Laboral
El plan que no ha querido firmar la patronal: auditar los sueldos para cerrar la brecha salarial

Los sindicatos mayoritarios, el Ministerio de Igualdad y el de Trabajo han presentado hoy dos reglamentos para atajar la brecha salarial. Las mujeres, por el hecho de serlo, cobran 6.000 euros anuales de media menos que los hombres.

Limpiadora domestica El Viso
Trabajadora domestica en El Viso,en el centro de Madrid, una de las zonas mas ricas de España. David F. Sabadell
30 jul 2020 16:31

La ausencia ha sido notable: faltaron los representantes de la gran patronal CEOE y las pequeñas y medianas empresas, Cepyme. En el Ministerio de Trabajo se han presentado hoy, 30 de julio, dos reglamentos que pretenden llevar a la práctica la declaración de intenciones que se estableció hace ya 13 años en la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Los textos han contado con el consenso de los dos ministerios dirigidos por Yolanda Díaz e Irene Montero y de los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores. 


Se trata de dos reglamentos que quieren cubrir dos vacíos, uno de ellos sobre la retribución dispar de hombres y mujeres. La llamada “brecha salarial” sigue penalizando a las mujeres que, por el hecho de serlo, cobran un 15% menos por hora trabajada en el conjunto de los sectores. El plan presentado hoy incluye la puesta en marcha de mecanismos de transparencia retributiva y de auditoría para controlar que debajo de los valores medios de los salarios, complementos y percepciones extrasalariales no se den situaciones de discriminación. Ese registro, obligatorio para empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras, será accesible a las personas trabajadoras independientemente de si en la empresa hay representación legal de la plantilla (sindicatos) o si no existe.

Cristina Antoñanzas, vicesecretaria General de UGT, recordó durante la presentación el acuerdo que la ley de 2007 no eliminó toda la discriminación en empleo y ocupación y explicó su idea de que “si no conseguimos la actualidad en el ámbito laboral no conseguiremos la igualdad en el ámbito social”. Maricruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical de CC OO, saludó el nuevo registro como “un instrumento idóneo para negociar con patronal”.


Con datos de 2018, anteriores a la aprobación de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero también a la crisis derivada del covid-19, el 40,3% de las mujeres cobran menos de 1.230 euros brutos mensuales, mientras que entre los varones, solo el 20,6% se encuentra en esa situación. En el decil de trabajadores netamente pobres, quienes cobran menos de 717,2 euros mensuales se halla el 15,1% de las trabajadoras asalariadas y solo el 5,3% de los varones.

La ministra Montero ha explicado que las mujeres sufren menor de tasa de empleo, menor de actividad, mayor paro y temporalidad, así como una mayor tasa de trabajo a tiempo parcial. Algo que marca toda su vida, ya que tiene un efecto claro en la percepción de pensiones de menor cuantía. Según un informe de UGT publicado en diciembre de 2019 con datos del Ministerio de Empleo de 2017, la diferencia entre lo que cobran hombres y mujeres pensionistas es del 34%, mientras que el escalón en los salarios es “solo” del 22%.

Yolanda Díaz ha calificado como difícilmente comprensible que la patronal se haya negado a estampar su firma en unos acuerdos “sobre una de las materias centrales del siglo XXI”. Díaz denunció cómo el estado de alarma vigente del 15 de marzo al 20 de junio de 2020 ha mostrado cómo “los trabajos más valiosos no son los más valorados económicamente”. Para la titular de Trabajo hay un sesgo de género que infravalora los trabajos “feminizados” y sobrevalora los trabajos tradicionalmente masculinizados.


El acuerdo pretende terminar con la opacidad en torno a la retribución salarial, uno de los factores que impiden rebajar la brecha salarial. Tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado será obligatoria su puesta en marcha en un plazo de seis meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
#66536
1/8/2020 0:07

La brecha salarial es infinitamente menor que la generacional, pero de eso nunca decís nada, ni lo fachas tampoco.

1
0
#66494
31/7/2020 11:51

QUE CONSTE: ¡¡QUÉ VERGÜENZA!! no se refiere a las patronales, que no entienden de VERGÜENCIAS, me refiero a los sindicatos negociadores y calienta sillones..

1
1
#66488
31/7/2020 11:10

"... En el Ministerio de Trabajo se han presentado hoy, 30 de julio, dos reglamentos que pretenden llevar a la práctica la declaración de intenciones que se estableció hace ya 13 años en la Ley Orgánica 3/2007..." EL CUENTO INTERMINABLE:::¡¡QUÉ VERGÜENZA!!

1
2
#66450
30/7/2020 18:43

Pero vamos a ver, ¿si las mujeres cobran menos por el mismo trabajo...? ¿cómo es que hay paro femenino? A los empresarios les gusta perder dinero, entonces ¿no? La brecha salarial no existe, y si miráis en la generación de menores de 35 años os llevaríais una sorpresa.

3
3
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?