Laboral
El Ayuntamiento de Píñar es obligado a readmitir a las trabajadoras despedidas tras reconocer fraude de ley

Incertidumbre entre las guías de las Cuevas de Píñar y las empleadas de ayuda a domicilio: el juez de lo Social considera que se produjo un despido irregular, pero el Consistorio no parece dispuesto a devolverles sus empleos
Concentración CNT Piñar Granada
Trabajadoras municipales se concentran para reivindicar su despido irregular en Piñar, Granada, . Foto cedida por CNT
17 abr 2024 06:30

El próximo 1 de mayo el yacimiento arqueológico de las Cuevas de Píñar, municipio de apenas 1.100 habitantes en la provincia de Granada, cumplirá 25 años abierto al público y con visitas guiadas sin que esté muy claro quién va a recibir a las habituales excursiones y grupos organizados: el Ayuntamiento debe readmitir a siete trabajadoras a las que, según el juez, despidió de manera irregular el pasado junio, pero sus puestos ya están ocupados. 

Un caso laboral aparentemente sencillo, ya que durante el procedimiento el mismo Ayuntamiento de Piñar ha llegado a admitir que algunos de los despidos fueron improcedentes, pero que ha pasado por todo tipo de episodios rocambolescos. El verano pasado: el cierre de un día para otro de las cuevas turísticas, con las guías atendiendo a las reservas, ya en el paro a efectos prácticos; más tarde, la admisión en pleno municipal por parte del alcalde, Eloy García Cuenca, de que la mayoría de las despedidas estaban contratadas en fraude de ley; y durante el juicio, denuncias por parte del entorno de las trabajadoras de amenazas y difamaciones por parte del Gobierno municipal.

Las Cuevas de Píñar son un paraje protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) que reciben anualmente alrededor de 45.000 personas, en su mayoría escolares, y tiene acondicionado para la visita su espacio más importante, la Cueva de las Ventanas, que está gestionado directamente por el consistorio de la localidad. El pasado verano cerró por primera vez sus puertas, entre julio y agosto, por primera vez de motu propio y no por un imponderable como las restricciones de la COVID-19. El motivo fueron estos despidos ahora revertidos.

Las siete guías que en aquellos momentos prestaban servicios en las Cuevas, algunas de las cuales inauguraron las visitas allá por 1999, fueron despedidas el pasado 23 de junio. Junto a ellas al menos otros 20 empleados municipales, incluidas todas las trabajadoras de ayuda a domicilio. Una de las personas despedidas estaba embarazada en el momento de los hechos. 

Laboral
Contratación irregular Despido en las Cuevas de Píñar en Granada: el Ayuntamiento reconoce fraude de ley en los contratos
El Ayuntamiento de la localidad granadina se enfrenta a una demanda colectiva tras despedir a casi 30 empleados municipales alegando que mantenía una bolsa de empleo irregular para “crear trabajo” en el municipio

El Juzgado de lo Social nº1 de Granada acaba de declarar nulos todos los despidos, por considerar que fueron un despido colectivo encubierto. Al menos 12 de las trabajadoras deben ser readmitidas tras su denuncia colectiva presentada a través del sindicato CNT, al que han dado la razón los tribunales.

El Juzgado de lo Social nº1 de Granada acaba de declarar nulos todos los despidos de las trabajadoras en Píñar por considerar que fue un despido colectivo encubierto. 

La razón, alegada en su denuncia, es que el mencionado despido colectivo se produjo sin cumplir los requisitos legales para ello, ya que fueron despedidos más de 10 trabajadores de una empresa, el Ayuntamiento, con una plantilla de menos de 100. Es más, la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto Andalucía, recoge que el mismo consistorio admite la improcedencia de algunos ceses y reconoce punto por punto los hechos.

De hecho, y aunque no formaba parte de la denuncia originalmente, la sentencia reconoce que todos los empleados despedidos “debían ser considerados como indefinidos no fijos discontinuos ante la irregularidad de la contratación a que estaban sometidos”, ya que eran “llamados de forma temporal dentro de una bolsa de contratación para llevar a cabo una actividad permanente en el Ayuntamiento”. Según el juez, “la única condena posible” es la readmisión de todas ahora como indefinidas.

Según el juez, “la única condena posible” es la readmisión de todas como indefinidas.

Se da la circunstancia de que el actual gobierno municipal admitió dicho fraude en la contratación tanto en declaraciones a la prensa como en pleno municipal, asegurando el alcalde, Eloy García Cuenca (IU), que esos puestos se cubrían con una bolsa rotatoria “para que coman 25 familias en lugar de cinco”. Tras los despidos, abrió un nuevo proceso en septiembre de 2023, tras dos meses de cierre de la cueva, cambiando la categoría de los puestos, de guías turísticos a animadores turísticos, y contratando a cinco nuevas trabajadoras que se dedicaron a dirigir las visitas desde ese momento.

Las guías esperan ahora su readmisión asegurando que han sido sometidas a un proceso de “difamación”. Una de ellas ha hablado con El Salto Andalucía prefiriendo no dar nombre y apellidos, “aunque imagínate en un pueblo tan pequeño”. Aseguran que la forma del despido “fue innecesaria, porque si estaban en fraude se podía haber arreglado”. Todas ellas son vecinas y algunas aseguran “sentirse acosadas” y a ver sido acusadas de “estar impidiendo que el ayuntamiento contrate gente”, hasta el punto de que se lo han reprochado así por la calle. 


Creen que el cambio de categoría en la nueva oferta fue precisamente para excluirlas y no están seguras de que el Ayuntamiento vaya a aplicar la sentencia y readmitirlas como indefinidas. “El proceso para sustituirnos ha sido completamente opaco, como lo fueron los despidos. Los han pillado porque hicieron una chapuza y las condiciones en las que despedían a cada una luego no se correspondían con su situación real”. Algunas de las trabajadoras despedidas aseguran que fueron llamadas a reuniones en las que se les prometió que si no denunciaban entrarían en una nueva bolsa en la que tendrían un puesto asegurado en una futura escuela taller, pero que se negaron por “no fiarse ya de nada”.

El pasado febrero, mientras seguía adelante el proceso judicial por los despidos, la concejala de la oposición Inmaculada Oria (PSOE) llegó a registrar una pregunta ante el gobierno municipal por un audio filtrado en el que una persona de confianza del alcalde presionaba a las trabajadoras para que retirasen su denuncia y las acusaba de “estar dejando sin trabajo a más de 70 personas” con el proceso. 

Todas ellas son vecinas y algunas aseguran “sentirse acosadas” y haber sido acusadas de “estar impidiendo que el ayuntamiento contrate gente”, hasta el punto de que se lo han reprochado así por la calle.

Consultada por este diario, la socialista asegura además que el actual gobierno lleva varios meses sin convocar plenos para evitar que se fiscalice su política de contratación, pese a tener mayoría absoluta.

El Ayuntamiento de Píñar no ha querido responder a las solicitudes de información de El Salto Andalucía sobre sus próximos pasos legales -aún es posible recurrir la sentencia-, ni tampoco sobre las acusaciones de acoso. 

García Cuenca salió reelegido el pasado 28 de mayo de 2023 por tercer mandato consecutivo por una mayoría de 6 concejales de 9 sobre tres del PSOE, los mismos resultados que en 2019. En Píñar desde 2011 el PP no tiene representación y el techo histórico de la derecha han sido dos ediles de UCD en 1979, alternándose gobiernos socialistas y de IU. 

En las últimas municipales la oposición socialista pasó a estar liderada por Oria, quien ya fue alcaldesa entre 2007 y 2011 y había ejercido como diputada en Cortes por Granada en la anterior legislatura. El actual regidor la hacía responsable de los despidos por, aseguró, temor a una denuncia por prevaricación por su parte.

Arquivado en: Granada Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?