Juicio del 1 de Octubre
El juicio del Procés comienza con los primeros testigos: Tardá, Artur Mas y Mariano Rajoy

Los observadores internacionales alertan de que la falta de información sobre el calendario del juicio y el orden, según cargo, de las comparecencias de testigos afecta al derecho a la defensa.

Tribunal Supremo Madrid
Vista general del edificio del Tribunal Supremo en Madrid. Álvaro Minguito
27 feb 2019 06:06

Son más de 600 los testigos llamados a declarar en el Juicio al Procés, y algunos de ellos son miembros del anterior Ejecutivo. Después de que, el 26 de febrero, la Sala segunda del Tribunal Supremo diera por concluidos los interrogatorios de las 12 personas que se sientan en el banquillo de los acusados de este tribunal por el referéndum y las movilizaciones ciudadanas que lo defendieron el 1 de octubre de 2017, hoy comienzan los testimonios de los primeros testigos solicitados por Fiscalía.

Previsiblemente será Joan Tardá, diputado en el Congreso por Esquerra Republicana de Catalunya desde enero de 2016, el primero de los testigos que responda a las preguntas de la Fiscalía y las acusaciones —la Abogacía General del Estado y la acusación popular ejercida por Vox—. Tras este, le llegaría el turno a Roger Torrent, presidente del Parlament de Catalunya desde enero de 2018, después de que se le quitara el cargo a Carme Forcadell. Y a Artur Mas, presidente de Catalunya hasta enero de 2016, cuando fue sustituido por Carles Puigdemont a raíz de un acuerdo entre Junts pel Sí y la Candidatura d'Unitat Popular (CUP).

El programa del día prevé que el ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy testifique sobre lo sucedido el 1 de octubre de 2017 a las 16h, como primer testigo en declarar en la sesión de la tarde. Le seguirán Marta Pascal Capdevila —diputada de Junts pel Sí— y Francesc Xavier Domenech, coordinador de Catalunya en Comú hasta septiembre de 2018.

El próximo jueves declararán, según está previsto, Soraya Sáenz de Santamaría —vicepresidenta del Gobierno hasta que la moción de censura que quitó el gobierno al PP en junio de 2018—, Cristóbal Montoro —ex ministro de Economía y Hacienda que ya ha afirmado en entrevistas a medios que el referéndum no supuso ningún gasto a la Hacienda pública— y Juan Ignacio Zoido —ex ministro de Interior—. Otros de los testigos solicitados por la Fiscalía que se prevé que testifiquen esta semana son Nuria de Gispert, Iñigo Urkullu, Gabriel Rufián, Albano Dante Fachin y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. 

Más allá, desde el Tribunal Supremo no han dado más información sobre el calendario de los próximos testimonios. Es una de las críticas realizadas al proceso por el grupo de observadores internacionales que cada día acude a las sesiones y que va cambiando semana a semana. “Las partes no conocen el calendario completo del juicio, ni siquiera el orden en que se practicará la prueba testifical, lo que dificulta enormemente la preparación de los interrogatorios”, explican en un comunicado publicado el 25 de febrero en el que se quejaban que, hasta el momento, solo se conocían los señalamientos de esta semana. 

“Este hecho puede afectar el derecho de defensa y la prohibición de indefensión”, resalta el grupo de observadores, que incluye a personalidades internacionales del derecho como Jelle Klaas —de la sección alemana de la Comisión Internacional de Juristas—, Patrizio Gonnella y Susana Marietti —de la asociación italiana Antígone, con 20 años de lucha por los derechos y garantías en el sistema penal— o Iñaki Lasagabaster, catedrático de derecho administrativo en la Universidad del País Vasco. 

Otro de los puntos de crítica apuntados por los observadores internacionales es la alteración del orden de la exposición de las pruebas. En vez de ser el orden propuesto por Fiscalía —como contempla la Ley de Enjuiciamiento Criminal—, ha dependido, en el caso de la comparecencia de testigos, de los cargos políticos que estos ocupan u ocupaban, independientemente de quien los haya propuesto. Los juristas han señalado que, aunque el presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo afirmó que atendería a la petición de las defensas de que los seis testigos que propusieron —Nuria de Gispert, Gabriel Rufián, Albano Dante, Íñigo Urkullu, Ernest benach y Juan Ignacio Zoido— declararan después de que lo hicieran los testigos propuestos por la acusación, estos seguían incluídos en el programa del juicio para esta semana. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.