Laboral
El Ayuntamiento de Píñar es obligado a readmitir a las trabajadoras despedidas tras reconocer fraude de ley

Incertidumbre entre las guías de las Cuevas de Píñar y las empleadas de ayuda a domicilio: el juez de lo Social considera que se produjo un despido irregular, pero el Consistorio no parece dispuesto a devolverles sus empleos
Concentración CNT Piñar Granada
Trabajadoras municipales se concentran para reivindicar su despido irregular en Piñar, Granada, . Foto cedida por CNT

El próximo 1 de mayo el yacimiento arqueológico de las Cuevas de Píñar, municipio de apenas 1.100 habitantes en la provincia de Granada, cumplirá 25 años abierto al público y con visitas guiadas sin que esté muy claro quién va a recibir a las habituales excursiones y grupos organizados: el Ayuntamiento debe readmitir a siete trabajadoras a las que, según el juez, despidió de manera irregular el pasado junio, pero sus puestos ya están ocupados. 

Un caso laboral aparentemente sencillo, ya que durante el procedimiento el mismo Ayuntamiento de Piñar ha llegado a admitir que algunos de los despidos fueron improcedentes, pero que ha pasado por todo tipo de episodios rocambolescos. El verano pasado: el cierre de un día para otro de las cuevas turísticas, con las guías atendiendo a las reservas, ya en el paro a efectos prácticos; más tarde, la admisión en pleno municipal por parte del alcalde, Eloy García Cuenca, de que la mayoría de las despedidas estaban contratadas en fraude de ley; y durante el juicio, denuncias por parte del entorno de las trabajadoras de amenazas y difamaciones por parte del Gobierno municipal.

Las Cuevas de Píñar son un paraje protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) que reciben anualmente alrededor de 45.000 personas, en su mayoría escolares, y tiene acondicionado para la visita su espacio más importante, la Cueva de las Ventanas, que está gestionado directamente por el consistorio de la localidad. El pasado verano cerró por primera vez sus puertas, entre julio y agosto, por primera vez de motu propio y no por un imponderable como las restricciones de la COVID-19. El motivo fueron estos despidos ahora revertidos.

Las siete guías que en aquellos momentos prestaban servicios en las Cuevas, algunas de las cuales inauguraron las visitas allá por 1999, fueron despedidas el pasado 23 de junio. Junto a ellas al menos otros 20 empleados municipales, incluidas todas las trabajadoras de ayuda a domicilio. Una de las personas despedidas estaba embarazada en el momento de los hechos. 

Laboral
Contratación irregular Despido en las Cuevas de Píñar en Granada: el Ayuntamiento reconoce fraude de ley en los contratos
El Ayuntamiento de la localidad granadina se enfrenta a una demanda colectiva tras despedir a casi 30 empleados municipales alegando que mantenía una bolsa de empleo irregular para “crear trabajo” en el municipio

El Juzgado de lo Social nº1 de Granada acaba de declarar nulos todos los despidos, por considerar que fueron un despido colectivo encubierto. Al menos 12 de las trabajadoras deben ser readmitidas tras su denuncia colectiva presentada a través del sindicato CNT, al que han dado la razón los tribunales.

El Juzgado de lo Social nº1 de Granada acaba de declarar nulos todos los despidos de las trabajadoras en Píñar por considerar que fue un despido colectivo encubierto. 

La razón, alegada en su denuncia, es que el mencionado despido colectivo se produjo sin cumplir los requisitos legales para ello, ya que fueron despedidos más de 10 trabajadores de una empresa, el Ayuntamiento, con una plantilla de menos de 100. Es más, la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto Andalucía, recoge que el mismo consistorio admite la improcedencia de algunos ceses y reconoce punto por punto los hechos.

De hecho, y aunque no formaba parte de la denuncia originalmente, la sentencia reconoce que todos los empleados despedidos “debían ser considerados como indefinidos no fijos discontinuos ante la irregularidad de la contratación a que estaban sometidos”, ya que eran “llamados de forma temporal dentro de una bolsa de contratación para llevar a cabo una actividad permanente en el Ayuntamiento”. Según el juez, “la única condena posible” es la readmisión de todas ahora como indefinidas.

Según el juez, “la única condena posible” es la readmisión de todas como indefinidas.

Se da la circunstancia de que el actual gobierno municipal admitió dicho fraude en la contratación tanto en declaraciones a la prensa como en pleno municipal, asegurando el alcalde, Eloy García Cuenca (IU), que esos puestos se cubrían con una bolsa rotatoria “para que coman 25 familias en lugar de cinco”. Tras los despidos, abrió un nuevo proceso en septiembre de 2023, tras dos meses de cierre de la cueva, cambiando la categoría de los puestos, de guías turísticos a animadores turísticos, y contratando a cinco nuevas trabajadoras que se dedicaron a dirigir las visitas desde ese momento.

Las guías esperan ahora su readmisión asegurando que han sido sometidas a un proceso de “difamación”. Una de ellas ha hablado con El Salto Andalucía prefiriendo no dar nombre y apellidos, “aunque imagínate en un pueblo tan pequeño”. Aseguran que la forma del despido “fue innecesaria, porque si estaban en fraude se podía haber arreglado”. Todas ellas son vecinas y algunas aseguran “sentirse acosadas” y a ver sido acusadas de “estar impidiendo que el ayuntamiento contrate gente”, hasta el punto de que se lo han reprochado así por la calle. 


Creen que el cambio de categoría en la nueva oferta fue precisamente para excluirlas y no están seguras de que el Ayuntamiento vaya a aplicar la sentencia y readmitirlas como indefinidas. “El proceso para sustituirnos ha sido completamente opaco, como lo fueron los despidos. Los han pillado porque hicieron una chapuza y las condiciones en las que despedían a cada una luego no se correspondían con su situación real”. Algunas de las trabajadoras despedidas aseguran que fueron llamadas a reuniones en las que se les prometió que si no denunciaban entrarían en una nueva bolsa en la que tendrían un puesto asegurado en una futura escuela taller, pero que se negaron por “no fiarse ya de nada”.

El pasado febrero, mientras seguía adelante el proceso judicial por los despidos, la concejala de la oposición Inmaculada Oria (PSOE) llegó a registrar una pregunta ante el gobierno municipal por un audio filtrado en el que una persona de confianza del alcalde presionaba a las trabajadoras para que retirasen su denuncia y las acusaba de “estar dejando sin trabajo a más de 70 personas” con el proceso. 

Todas ellas son vecinas y algunas aseguran “sentirse acosadas” y haber sido acusadas de “estar impidiendo que el ayuntamiento contrate gente”, hasta el punto de que se lo han reprochado así por la calle.

Consultada por este diario, la socialista asegura además que el actual gobierno lleva varios meses sin convocar plenos para evitar que se fiscalice su política de contratación, pese a tener mayoría absoluta.

El Ayuntamiento de Píñar no ha querido responder a las solicitudes de información de El Salto Andalucía sobre sus próximos pasos legales -aún es posible recurrir la sentencia-, ni tampoco sobre las acusaciones de acoso. 

García Cuenca salió reelegido el pasado 28 de mayo de 2023 por tercer mandato consecutivo por una mayoría de 6 concejales de 9 sobre tres del PSOE, los mismos resultados que en 2019. En Píñar desde 2011 el PP no tiene representación y el techo histórico de la derecha han sido dos ediles de UCD en 1979, alternándose gobiernos socialistas y de IU. 

En las últimas municipales la oposición socialista pasó a estar liderada por Oria, quien ya fue alcaldesa entre 2007 y 2011 y había ejercido como diputada en Cortes por Granada en la anterior legislatura. El actual regidor la hacía responsable de los despidos por, aseguró, temor a una denuncia por prevaricación por su parte.

Arquivado en: Granada Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.