza.

70 años construyendo
70 años manteniendo las peores cifras de paro en España.

EL TURISMO NO CREA EMPLEO, CREA ESCLAVOS: Trabajos temporales, serviles y precarios, otorgados a personas que ni siquiera con canarias, por sueldos de miseria que apenas dan para pagar una vivienda en la Comunidad Autónoma donde más ha afectado la burbuja de los alquileres, mientras turistas adinerados siguen comprando nuestro suelo a precios irrisorios.

EL TURISMO NO CREA EMPLEO, CREA AFLUENCIA DE TRABAJADORES DE OTROS LUGARES DEL TERRITORIO NACIONAL QUE VIENEN AQUÍ PARA CONVERTIRSE EN ESCLAVOS DE OTROS EXTRANJEROS QUE SON RICOS

7
0
#64097
26/6/2020 14:41

Abajo el hotel ilegal !!!

7
0
#64095
26/6/2020 14:39

Abajo el hotel de la Tejita !!!

5
0
#64082
26/6/2020 11:41

Muchas estamos esperando que se inaugure y traiga trabajo a la zona, otras ya estan con la matraca de si sera precario incluso antes de abrir... estoy harta del victimismo

0
17
#64124
27/6/2020 0:07

La cuestión no es la de hotel si o hotel no, sino el espacio natural virgen en el que se está construyendo. La riqueza del turismo no puede ser a costa de dañar el valor del propio destino. Ya hay hoteles suficientes en Canarias, cambiemos de modelo económico que ahora mismo nos tiene sumidos en la ruina.

4
0
#64179
27/6/2020 23:50

Otro becari@ de Genova.... Deben cobrar mucho viendo lo que les da....

2
0
#64127
27/6/2020 0:23

Tu eres el mismo trol del otro articulo. Mismo discurso, mismas mentiras. Que poquita verguenza de verdad XD, ¿y lo de hablar en femenino que?

ay.... me parece a mi que el ultimo trabajo que "ha dado" Viqueira en la isla ha sido a los jaters que aparecen en cada articulo sobre el tema. Por todo lo demas, esto esta como quien dice casi ganado, hay que seguir apretando y luchas van a venir mas, por desgracia el hormigon y la corrupcion urbanistica son especies "endemicas" o plagas en Canarias.. nada que no cure una buena purga

5
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.