Laboral
El personal de la Alhambra se moviliza en defensa de sus derechos laborales

Los sindicatos del Comité de Empresa del Patronato de la Alhambra y el Generalife han celebrado hoy la primera de las concentraciones anunciadas para cada jueves. Denuncian el recorte de derechos del personal laboral y el incumplimiento del VI Convenio Colectivo.
Movilización trabajadores Alhambra 01
Concentración del personal de la Alhambra el jueves 4 de marzo Jaime Cinca

Este jueves y cumpliendo medidas anti covid, los sindicatos del Comité de Empresa han comenzado la serie de movilizaciones que repetirán cada jueves desde las 10:30 a las 11:30 horas en el edificio de entrada al Generalife, frente a las taquillas del recinto de la Alhambra. Consideran que los derechos del personal laboral del Conjunto Monumental han sufrido un retroceso significativo, agravado todavía más por la situación de excepcionalidad en que se sitúa el Monumento en la actualidad.

El presidente del Comité de Empresa, José Murillo, ha declarado a este medio que la pérdida de derechos se ha ido produciendo gradualmente desde que su directora, Rocío Díaz, comenzara a gestionar el Patronato, y la situación ha dado lugar al “descontento de todo el colectivo”. Denuncian que todavía no se ha negociado el calendario laboral de 2021 y que los acuerdos adoptados durante décadas entre los representantes de los trabajadores y la Dirección del Patronato han sido rechazados de manera unánime, sin dar la oportunidad al Comité de Empresa de la defensa de los mismos. 

José Murillo (Comité de Empresa): “Hay personal que ha formalizado denuncias a la Inspección de Trabajo que ha contestado favorablemente a algunas reclamando al Patronato el cumplimiento de estos cambios”

También acusan a la dirección de la Alhambra de negarse a ejecutar las sentencias judiciales relativas a los nombramientos del personal indefinido no fijo discontinuo, “dejando a este colectivo de más de 50 personas sin acceso a un empleo digno y de calidad” y a la interpretación que la dirección hace de la sentencia favorable al derecho de los jubilados parciales de acceder a sus vacaciones anuales, “sin ejecutarla, tal y como se realiza para el resto del personal de la Junta de Andalucía”. Critican “la falta de vestuario de ropa de trabajo desde 2019, a pesar de que la propia dirección anunció a bombo y platillo un presupuesto de casi dos millones de euros para tal fin” y el conflicto con el Centro de prevención de riesgos laborales, que no ha dado solución a los requerimientos al personal de riesgo covid en la Alhambra, señalando que “hay personal que está expuesto cara al público, reivindican la adaptación de sus puestos de trabajo y solo ha recibido trabas; han formalizado denuncias a la Inspección de Trabajo que ha contestado favorablemente a algunas reclamando al Patronato el cumplimiento de estos cambios”. 

Coronavirus
La Alhambra al descubierto

La Alhambra reabrió sus puertas el pasado 17 de junio después de 3 meses cerrado por la crisis del Coronavirus con su aforo limitado a la mitad, unos 4.200 visitantes al día. Poco después de volver a la actividad, la plantilla del conjunto monumental único denunció problemas de gestión como falta de personal, equipamiento y seguridad.


Falta de comunicación entre el Patronato y el Comité de Empresa

El presidente del Comité de Empresa del Patronato, José Murillo, afirma que seguirán con las concentraciones cada jueves pese a que prefieren establecer un diálogo para llegar a acuerdos, “algo que de momento no ha sucedido”. La delegada sindical de UGT y ex secretaria de autonómicas en la provincia de Granada, Maria Carreño, ha confirmado la situación expuesta por Murillo: “La falta de comunicación con el Patronato de la Alhambra y el Generalife es algo que yo no había visto en mi vida. Con el resto de direcciones de la Alhambra, desde 1992 que trabajo aquí, siempre hemos tenido nuestros más y nuestros menos, pero nunca había visto una situación de ninguneo tan grande como este, ni en la Alhambra, ni en ningún sitio, hacia los representantes de los trabajadores”. 

Movilización trabajadores Alhambra 02

Nos explica que en la pandemia hubo un personal de oficio especial para este periodo, personas cuyo trabajo ha sido reconocido públicamente en el resto de servicios de la Junta de Andalucía excepto al personal de la Alhambra, y que “son trabajadores que han tenido que hacer una labor en momentos difíciles y sensibles, y ni siquiera se les ha dado las gracias, la dirección del monumento muestra una total falta de empatía hacia sus empleados”. Con respecto al Comité de Empresa, María nos relata que no contestan a sus escritos ni a sus requerimientos de información, y se sienten “como si no existiéramos”. 

El Patronato de la Alhambra y Generalife, por su parte ha contestado, con un escrito a El Salto Andalucía detallando que la licitación del contrato de vestuario se desarrolló durante el 2020, “tras el compromiso adquirido por la actual dirección del Patronato de la Alhambra y Generalife que se encontró el contrato anterior vencido”. Además, indican que en este contrato, paralizado por el Estado de Alarma, participó el Comité de Empresa valorando las ofertas de empresas adjudicatarias y que actualmente ya se está ejecutando, “aunque es complejo, porque consta de cuatro lotes; ya se ha procedido a tallar a todo el personal (casi 300 empleados) y se ha comenzado a entregar el uniforme al personal del servicio de Visita Pública”. Respecto a la ejecución de sentencias, el Patronato espera la culminación de las actuaciones necesarias para cumplir con las sentencias en poco tiempo y explican que la interpretación de la norma para las vacaciones de los empleados prejubilados no la hace el Patronato de la Alhambra y Generalife de manera unilateral sino “conforme a las instrucciones de la Dirección General de Función Pública, que establece los criterios homogéneos en toda la Junta de Andalucía”. 

El Patronato de la Alhambra y Generalife afirma que ha presentado al Comité de Empresa una propuesta de calendario e instado a la correspondiente negociación

Con el calendario de trabajo, el Patronato de la Alhambra y Generalife afirma que ha presentado al Comité de Empresa una propuesta de calendario e instado a la correspondiente negociación, pero que el Comité de Empresa se ha negado a aceptar cualquier tipo de propuesta e insta a volver al Calendario de 2018, actualmente prorrogado. El Patronato de la Alhambra y Generalife “no ha dado por terminadas las negociaciones con el deseo de llegar a un acuerdo y no entiende qué derechos se han vulnerado si aún se sigue aplicando un Calendario Laboral que el Comité de Empresa firmó en 2018”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.