Laboral
El Ayuntamiento de Píñar es obligado a readmitir a las trabajadoras despedidas tras reconocer fraude de ley

Incertidumbre entre las guías de las Cuevas de Píñar y las empleadas de ayuda a domicilio: el juez de lo Social considera que se produjo un despido irregular, pero el Consistorio no parece dispuesto a devolverles sus empleos
Concentración CNT Piñar Granada
Trabajadoras municipales se concentran para reivindicar su despido irregular en Piñar, Granada, . Foto cedida por CNT

El próximo 1 de mayo el yacimiento arqueológico de las Cuevas de Píñar, municipio de apenas 1.100 habitantes en la provincia de Granada, cumplirá 25 años abierto al público y con visitas guiadas sin que esté muy claro quién va a recibir a las habituales excursiones y grupos organizados: el Ayuntamiento debe readmitir a siete trabajadoras a las que, según el juez, despidió de manera irregular el pasado junio, pero sus puestos ya están ocupados. 

Un caso laboral aparentemente sencillo, ya que durante el procedimiento el mismo Ayuntamiento de Piñar ha llegado a admitir que algunos de los despidos fueron improcedentes, pero que ha pasado por todo tipo de episodios rocambolescos. El verano pasado: el cierre de un día para otro de las cuevas turísticas, con las guías atendiendo a las reservas, ya en el paro a efectos prácticos; más tarde, la admisión en pleno municipal por parte del alcalde, Eloy García Cuenca, de que la mayoría de las despedidas estaban contratadas en fraude de ley; y durante el juicio, denuncias por parte del entorno de las trabajadoras de amenazas y difamaciones por parte del Gobierno municipal.

Las Cuevas de Píñar son un paraje protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) que reciben anualmente alrededor de 45.000 personas, en su mayoría escolares, y tiene acondicionado para la visita su espacio más importante, la Cueva de las Ventanas, que está gestionado directamente por el consistorio de la localidad. El pasado verano cerró por primera vez sus puertas, entre julio y agosto, por primera vez de motu propio y no por un imponderable como las restricciones de la COVID-19. El motivo fueron estos despidos ahora revertidos.

Las siete guías que en aquellos momentos prestaban servicios en las Cuevas, algunas de las cuales inauguraron las visitas allá por 1999, fueron despedidas el pasado 23 de junio. Junto a ellas al menos otros 20 empleados municipales, incluidas todas las trabajadoras de ayuda a domicilio. Una de las personas despedidas estaba embarazada en el momento de los hechos. 

Laboral
Contratación irregular Despido en las Cuevas de Píñar en Granada: el Ayuntamiento reconoce fraude de ley en los contratos
El Ayuntamiento de la localidad granadina se enfrenta a una demanda colectiva tras despedir a casi 30 empleados municipales alegando que mantenía una bolsa de empleo irregular para “crear trabajo” en el municipio

El Juzgado de lo Social nº1 de Granada acaba de declarar nulos todos los despidos, por considerar que fueron un despido colectivo encubierto. Al menos 12 de las trabajadoras deben ser readmitidas tras su denuncia colectiva presentada a través del sindicato CNT, al que han dado la razón los tribunales.

El Juzgado de lo Social nº1 de Granada acaba de declarar nulos todos los despidos de las trabajadoras en Píñar por considerar que fue un despido colectivo encubierto. 

La razón, alegada en su denuncia, es que el mencionado despido colectivo se produjo sin cumplir los requisitos legales para ello, ya que fueron despedidos más de 10 trabajadores de una empresa, el Ayuntamiento, con una plantilla de menos de 100. Es más, la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto Andalucía, recoge que el mismo consistorio admite la improcedencia de algunos ceses y reconoce punto por punto los hechos.

De hecho, y aunque no formaba parte de la denuncia originalmente, la sentencia reconoce que todos los empleados despedidos “debían ser considerados como indefinidos no fijos discontinuos ante la irregularidad de la contratación a que estaban sometidos”, ya que eran “llamados de forma temporal dentro de una bolsa de contratación para llevar a cabo una actividad permanente en el Ayuntamiento”. Según el juez, “la única condena posible” es la readmisión de todas ahora como indefinidas.

Según el juez, “la única condena posible” es la readmisión de todas como indefinidas.

Se da la circunstancia de que el actual gobierno municipal admitió dicho fraude en la contratación tanto en declaraciones a la prensa como en pleno municipal, asegurando el alcalde, Eloy García Cuenca (IU), que esos puestos se cubrían con una bolsa rotatoria “para que coman 25 familias en lugar de cinco”. Tras los despidos, abrió un nuevo proceso en septiembre de 2023, tras dos meses de cierre de la cueva, cambiando la categoría de los puestos, de guías turísticos a animadores turísticos, y contratando a cinco nuevas trabajadoras que se dedicaron a dirigir las visitas desde ese momento.

Las guías esperan ahora su readmisión asegurando que han sido sometidas a un proceso de “difamación”. Una de ellas ha hablado con El Salto Andalucía prefiriendo no dar nombre y apellidos, “aunque imagínate en un pueblo tan pequeño”. Aseguran que la forma del despido “fue innecesaria, porque si estaban en fraude se podía haber arreglado”. Todas ellas son vecinas y algunas aseguran “sentirse acosadas” y a ver sido acusadas de “estar impidiendo que el ayuntamiento contrate gente”, hasta el punto de que se lo han reprochado así por la calle. 


Creen que el cambio de categoría en la nueva oferta fue precisamente para excluirlas y no están seguras de que el Ayuntamiento vaya a aplicar la sentencia y readmitirlas como indefinidas. “El proceso para sustituirnos ha sido completamente opaco, como lo fueron los despidos. Los han pillado porque hicieron una chapuza y las condiciones en las que despedían a cada una luego no se correspondían con su situación real”. Algunas de las trabajadoras despedidas aseguran que fueron llamadas a reuniones en las que se les prometió que si no denunciaban entrarían en una nueva bolsa en la que tendrían un puesto asegurado en una futura escuela taller, pero que se negaron por “no fiarse ya de nada”.

El pasado febrero, mientras seguía adelante el proceso judicial por los despidos, la concejala de la oposición Inmaculada Oria (PSOE) llegó a registrar una pregunta ante el gobierno municipal por un audio filtrado en el que una persona de confianza del alcalde presionaba a las trabajadoras para que retirasen su denuncia y las acusaba de “estar dejando sin trabajo a más de 70 personas” con el proceso. 

Todas ellas son vecinas y algunas aseguran “sentirse acosadas” y haber sido acusadas de “estar impidiendo que el ayuntamiento contrate gente”, hasta el punto de que se lo han reprochado así por la calle.

Consultada por este diario, la socialista asegura además que el actual gobierno lleva varios meses sin convocar plenos para evitar que se fiscalice su política de contratación, pese a tener mayoría absoluta.

El Ayuntamiento de Píñar no ha querido responder a las solicitudes de información de El Salto Andalucía sobre sus próximos pasos legales -aún es posible recurrir la sentencia-, ni tampoco sobre las acusaciones de acoso. 

García Cuenca salió reelegido el pasado 28 de mayo de 2023 por tercer mandato consecutivo por una mayoría de 6 concejales de 9 sobre tres del PSOE, los mismos resultados que en 2019. En Píñar desde 2011 el PP no tiene representación y el techo histórico de la derecha han sido dos ediles de UCD en 1979, alternándose gobiernos socialistas y de IU. 

En las últimas municipales la oposición socialista pasó a estar liderada por Oria, quien ya fue alcaldesa entre 2007 y 2011 y había ejercido como diputada en Cortes por Granada en la anterior legislatura. El actual regidor la hacía responsable de los despidos por, aseguró, temor a una denuncia por prevaricación por su parte.

Arquivado en: Granada Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.