Laboral
Denuncian irregularidades en el ERTE y turnos de trabajo parciales en Groundforce, empresa de handling del aeropuerto de Barajas

Como en otros sectores gravemente afectados por la crisis sanitaria, el cierre de aeropuertos ha pasado factura a las empresas de servicios en tierra. La asamblea de trabajadores de la filial de Gobalia en el aeropuerto de Barajas, se ha concentrado a las puertas de la T2 para denunciar irregularidades en la gestión de sus ERTES, y recortes en sus turnos de trabajo.

Concentración trabajadores Groundforce en aeropuerto de Barajas 1
Casi un centenar de la asamblea de empleados y empleadas de Groundforce se concentró en la T2 este lunes, frente a las oficinas de la dirección y el departamento de recursos humanos de la empresa filial de Globalia. (Foto: Asamblea de trabajadores de Groundforce)

M., empleado de la empresa de handling Groundforce, ha trabajado jornadas de solo tres horas en el en el aeropuerto de Madrid-Barajas. M., quien prefiere guardar su identidad, forma parte de un grupo de trabajadores y trabajadoras de la empresa Groundforce que se han organizado en una asamblea autónoma para denunciar su situación laboral afectada por el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) aplicado por la empresa desde finales de marzo, como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.

La asamblea, que se ha formado al margen de sindicatos mayoritarios, no solo denuncia impagos por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sino también las condiciones del ERTE a los que les ha sometido la empresa y que bajo su consideración incumple con el convenio colectivo ante, dicen “la pasividad del comité de empresa, en el que UGT, CC OO y USO copan 18 de los 23 delegados”.

Groundforce es una empresa de handling, es decir, de servicios en tierra a aeronaves, que pertenece al holding de empresas del sector turístico Globalia, propiedad de la familia Hidalgo, y que incluye a Halcón Viajes, Viajes Ecuador, a empresas de carga y descarga de aeronaves en diversos, aeropuertos españoles y extranjeros (Groundforce), la aerolínea Air Europa y los hoteles Be Live.

Globalia obtuvo en 2018 alrededor de 48 millones de euros de beneficios, tres veces más que en 2017. De acuerdo a una información de El Confidencial, los accionistas se repartieron en febrero este año, justo al comienzo de la pandemia, un dividendo de 35 millones. Sin embargo, actualmente Globalia está pendiente de un rescate por parte del Estado.


“El ERTE y la crisis han servido de excusa a la empresa para precarizar aún más nuestras condiciones de trabajo” según denuncia la asamblea de trabajadores

A principios de año la plantilla de Groundforce en Madrid constaba de cerca de 1.500 empleados, la mitad eventuales. A finales de marzo alrededor del 90% de la plantilla se vio afectada por un ERTE, que sigue vigente. Según la asamblea autónoma de trabajadores, “el ERTE y la crisis han servido de excusa a la empresa para precarizar aún más nuestras condiciones de trabajo”. Sobre ello M. describe “Semanalmente se publica una lista de trabajadores desafectados del ERTE, la mayor parte a jornada parcial: cinco, cuatro, tres, dos horas de media de jornada al día, o incluso menos. Y los turnos de trabajo también se publican semanalmente, incumpliendo el convenio colectivo”.

Desde la asamblea aseguran que muchos trabajadores no han cobrado nada del SEPE desde que entraron en el ERTE a finales de marzo y otros, que sí han cobrado durante el confinamiento, han dejado de cobrar desde que se reincorporaron al trabajo a jornada parcial. Insisten también en las irregularidades que comete la empresa a la hora de cambiar los turnos. “Desde julio quienes estamos en el ERTE cobramos del SEPE a mes vencido, dado que nuestra jornada diaria no es constante a lo largo de todo el mes, pudiendo cambiar semanalmente según las necesidades de la empresa”, asegura M, que subraya la importante merma que están sufriendo en sus salarios. “Si a los frecuentes impagos por parte del SEPE le sumamos los magros sueldos que nos paga la empresa por nuestro trabajo a jornada parcial, el resultado es que muchos y muchas de nosotros estamos pasando por muchas dificultades para cubrir nuestras necesidades básicas”, admite.

“Muchos estamos trabajando dos o tres horas, o incluso menos. Por esas horas, a muchos trabajadores les compensa estar en el ERTE al 100%”

Desde que el martes pasado estos trabajadores asindicales dieran a conocer su situación a través de un comunicado, la empresa dio algunos pasos convocando a los sindicatos a una reunión en la que se planteó la posibilidad de conceder a los trabajadores poder acogerse al ERTE al 100% de manera voluntaria. “Muchos estamos trabajando dos o tres horas, o incluso menos. Por esas horas, a muchos trabajadores les compensa estar en el ERTE al 100%, sobre todo si vienen lejos y el trasporte les supone mucho gasto”, declara M. a El Salto. Sin embargo, señala que la empresa ofrece esa opción, de momento, solo a personas especialmente vulnerables al covid-19 o personas a cargo del cuidado de familiares. “Los trabajadores queremos que esta voluntariedad sea para todos, no para unos pocos”, sostiene M. 

La empresa, dice, ha ofrecido también la posibilidad de agrupar horas de trabajo en una misma jornada para no tener que acudir tantos días a trabajar tan pocas horas. “El problema es que esto supone una merma de los ingresos de los trabajadores, pues hay un plus de transporte que se cobra por día trabajado. Es decir, que tendríamos más días libres, pero también menos sueldo”,  recalca.

“Como nos estamos organizando en la asamblea, la empresa está empezando a hacer tímidas e insuficientes concesiones”

En opinión de M., hace dos semanas, la voluntariedad del ERTE y la agrupación de jornada no estaban encima de la mesa de la empresa alegando que no eran concesiones posibles. Pero ahora, “como nos estamos organizando en la asamblea, la empresa está empezando a hacer tímidas e insuficientes concesiones”.

En cuanto a los impagos del SEPE, la empresa aseguró en la reunión del miércoles que no se deben a errores suyos a la hora de tramitar los datos al SEPE, aún y con ello los trabajadores se toman con prudencia esta aseveración. “Aunque suponemos que en muchos casos los impagos se deben a la saturación del SEPE, a la que el Gobierno no pone remedio, sabemos que la empresa también ha cometido errores. Algunos se han subsanando ya, pero probablemente queden muchos sin corregir”, defiende M.

Debido a los impagos, según indica, algunos de sus compañeros están amenazados de desahucio, y otros tienen muchos problemas para pagar el alquiler o la alimentación. “Hemos creado una despensa solidaria para tratar de paliar un poco todo esto”, asegura.

Laboral
Sin descansos: trabajadores de Mercamadrid con discapacidad denuncian abusos laborales
Diferentes irregularidades han llevado a la plantilla de peajistas del gran mercado madrileño, dependiente de la empresa Eulen, a denunciar su situación ante Inspección de trabajo.

Con el fin de continuar en su denuncia laboral la asamblea de trabajadores y trabajadoras de Groundforce cerca de un centenar de empleados se han concentrado la mañana de este lunes 5 de octubre, a las puertas de la Terminal 2 de llegadas del aeropuerto de Barajas, donde se ubican las oficinas de la dirección y el departamento de recursos humanos de la filial de Globalia. 

Concentración trabajadores Groundforce en aeropuerto de Barajas 2
La asamblea de trabajadores de Groundforce se ha formado al margen de sindicatos mayoritarios. Una pancarta en la concentración les reclama ERTES equitativos para todos los empleados también. (Foto: Asamblea de trabajadores de Groundforce)

Anunciaron que han hecho llegar una carta a Iván Jiménez García, delegado de Groundforce España en el aeropuerto Madrid-Barajas, en el que detallan sus denuncias y reclaman a la dirección la reformulación de los criterios que actualmente rigen el ERTE, en tres propuestas: que se ofrezca a todos los trabajadores el carácter voluntario del ERTE; que este se realice con carácter rotativo y equitativo, de manera que las desafectaciones y las horas de trabajo se repartan equilibradamente entre todos los trabajadores de la plantilla; y que se publiquen no solo las listas de afectados sino que se incluya también una lista con el orden que deben seguir las desafectaciones de los trabajadores en cada departamento.

En su comunicado, la Asamblea de trabajadores/as de Groundforce reitera que “continuará trabajando, presionando a la empresa y movilizando a los trabajadores, hasta que nuestras peticiones sean satisfechas”.

Concentración trabajadores Groundforce en aeropuerto de Barajas 3
Otro cartel en la concentración de trabajadores de Groundforce en la T2 (Foto: Asamblea de trabajadores de Groundforce)




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.