Laboral
Médicos del Mundo plantea un ERE y deja en el aire el puesto de 118 trabajadores

La ONG ha planteado un despido colectivo que afecta a un cuarto de la plantilla, formada por 484 personas. Los sindicatos presentes en la mesa de negociación reclaman que asuman responsabilidades los cargos que han arrastrado a la entidad a esta situación.
Concentración Médicos del Mundo
Concentración de la plantilla en Euskadi. Foto: Lab

El anuncio de un expediente de regulación de empleo (ERE) que puede afectar a 118 trabajadores de los 484 que conforman la plantilla de Médicos del Mundo en España ha pillado a todos por sorpresa. A día de hoy, la representación legal de los trabajadores se esmera en la mesa de negociación para revertir la drástica medida, un proceso que se alargará hasta el 28 de diciembre. Por el momento, los sindicatos rechazan la postura esgrimida desde la dirección de la ONG. La entidad, por su parte, ratifica las causas en las que argumentan este despido colectivo.

Una de las personas que forma parte de la Representación Legal de las Personas Trabajadoras de Médicos del Mundo y que prefiere mantenerse en el anonimato para no sobrexponerse en este contexto delicado, tal y como ella misma aduce, explica que el ERE puede afectar a las personas de Médicos del Mundo con contrato español, lo que no significa que desarrollen sus funciones en España.

La ONG lo justifica por la finalización Plan Camino, orientado al establecimiento de itinerarios laborales para aquellas personas en situación de prostitución

La dirección de la entidad justifica el despido colectivo en tres causas de carácter económico, productivo y organizativo que a lo largo de estas jornadas los sindicatos intentan desmontar en la mesa de negociación. Desde el primer día de consultas, tanto UGT, CC OO, USO, ESK y la CNT, todos presentes en la negociación, han defendido que estas causas no justifican los más de un centenar de despidos propuestos, ni tampoco a las personas nominalizadas por parte de Médicos del Mundo a las que afectarán.

Un ERE de carácter preventivo

En cuanto a las causas de carácter económico, el integrante de la representación legal de la plantilla introduce que la ONG lo justifica por la finalización del Proyecto de Inserción Socio-Laboral llamado Plan Camino, prevista para septiembre de 2025. Este plan, impulsado por el Ministerio de Igualdad, está orientado a la abolición de la prostitución mediante el establecimiento de itinerarios laborales para aquellas personas en situación de prostitución. “Este proyecto se ha financiado durante dos años, y finaliza el que viene. En cambio, Médicos del Mundo ha recibido 7,8 millones de euros para ejecutarlo los meses que todavía restan, por eso pensamos que este ERE tiene un carácter preventivo”, defiende el sindicalista.

Gran parte de las personas afectadas por el despido colectivo planteado por Médicos del Mundo estarían encuadradas en este proyecto, al que todavía le quedan nueve meses para concluir. Asimismo, la ONG plantea causas económicas. “Consideran que la entidad ha sufrido unas pérdidas sostenidas en el tiempo que justificaría la necesidad de realizar estos ajustes, pero aportan información contradictoria”, incide el representante de la plantilla.

Según señalan los sindicatos, Médicos del Mundo terminó 2023 con unas cuentas que arrojan saldo positivo. “Dicen que eso es circunstancial porque se produjo la venta de un inmueble que permitió cubrir una deuda, pero lo cierto es que el balance terminó sin llegar a los números rojos”, desarrolla este miembro de la parte social en la mesa de negociación.

Opinión
TRABAJO SEXUAL El estudio de Igualdad sobre trata alienta el control y el estigma hacia las trabajadoras sexuales
Es necesario reflexionar sobre los mecanismos de control social de corte patriarcal y racista que oprimen a las trabajadoras sexuales. Un feminismo plural debería sentirse interpelado a reconocer el nefasto impacto de estudios faltos de rigor.

Ante este punto, las centrales sindicales han reclamado documentación a la ONG para poder realizar un análisis económico propio y así poder confirmar que la situación es crítica. “Esa documentación que pedimos no se nos está aportando —denuncia el sindicalista—, lo que acrecienta nuestras sospechas de que la causa descrita en el ERE no se corresponde con la realidad que vive la casa”. Es decir, los sindicatos todavía no han podido valorar las causas económicas que Médicos del Mundo alega para justificar el despido de casi un 25% de la plantilla.

Consecuencias de una restructuración anterior

La entidad también se basa en causas organizativas, sustentadas en las dos causas anteriores. “Debido a los motivos económicos que ellos defienden, proponen una modificación estructural de la plantilla”, incide el sindicalista. Se trata de un extremo que, de nuevo, choca frontalmente por lo esgrimido desde el lado de la parte social de las negociaciones: “Entre finales de 2023 y principios de 2024, la dirección de Médicos del Mundo ya implementó una restructuración interna que ejecutó contra el criterio mayoritario de la plantilla”, enuncia el integrante de la negociación. En aquel momento, la ONG enfatizaba que con los cambios supondrían una mayor eficacia y eficiencia.

“Fue una decisión totalmente vertical y no exenta de resistencias por parte de las trabajadoras. Para mayor inri, hemos pedido repetidamente que nos faciliten un análisis del impacto económico en la organización de esa restructuración sobre la masa salarial, porque sospechamos que incluso ha podido llegar a incrementarse”, se explaya este sindicalista. Desde su punto de vista, el ERE ahora planteado por la dirección vendría a enmendar errores previos de la propia dirección.

Por ello, consideran que no deberían ser las personas trabajadoras quienes sufrieran las consecuencias negativas que trajo aquella restructuración de hace un año. “Estamos luchando por conservar todos los puestos de trabajo, porque no aceptamos ninguno de los argumentos que ha expresado la empresa para justificar un despido colectivo de estas características”, dice este sindicalista que, al estar en plena negociación, afirma no poder dar datos sobre si se valoran otras medidas intermedias como salidas voluntarias de la ONG o prejubilaciones.

Por su parte, desde la dirección de Médicos del Mundo han ratificado estos argumentos, además de mostrar su “actitud colaborativa y negociadora que busca reducir el alcance de las personas afectadas”, tal y como han confirmado a El Salto. De todas formas, según los sindicatos, la idea de la entidad es aplicar el ERE a pesar de no haber llegado a un acuerdo con la parte social antes del 28 de noviembre. “Si eso ocurre, valoraremos posibles vías para revertirlo, entre ellas interponer un conflicto colectivo ante los tribunales”, sostienen las centrales sindicales.

“También reivindicamos que asuman responsabilidades las personas que han gestionado la organización y nos han arrastrado a esta situación. Queremos que se pare el ERE y se asuman esas responsabilidades”, reivindican fuentes sindicales

Por el momento, la plantilla ya ha comenzado a movilizarse. Este jueves, 19 de diciembre, han hecho patente su rechazo a la medida con una concentración frente a las sedes de la entidad a nivel estatal, a las que han acudido más de 200 personas, según datos de los sindicatos, que han tildado la protesta como “exitosa”. “También reivindicamos que asuman responsabilidades las personas que han gestionado la organización y nos han arrastrado a esta situación. Queremos que se pare el ERE y se asuman esas responsabilidades”, reitera el sindicalista, que concluye afirmando que la huelga todavía no es una medida de presión que hayan valorado.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.