Laboral
Le sancionan por criticar en Tik Tok a su empresa y la justicia revoca el castigo

Un trabajador del servicio de ambulancias de Transporte Sanitario de Cataluña fue sancionado con la suspensión de 30 días de salario por criticar la gestión de la empresa durante la pandemia. El TSJC ha revocado esta sanción e impone una indemnización de 10.000 euros para el trabajador.
TSC emergencias ambulancia cataluña
Autoria: Ariadna Creus i Àngel García (CC BY-NC)

Luis Enrique Rodríguez fue sancionado con 30 días sin empleo y sueldo tras subir un vídeo a Tik Tok durante los momentos más duros de la pandemia. El 16 de noviembre de 2020 Rodríguez, técnico de emergencias en ambulancias para la empresa Transporte Sanitario de Cataluña y presidente de la organización Agrupació Sindical d'Ambulàncies de Catalunya (ASA-C), aprovechaba una pausa en su trabajo para denunciar las condiciones laborales en las que estaban trabajando junto a una compañera. Era su manera de desahogarse y acercar su realidad a la gente en una situación en la que se sentían “desprotegidos” con escasos materiales de protección. “No había monos de tallas grandes”, ejemplifica Rodríguez.

Un mes después, la empresa le comunicaba una sanción por tres faltas: desobediencia continuada o persistente, abuso de confianza e incumplimiento de la normativa de prevención y salud laboral, ya que en el vídeo aparecían en las instalaciones de la empresa con uniforme de trabajo y sin mascarilla. “Ellos pusieron muchas excusas, intentaron desacreditarme como profesional, como si hubiera actuado de una manera irresponsable y hubiera dejado a pacientes de lado para realizar el vídeo”, se queja Rodríguez. “Intentaron callarme, pero no lo consiguieron”, añade.

“Ahora el TSJC me da la razón, estoy en todo el derecho del mundo a reivindicar un tema de salud laboral con un tono que no es el que a la empresa le gustaría”

“Era un directo que estaba haciendo durante una guardia, aproveché para acercar la pandemia a la gente. Yo llevaba mucho tiempo haciendo vídeos reivindicativos quejándome de los pocos recursos, de los equipos de poca calidad y de que nos sentíamos desprotegidos, cuando la gente necesitaba unos recursos de calidad. No queríamos ser cómplices de todo eso, queríamos que la gente lo supiera. Esto empieza a molestar a la empresa y escogen un directo que no era de los más reivindicativos para sancionarme”, relata Rodríguez.

Es entonces cuando comenzó su lucha en los juzgados. Este técnico de emergencias recurrió la sanción ante la justicia pero en primera instancia no tuvo suerte. El Juzgado de lo Social 25 de Barcelona avaló parcialmente la sanción, al considerar que no había habido vulneración de derechos fundamentales. Eso sí, la rebajó a 10 días. Recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha revocado esta sanción y obliga a la empresa a devolver el salario no percibido, así como a indemnizarle con 10.000 euros.

Rodríguez, que lleva trabajando en la empresa concesionaria de este servicio de emergencias de Catalunya desde 2006, denuncia que intentaron dar un golpe de autoridad, pero que no lo han conseguido. “Ahora el TSJC me da la razón, estoy en todo el derecho del mundo a reivindicar un tema de salud laboral con un tono que no es el que a la empresa le gustaría”, añade.

“Las empresas no pueden ampararse en su supuesta honorabilidad y en el derecho a la propia imagen para intentar reprimir las legítimas reivindicaciones de su personal”

En la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, El TSJC considera que, a pesar de que los vídeos pueden contener expresiones “molestas u ofensivas para la empresa”, en ningún caso “pueden ser calificadas de insultantes, injuriosas o vejatorias como para atentar contra la honorabilidad y la imagen de la empresa, sus dirigentes y directivos”. La sentencia recuerda que el trabajador sancionado es presidente del sindicato ASA-C y que “en esta condición, estaba facultado para proceder a expresar su opinión o criticar a la empresa por la gestión de la pandemia”, especialmente si atendemos “al contexto de alarma social en pleno estado de alarma”.

Quim Español, abogado del Colectivo Ronda e integrante del equipo que ha representado al trabajador, resalta la importancia de este auto. “Es una sentencia relevante por recordar y argumentar con solidez que en nuestra condición de trabajadores y trabajadoras no podemos vernos privados de los derechos que la Constitución nos reconoce como ciudadanos, por mucho que la libertad de expresión pueda tener una modulación especial en lo referente al entorno laboral”. Español añade que esta protección resulta “especialmente trascendente” cuando se pone en relación con la actividad sindical y de representación de los compañeros y compañeras. “Las empresas no pueden ampararse en su supuesta honorabilidad y en el derecho a la propia imagen para intentar reprimir las legítimas reivindicaciones de su personal”, zanja este abogado.

Arquivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.