Laboral
El personal de la Alhambra se moviliza en defensa de sus derechos laborales

Los sindicatos del Comité de Empresa del Patronato de la Alhambra y el Generalife han celebrado hoy la primera de las concentraciones anunciadas para cada jueves. Denuncian el recorte de derechos del personal laboral y el incumplimiento del VI Convenio Colectivo.
Movilización trabajadores Alhambra 01
Concentración del personal de la Alhambra el jueves 4 de marzo Jaime Cinca

Este jueves y cumpliendo medidas anti covid, los sindicatos del Comité de Empresa han comenzado la serie de movilizaciones que repetirán cada jueves desde las 10:30 a las 11:30 horas en el edificio de entrada al Generalife, frente a las taquillas del recinto de la Alhambra. Consideran que los derechos del personal laboral del Conjunto Monumental han sufrido un retroceso significativo, agravado todavía más por la situación de excepcionalidad en que se sitúa el Monumento en la actualidad.

El presidente del Comité de Empresa, José Murillo, ha declarado a este medio que la pérdida de derechos se ha ido produciendo gradualmente desde que su directora, Rocío Díaz, comenzara a gestionar el Patronato, y la situación ha dado lugar al “descontento de todo el colectivo”. Denuncian que todavía no se ha negociado el calendario laboral de 2021 y que los acuerdos adoptados durante décadas entre los representantes de los trabajadores y la Dirección del Patronato han sido rechazados de manera unánime, sin dar la oportunidad al Comité de Empresa de la defensa de los mismos. 

José Murillo (Comité de Empresa): “Hay personal que ha formalizado denuncias a la Inspección de Trabajo que ha contestado favorablemente a algunas reclamando al Patronato el cumplimiento de estos cambios”

También acusan a la dirección de la Alhambra de negarse a ejecutar las sentencias judiciales relativas a los nombramientos del personal indefinido no fijo discontinuo, “dejando a este colectivo de más de 50 personas sin acceso a un empleo digno y de calidad” y a la interpretación que la dirección hace de la sentencia favorable al derecho de los jubilados parciales de acceder a sus vacaciones anuales, “sin ejecutarla, tal y como se realiza para el resto del personal de la Junta de Andalucía”. Critican “la falta de vestuario de ropa de trabajo desde 2019, a pesar de que la propia dirección anunció a bombo y platillo un presupuesto de casi dos millones de euros para tal fin” y el conflicto con el Centro de prevención de riesgos laborales, que no ha dado solución a los requerimientos al personal de riesgo covid en la Alhambra, señalando que “hay personal que está expuesto cara al público, reivindican la adaptación de sus puestos de trabajo y solo ha recibido trabas; han formalizado denuncias a la Inspección de Trabajo que ha contestado favorablemente a algunas reclamando al Patronato el cumplimiento de estos cambios”. 

Coronavirus
La Alhambra al descubierto

La Alhambra reabrió sus puertas el pasado 17 de junio después de 3 meses cerrado por la crisis del Coronavirus con su aforo limitado a la mitad, unos 4.200 visitantes al día. Poco después de volver a la actividad, la plantilla del conjunto monumental único denunció problemas de gestión como falta de personal, equipamiento y seguridad.


Falta de comunicación entre el Patronato y el Comité de Empresa

El presidente del Comité de Empresa del Patronato, José Murillo, afirma que seguirán con las concentraciones cada jueves pese a que prefieren establecer un diálogo para llegar a acuerdos, “algo que de momento no ha sucedido”. La delegada sindical de UGT y ex secretaria de autonómicas en la provincia de Granada, Maria Carreño, ha confirmado la situación expuesta por Murillo: “La falta de comunicación con el Patronato de la Alhambra y el Generalife es algo que yo no había visto en mi vida. Con el resto de direcciones de la Alhambra, desde 1992 que trabajo aquí, siempre hemos tenido nuestros más y nuestros menos, pero nunca había visto una situación de ninguneo tan grande como este, ni en la Alhambra, ni en ningún sitio, hacia los representantes de los trabajadores”. 

Movilización trabajadores Alhambra 02

Nos explica que en la pandemia hubo un personal de oficio especial para este periodo, personas cuyo trabajo ha sido reconocido públicamente en el resto de servicios de la Junta de Andalucía excepto al personal de la Alhambra, y que “son trabajadores que han tenido que hacer una labor en momentos difíciles y sensibles, y ni siquiera se les ha dado las gracias, la dirección del monumento muestra una total falta de empatía hacia sus empleados”. Con respecto al Comité de Empresa, María nos relata que no contestan a sus escritos ni a sus requerimientos de información, y se sienten “como si no existiéramos”. 

El Patronato de la Alhambra y Generalife, por su parte ha contestado, con un escrito a El Salto Andalucía detallando que la licitación del contrato de vestuario se desarrolló durante el 2020, “tras el compromiso adquirido por la actual dirección del Patronato de la Alhambra y Generalife que se encontró el contrato anterior vencido”. Además, indican que en este contrato, paralizado por el Estado de Alarma, participó el Comité de Empresa valorando las ofertas de empresas adjudicatarias y que actualmente ya se está ejecutando, “aunque es complejo, porque consta de cuatro lotes; ya se ha procedido a tallar a todo el personal (casi 300 empleados) y se ha comenzado a entregar el uniforme al personal del servicio de Visita Pública”. Respecto a la ejecución de sentencias, el Patronato espera la culminación de las actuaciones necesarias para cumplir con las sentencias en poco tiempo y explican que la interpretación de la norma para las vacaciones de los empleados prejubilados no la hace el Patronato de la Alhambra y Generalife de manera unilateral sino “conforme a las instrucciones de la Dirección General de Función Pública, que establece los criterios homogéneos en toda la Junta de Andalucía”. 

El Patronato de la Alhambra y Generalife afirma que ha presentado al Comité de Empresa una propuesta de calendario e instado a la correspondiente negociación

Con el calendario de trabajo, el Patronato de la Alhambra y Generalife afirma que ha presentado al Comité de Empresa una propuesta de calendario e instado a la correspondiente negociación, pero que el Comité de Empresa se ha negado a aceptar cualquier tipo de propuesta e insta a volver al Calendario de 2018, actualmente prorrogado. El Patronato de la Alhambra y Generalife “no ha dado por terminadas las negociaciones con el deseo de llegar a un acuerdo y no entiende qué derechos se han vulnerado si aún se sigue aplicando un Calendario Laboral que el Comité de Empresa firmó en 2018”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.