Laboral
El Congreso aprueba el decreto que regula el trabajo del hogar y de los cuidados

“Que nuestra democracia no tenga que avergonzarse por más tiempos de sus olvidos”, ha destacado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Con 293 votos a favor y 51 abstenciones (Vox), el Congreso de los Diputados ha aprobado en la tarde de hoy el decreto que regula el trabajo del hogar y de los cuidados. Era una deuda histórica, han recalcado la mayoría de políticos que han intervenido en el debate. “Que nuestra democracia no tenga que avergonzarse por más tiempos de sus olvidos”, ha destacado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La sesión se ha desarrollado tal y como estaba prevista, sin contratiempos. Lo único destacable han sido las críticas hacia el contenido de la norma vertidas por la CUP, BNG, EH Bildu, PNV y ERC: echan de menos que las trabajadoras no puedan cobrar el desempleo ya. Deberán cotizar al menos otro año para poder solicitar la prestación durante cuatro meses. La solicitud del Sindicato de trabajadoras del hogar y de los cuidados Sintrahocu de que hubiera un periodo transitorio de cinco años ha caído en saco rato del Ministerio de la Seguridad Social. 

También han coincidido en recalcar que muchas de las trabajadoras de este colectivo son mujeres migradas, sobre las que se ceba la Ley de Extranjería. 

Laboral
Laboral Las trabajadoras del hogar seguirán un año sin poder cobrar el paro
La ausencia de un régimen transitorio alargará durante otro año más la discriminación que ejerce España contra las trabajadoras del hogar. Las trabajadoras tendrán que cotizar doce meses a partir del 1 de octubre para poder acceder a cuatro meses de desempleo; o cinco años para acceder a la prestación completa.

Por su parte, Ciudadanos ha criticado la tardanza en que España ha elaborado una organización jurídica, a obligación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Mientras que Vox se han perdido en una maraña de críticas: que si la ley quita las bonificaciones a las familias numerosas. No es así. El real decreto añade una bonificación por rentas y patrimonio, y mantiene la de familias numerosas. Las familias podrán acogerse a una o a la otra, explica Guillem Mata, abogado de Sintrahocu.

La ministra de Trabajo destacó en su intervención que las trabajadoras del hogar, además de tener acceso a la prestación de desempleo y el Fogasa, también tendrán prevención de riesgos laborales, para lo que se organizará una comisión que establecerá “una perspectiva de género a la hora de determinar las enfermedades y los tipos de violencia a los que se exponen en el ejercicio de sus tareas, incluyendo así el acoso sexual

La regulación del trabajo interno queda pendiente de legislar. Sobre el despido, el decreto elimina el despido libre —el desestimiento—, pero introduce una figura ambigua como la “pérdida de confianza”, que deberá ser “razonada”, indicó Díaz.

España llevaba once años de retraso en la ratificación del convenio 189 de la OIT o, en su defecto, en una aplicación paralela, como ha realizado Francia, por ejemplo. Una sentencia judicial del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo sacó los colores en febrero a España, por discriminar a las trabajadoras de este sector, empujando al Congreso a poner fecha en el calendario para saldar una deuda laboral, económica y social con las más de 600.000 trabajadoras del hogar y de los cuidados que llevan décadas trabajando sin derecho a la prestación de desempleo, con despidos libres, con pensiones mínimas, sin prevención de riesgos laborales e, incluso, en situaciones de semiesclavitud, como es el trabajo en régimen interno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?