Laboral
La campaña navideña cierra el año con más contratos temporales y a tiempo parcial de la década

La campaña de navidad, que comenzó en Black Friday y se extenderá hasta el final de las rebajas de enero, abunda en la contratación temporal y a tiempo parcial que define las contrataciones de los últimos años.

Primark Gran Via
Establecimiento de la cadena de ropa Primark en la Gran Vía madrileña. David F. Sabadell
27 dic 2018 06:48

Jueves 31 de enero de 2019. La fecha ya está marcada en el calendario como una “jornada horrible” para las estadísticas de paro. El año pasado, ese día se perdieron 170.000 cotizantes en el sistema de la seguridad social. La estacionalidad del trabajo marca el comienzo de la campaña navideña en noviembre, concretamente en los días previos al “viernes negro” (black friday) y su final en enero. 2018 comenzó con 18.211.901 cotizantes y los datos de noviembre siguen mostrando la tímida recuperación del empleo: en el último mes con datos del Ministerio, se contabilizaron 18.871.968 cotizantes, cerca del máximo de la última década: los 19.384.100 cotizantes que había en mayo de 2008, pocos meses antes del comienzo oficial de la crisis económica.

Por segundo año consecutivo se alcanzará —salvo sorpresa— el récord de contrataciones. No obstante, las circunstancias del trabajo han cambiado a lo largo de esos diez años. En 2017 se recuperaron por primera vez desde 2008 los 1,9 millones de contratos indefinidos firmados, sin embargo, también el año pasado se firmaron 19,5 millones de contratos temporales, récord absoluto en la última década. En lo que va de 2018, con datos entre enero y noviembre, se han firmado 18,4 millones de contratos temporales, de repetirse los mismos datos que en diciembre de 2017, el presente año cerrará con el año con más contratos temporales de la historia en España.

En 2017, más de 2,1 de los 3,6 millones de contratos consignados por las empresas de trabajo temporal fueron de menos de un mes, un millón trescientos mil tuvieron menos de una semana de duración

Idéntica circunstancia se repite en cuanto a los tipos de jornada: en lo que va de año se han firmado 7,4 millones de contratos a tiempo parcial. Si se repiten las contrataciones de este tipo que tuvieron lugar en diciembre de 2017, el presente año será el primero en el que se alcanzan los ocho millones de contratos a tiempo parcial, un modelo de contratación que afecta más a las mujeres. Los sindicatos han advertido del crecimiento significativo de estos modelos que representan ya el 43% de los contratos indefinidos y el 35% de los temporales.

Según Comisiones Obreras, casi dos de cada tres personas contratadas a tiempo parcial se encuentran en búsqueda de empleo a tiempo completo. A lo que añaden, que la contratación parcial “ha facilitado la discrecionalidad empresarial en la distribución de horarios, lo que supone en muchos casos horas extras no remuneradas y/o irregularidades”.

Las cifras de la campaña de navidad indican la fragilidad de los contratos navideños: en 2017, más de 2,1 de los 3,6 millones de contratos consignados por las empresas de trabajo temporal fueron de menos de un mes, un millón trescientos mil tuvieron menos de una semana de duración. El trabajo estacional y temporal también se ha alejado del sesgo con el que nació —el del primer empleo o empleo juvenil— ya que hasta un 45% del que se crea en las Navidades lo copan personas entre 30 y 44 años.

Para CC OO, “el volumen de contratación que se ha estimado por parte de algunas empresas de trabajo temporal sería positivo si realmente estuviera relacionado con el número real de personas contratadas y no rotación de contratos, muchos de ellos en una misma persona”. La tendencia continúa con respecto a 2016, cuando se firmaron hasta 48 contratos para cada puesto de trabajo neto creado.

Más temporalidad, menos conflictividad

La campaña de navidad de 2018 no es una excepción sino la que marca tendencia en el incremento de la temporalidad y los trabajos a tiempo parcial. Es además un periodo especialmente sensible para la realización de horas extra no computadas —no pagadas— y otras irregularidades. Además la temporalidad disminuye la fuerza negociadora de los trabajadores y genera, según los expertos, una presión a la baja sobre los salarios.

A principios de diciembre, Comisiones Obreras publicó un breve informe sobre la Contratación de la campaña navideña 2018, en el que aplaude el incremento de la contratación y reseña el hecho de que los cálculos indican que esta campaña se espera un aumento de los contratos de entre el 4,5% y el 8,3% respecto a 2017. El sector servicios, concretamente, los y las dependientes de comercios y tiendas, son los que tiran del aumento de la contratación, decreciente respecto a años anteriores. Según la agencia de empleo temporal Adecco, este sector puede ver incrementado sus necesidades de contratación hasta un 75%.

Otro aumento significativo se produce en el sector de las compras por internet, la logística y la distribución. Junto a El Corte Inglés y Carrefour, Amazon se postula como el tercer gran contratador de la campaña navideña. El conflicto en la empresa de distribución comenzó el día de comienzo de la campaña, el black friday, y se extenderá hasta los días 30 de diciembre y 3 de enero, fechas en los que la plantilla del almacén de San Fernando de Henares (Madrid), el más antiguo de la empresa en España.

El pasado día de navidad, la plantilla de Amazon hizo llegar una carta a la dirección de la empresa instándola a reanudar la negociación de cara al día 3, “día fuerte” de la campaña de navidad. Hasta ahora, la multinacional ha actuado en las huelgas anteriores reforzando la contratación temporal y por medio de los nuevos contratos indefinidos, la plantilla, no obstante, ha incrementado su capacidad de presión en las anteriores huelgas y advierte que la “marca Amazon” no es suficiente en el caso de que “la legalidad y la Inspección de Trabajo española, aunque sean muy laxas, puedan significar para Amazon por, sus miles de trabajadores, importantes sanciones e indemnizaciones en caso de cometer infracciones o irregularidades notables”.

De momento, el pulso entre la multinacional y la plantilla de San Fernando se extenderá hasta el mismo día 6, día que, por las circunstancias que concurren este año (el Gobierno ha pasado el día festivo al 7), la empresa quiere obligar a trabajar a 400 trabajadoras de la plantilla, desde la que se critica que “en la línea habitual de la Empresa, la propuesta por parte de varios sindicatos de reunirse para estudiar las alternativas ha quedado sin respuesta”.

Los de contratos temporales y a tiempo parcial pueden no ser los únicos récords que se rompan en 2018. El número de convocatoria de huelgas hasta septiembre es el mínimo histórico, pese a que la huelga del 8 de marzo ha hecho aumentar el número de participantes y de jornadas de paro respecto a años anteriores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
José Martínez Carmona
27/12/2018 10:22

BORRACHERA DE DATOS VOLÁTILES SIN UNA PUÑETERA PALABRA DE CRÍTICA A LOS SINDICATOS DEL RÉGIMEN.

0
0
Pablo Elorduy
27/12/2018 12:54

Volátiles porque lo dices tú: nunca ha habido más contratos temporales y a tiempo parcial en la historia de España. Respecto a los sindicatos de régimen, para eso están nuestros lectores, para las conclusiones. Esto pretende dar información.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.