Junta de Andalucía
Abstencionismo y cesión del voto: propuestas para las elecciones andaluzas

'Votar es un privilegio' y 'Échame un voto prima' son dos propuestas para ceder el voto a personas migrantes en las elecciones andaluzas del 19J.

En las pasadas elecciones a la Junta de Andalucía de diciembre de 2018 se registró un récord en la abstención con un 41,35% de la población con derecho a voto. Según datos oficiales, más de un 20% de las personas que se abstuvieron habrían votado si hubieran sido conscientes que les esperaba una legislatura protagonizada por PP, Ciudadanos y Vox. El abstencionismo, bien sea por una decisión política o por hastío ante el panorama partidista, es un fenómeno que se encuentra en alza a nivel global y que, según las encuestas, tendrá un gran protagonismo en las próximas elecciones a la Junta de Andalucía del 19 de Junio.

“Creo que el derecho a voto es universal y lo debería tener todo el mundo y si hay millones de personas que son privadas de ese derecho, aquí no hay una democracia real”, Safia El Aaddam.
echameunvotoprima
Carteles del proyecto Echame un voto prima en las calles de Sevilla

La otra cara de la moneda es la población que se ve afectada por las políticas públicas y que quiere participar de la elección democrática pero su derecho al voto no está reconocido. En Andalucía, más de 600.000 habitantes desde hace años en la comunidad, e incluso nacidos en ella, no tienen derecho a votar sobre las decisiones del propio territorio en el que viven por ser migrantes o hijas de migrantes. “Porque hasta que no estemos todas, votar es un privilegio”, explica la campaña Votar es un privilegio, iniciada por la activista Safia El Aaddam (@hijademigrantes), que en las elecciones generales de abril de 2019 llevaba su indignación por no poder votar en el país que la vio nacer en redes sociales, lo que desembocaría en este proyecto, una red que conecta a personas migrantes que deseen votar y a personas que quieran ceder su voto.

“Surgió porque más de cinco millones de personas en todo el territorio español no tienen derecho a votar. Creo que el derecho a voto es universal y lo debería tener todo el mundo, y si hay millones de personas que son privadas de ese derecho, aquí no hay una democracia real”, comenta Safia El Aaddam, que considera que es esencial que las personas que “han decidido vivir en un país o incluso han nacido en ese país”, tengan derecho a voto.

Esta propuesta lleva desde los comicios generales de 2019 activándose por cada elección autonómica, europea o general y actualmente se ha vuelto a poner en marcha de cara a las elecciones andaluzas. “Desde 2019 han podido votar más de 2.000 personas”, comenta El Aaddam. A pesar de la reciente activación de la campaña, desde Votar es un privilegio comentan que están recibiendo mensajes de personas que viven hace décadas en Andalucía y “no pueden votar”. Safia El Aaddam invita a aquellas personas que decidan abstenerse que compartan su voto con quien ni siquiera tiene el “derecho o privilegio de poder decidir no votar”.

'Hackear' la democracia

Otra propuesta que ha surgido con la idea de crear una red de cesión de votos es Échame un voto prima. Esta propuesta surge en la ciudad de Sevilla con el objetivo de “hackear la democracia juntas”, según queda recogido en su manifiesto. Valentina Salinas Carvacho, periodista chilena que actualmente reside en Sevilla, participa en esta campaña.

Desde su visión política desde los feminismos autónomos de los pueblos comenta la importancia de votar ante el auge de la ultraderecha: “Para tener al menos las condiciones para seguir viviendo”.

El proyecto pretende generar una red local de vecinas que no quieran ejercer el derecho al voto junto a aquellas otras que quieran votar y no puedan hacerlo, ya que, en su opinión, “la radicalidad es un privilegio”. Échame una mano prima también advierte sobre el auge de la ultraderecha y cómo esto afecta especialmente a “los sectores más vulnerabilizados”, incentivando así a la propuesta de intercambio para proteger los “derechos sociales”.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Nerea-chan
Nerea-chan
1/6/2022 15:05

Quienes no quieran ver a sus hijes convertirse en carne de cañón, para la guerra, pues eso es a todas luces lo que busca la derecha (véase el estilo militar nada inocente con el que visten), que no voten a la derecha. As simple as that!

Y aquí dejo algo que escribió un francés, considerado filo-nazi (a los derechones os gustará), Louis Ferdinand Céline, en su Viaje al fin de la noche, en el periodo de entreguerras de la I y II guerra mundiales:

“Os lo aseguro, buenas y pobres gentes, gilipollas, infelices, baqueteados por la vida, desollados, siempre empapados en sudor, os aviso, cuando a los grandes de este mundo les da por amaros, es que van a convertiros en carne de cañón”.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.