Laboral
Le sancionan por criticar en Tik Tok a su empresa y la justicia revoca el castigo

Un trabajador del servicio de ambulancias de Transporte Sanitario de Cataluña fue sancionado con la suspensión de 30 días de salario por criticar la gestión de la empresa durante la pandemia. El TSJC ha revocado esta sanción e impone una indemnización de 10.000 euros para el trabajador.
TSC emergencias ambulancia cataluña
Autoria: Ariadna Creus i Àngel García (CC BY-NC)

Luis Enrique Rodríguez fue sancionado con 30 días sin empleo y sueldo tras subir un vídeo a Tik Tok durante los momentos más duros de la pandemia. El 16 de noviembre de 2020 Rodríguez, técnico de emergencias en ambulancias para la empresa Transporte Sanitario de Cataluña y presidente de la organización Agrupació Sindical d'Ambulàncies de Catalunya (ASA-C), aprovechaba una pausa en su trabajo para denunciar las condiciones laborales en las que estaban trabajando junto a una compañera. Era su manera de desahogarse y acercar su realidad a la gente en una situación en la que se sentían “desprotegidos” con escasos materiales de protección. “No había monos de tallas grandes”, ejemplifica Rodríguez.

Un mes después, la empresa le comunicaba una sanción por tres faltas: desobediencia continuada o persistente, abuso de confianza e incumplimiento de la normativa de prevención y salud laboral, ya que en el vídeo aparecían en las instalaciones de la empresa con uniforme de trabajo y sin mascarilla. “Ellos pusieron muchas excusas, intentaron desacreditarme como profesional, como si hubiera actuado de una manera irresponsable y hubiera dejado a pacientes de lado para realizar el vídeo”, se queja Rodríguez. “Intentaron callarme, pero no lo consiguieron”, añade.

“Ahora el TSJC me da la razón, estoy en todo el derecho del mundo a reivindicar un tema de salud laboral con un tono que no es el que a la empresa le gustaría”

“Era un directo que estaba haciendo durante una guardia, aproveché para acercar la pandemia a la gente. Yo llevaba mucho tiempo haciendo vídeos reivindicativos quejándome de los pocos recursos, de los equipos de poca calidad y de que nos sentíamos desprotegidos, cuando la gente necesitaba unos recursos de calidad. No queríamos ser cómplices de todo eso, queríamos que la gente lo supiera. Esto empieza a molestar a la empresa y escogen un directo que no era de los más reivindicativos para sancionarme”, relata Rodríguez.

Es entonces cuando comenzó su lucha en los juzgados. Este técnico de emergencias recurrió la sanción ante la justicia pero en primera instancia no tuvo suerte. El Juzgado de lo Social 25 de Barcelona avaló parcialmente la sanción, al considerar que no había habido vulneración de derechos fundamentales. Eso sí, la rebajó a 10 días. Recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha revocado esta sanción y obliga a la empresa a devolver el salario no percibido, así como a indemnizarle con 10.000 euros.

Rodríguez, que lleva trabajando en la empresa concesionaria de este servicio de emergencias de Catalunya desde 2006, denuncia que intentaron dar un golpe de autoridad, pero que no lo han conseguido. “Ahora el TSJC me da la razón, estoy en todo el derecho del mundo a reivindicar un tema de salud laboral con un tono que no es el que a la empresa le gustaría”, añade.

“Las empresas no pueden ampararse en su supuesta honorabilidad y en el derecho a la propia imagen para intentar reprimir las legítimas reivindicaciones de su personal”

En la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, El TSJC considera que, a pesar de que los vídeos pueden contener expresiones “molestas u ofensivas para la empresa”, en ningún caso “pueden ser calificadas de insultantes, injuriosas o vejatorias como para atentar contra la honorabilidad y la imagen de la empresa, sus dirigentes y directivos”. La sentencia recuerda que el trabajador sancionado es presidente del sindicato ASA-C y que “en esta condición, estaba facultado para proceder a expresar su opinión o criticar a la empresa por la gestión de la pandemia”, especialmente si atendemos “al contexto de alarma social en pleno estado de alarma”.

Quim Español, abogado del Colectivo Ronda e integrante del equipo que ha representado al trabajador, resalta la importancia de este auto. “Es una sentencia relevante por recordar y argumentar con solidez que en nuestra condición de trabajadores y trabajadoras no podemos vernos privados de los derechos que la Constitución nos reconoce como ciudadanos, por mucho que la libertad de expresión pueda tener una modulación especial en lo referente al entorno laboral”. Español añade que esta protección resulta “especialmente trascendente” cuando se pone en relación con la actividad sindical y de representación de los compañeros y compañeras. “Las empresas no pueden ampararse en su supuesta honorabilidad y en el derecho a la propia imagen para intentar reprimir las legítimas reivindicaciones de su personal”, zanja este abogado.

Arquivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?