Laboral
El personal de la Alhambra se moviliza en defensa de sus derechos laborales

Los sindicatos del Comité de Empresa del Patronato de la Alhambra y el Generalife han celebrado hoy la primera de las concentraciones anunciadas para cada jueves. Denuncian el recorte de derechos del personal laboral y el incumplimiento del VI Convenio Colectivo.
Movilización trabajadores Alhambra 01
Concentración del personal de la Alhambra el jueves 4 de marzo Jaime Cinca

@SusanaSarrion

4 mar 2021 19:09

Este jueves y cumpliendo medidas anti covid, los sindicatos del Comité de Empresa han comenzado la serie de movilizaciones que repetirán cada jueves desde las 10:30 a las 11:30 horas en el edificio de entrada al Generalife, frente a las taquillas del recinto de la Alhambra. Consideran que los derechos del personal laboral del Conjunto Monumental han sufrido un retroceso significativo, agravado todavía más por la situación de excepcionalidad en que se sitúa el Monumento en la actualidad.

El presidente del Comité de Empresa, José Murillo, ha declarado a este medio que la pérdida de derechos se ha ido produciendo gradualmente desde que su directora, Rocío Díaz, comenzara a gestionar el Patronato, y la situación ha dado lugar al “descontento de todo el colectivo”. Denuncian que todavía no se ha negociado el calendario laboral de 2021 y que los acuerdos adoptados durante décadas entre los representantes de los trabajadores y la Dirección del Patronato han sido rechazados de manera unánime, sin dar la oportunidad al Comité de Empresa de la defensa de los mismos. 

José Murillo (Comité de Empresa): “Hay personal que ha formalizado denuncias a la Inspección de Trabajo que ha contestado favorablemente a algunas reclamando al Patronato el cumplimiento de estos cambios”

También acusan a la dirección de la Alhambra de negarse a ejecutar las sentencias judiciales relativas a los nombramientos del personal indefinido no fijo discontinuo, “dejando a este colectivo de más de 50 personas sin acceso a un empleo digno y de calidad” y a la interpretación que la dirección hace de la sentencia favorable al derecho de los jubilados parciales de acceder a sus vacaciones anuales, “sin ejecutarla, tal y como se realiza para el resto del personal de la Junta de Andalucía”. Critican “la falta de vestuario de ropa de trabajo desde 2019, a pesar de que la propia dirección anunció a bombo y platillo un presupuesto de casi dos millones de euros para tal fin” y el conflicto con el Centro de prevención de riesgos laborales, que no ha dado solución a los requerimientos al personal de riesgo covid en la Alhambra, señalando que “hay personal que está expuesto cara al público, reivindican la adaptación de sus puestos de trabajo y solo ha recibido trabas; han formalizado denuncias a la Inspección de Trabajo que ha contestado favorablemente a algunas reclamando al Patronato el cumplimiento de estos cambios”. 

Coronavirus
La Alhambra al descubierto

La Alhambra reabrió sus puertas el pasado 17 de junio después de 3 meses cerrado por la crisis del Coronavirus con su aforo limitado a la mitad, unos 4.200 visitantes al día. Poco después de volver a la actividad, la plantilla del conjunto monumental único denunció problemas de gestión como falta de personal, equipamiento y seguridad.


Falta de comunicación entre el Patronato y el Comité de Empresa

El presidente del Comité de Empresa del Patronato, José Murillo, afirma que seguirán con las concentraciones cada jueves pese a que prefieren establecer un diálogo para llegar a acuerdos, “algo que de momento no ha sucedido”. La delegada sindical de UGT y ex secretaria de autonómicas en la provincia de Granada, Maria Carreño, ha confirmado la situación expuesta por Murillo: “La falta de comunicación con el Patronato de la Alhambra y el Generalife es algo que yo no había visto en mi vida. Con el resto de direcciones de la Alhambra, desde 1992 que trabajo aquí, siempre hemos tenido nuestros más y nuestros menos, pero nunca había visto una situación de ninguneo tan grande como este, ni en la Alhambra, ni en ningún sitio, hacia los representantes de los trabajadores”. 

Movilización trabajadores Alhambra 02

Nos explica que en la pandemia hubo un personal de oficio especial para este periodo, personas cuyo trabajo ha sido reconocido públicamente en el resto de servicios de la Junta de Andalucía excepto al personal de la Alhambra, y que “son trabajadores que han tenido que hacer una labor en momentos difíciles y sensibles, y ni siquiera se les ha dado las gracias, la dirección del monumento muestra una total falta de empatía hacia sus empleados”. Con respecto al Comité de Empresa, María nos relata que no contestan a sus escritos ni a sus requerimientos de información, y se sienten “como si no existiéramos”. 

El Patronato de la Alhambra y Generalife, por su parte ha contestado, con un escrito a El Salto Andalucía detallando que la licitación del contrato de vestuario se desarrolló durante el 2020, “tras el compromiso adquirido por la actual dirección del Patronato de la Alhambra y Generalife que se encontró el contrato anterior vencido”. Además, indican que en este contrato, paralizado por el Estado de Alarma, participó el Comité de Empresa valorando las ofertas de empresas adjudicatarias y que actualmente ya se está ejecutando, “aunque es complejo, porque consta de cuatro lotes; ya se ha procedido a tallar a todo el personal (casi 300 empleados) y se ha comenzado a entregar el uniforme al personal del servicio de Visita Pública”. Respecto a la ejecución de sentencias, el Patronato espera la culminación de las actuaciones necesarias para cumplir con las sentencias en poco tiempo y explican que la interpretación de la norma para las vacaciones de los empleados prejubilados no la hace el Patronato de la Alhambra y Generalife de manera unilateral sino “conforme a las instrucciones de la Dirección General de Función Pública, que establece los criterios homogéneos en toda la Junta de Andalucía”. 

El Patronato de la Alhambra y Generalife afirma que ha presentado al Comité de Empresa una propuesta de calendario e instado a la correspondiente negociación

Con el calendario de trabajo, el Patronato de la Alhambra y Generalife afirma que ha presentado al Comité de Empresa una propuesta de calendario e instado a la correspondiente negociación, pero que el Comité de Empresa se ha negado a aceptar cualquier tipo de propuesta e insta a volver al Calendario de 2018, actualmente prorrogado. El Patronato de la Alhambra y Generalife “no ha dado por terminadas las negociaciones con el deseo de llegar a un acuerdo y no entiende qué derechos se han vulnerado si aún se sigue aplicando un Calendario Laboral que el Comité de Empresa firmó en 2018”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.