Laboral
La PPiiNA urge a un debate contrarreloj para que los permisos iguales no anclen a los padres al rol de cuidadores secundarios

La Plataforma Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción hace una última llamada para revisar el texto que equiparará los permisos de maternidad y paternidad a partir del 1 de enero de 2021. Argumentan que el hecho de que fuerce a simultanear permisos y el requisito de llegar a un acuerdo previo con la empresa frusta el objetivo de implicar a los padres en la crianza.

Niños y confinamiento por coronavirus
Dos niñas miran un programa infantil durante los días de confinamiento por coronavirus. Dani Gago

La Plataforma Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA) hace una “última llamada” para pedir que se  revise la redacción del texto que consagrará la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad, que a partir del 1 de enero de 2021 serán de un total de 16 semanas intransferibles y remunerados al 100% para ambos progenitores, una medida que queda reflejada en unos Presupuestos Generales del Estado que consignan 300 millones para esta medida. Si no cambian la letra pequeña, advierten, “estaremos dando por bueno que los padres estén 16 semanas de ayudadores, mantiene María Pazos, coportavoz de la plataforma. 

La PPiiNA, plataforma creada en 2005 para defender la necesidad de unos permisos iguales e instranferibles por entenderlos como una herramienta imprescindible para fomentar la implicación de los padres en la crianza, cree que el texto del Real Decreto que fija las condiciones de estos permisos falla en algunos detalles de redacción que llevan a simultanear los permisos o a tomarlos de manera parcial. “Los hombres se inician en el cuidado cuando se quedan solos a cargo de los hijos”, argumenta Pazos.

La plataforma PPiiNA cree que el requisito de llegar a un acuerdo con la empresa actúa en contra de las trabajadoras y los trabajadores

De este modo, la redacción actual, como vienen señalando desde antes de que se emitiera el decreto, puede frustrar la posibilidad de lo que podría ser un inmenso avance en igualdad. ¿Cómo? El Real Decreto 6/2019 que regula los permisos establece que las primeras seis semanas deben tomarse necesariamente a partir del nacimiento y, por tanto, simultáneamente.

Además, el resto del permiso deberá acordarse con la empresa, que puede forzar el disfrute a tiempo parcial o en determinadas fechas. “La empresa tiene intereses contrarios a los nuestros; en el permiso de maternidad hasta ahora no tenían ningún papel, no había nada que negociar... Queremos que las empresas tengan que prescindir de los hombres exactamente lo mismo que ahora prescinden de las mujeres”, dice Pazos.  

Los permisos simultáneos con la madre no sirven para que los padres cuiden a sus bebés tanto como las madres porque, mientras esté la madre, ella va a ser la cuidadora principal

La PPiiNA cree que ni los permisos simultáneos con la madre ni los permisos a tiempo parcial sirven para que los padres cuiden a sus bebés tanto como las madres porque, “mientras esté la madre, ella va a ser la cuidadora principal, y luego se tendrá que tomar excedencias y reducciones de jornada”, explica Pazos.

La PPiiNA pide corregir esta redacción en beneficio del bebé, para evitar lo que considera un “uso incorrecto” de los permisos. Si se reformara el Real Decreto como proponen, los padres podrían cubrir el periodo entre el fin del permiso de maternidad y la escuela infantil, “de modo que las madres no se verían obligadas a prolongar su permiso con reducciones de jornada o excedencias no pagadas que les condenan a la dependencia económica, a la precariedad y, en demasiados casos, a la pobreza de toda la familia”, explica la plataforma. 

Como parte de una campaña contrarreloj para presionar por estos cambios, la PPiiNA ha organizado el acto “Permisos igualitarios: un paso histórico a punto de malograrse”, este jueves 12 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Conciliación
Permiso parental Permiso parental retribuido
La sentencia valora que la legislación española vulnera las exigencias de la normativa comunitaria al no contemplar el carácter retribuido del permiso
Política
Política El PP busca apropiarse del tema vivienda en su giro “social” y el PSOE sigue sin dar en la tecla
Feijóo emprende su nueva táctica, primero con la proposición sobre conciliación y esta semana apuntará a vivienda, aunque en el interior de su partido sorprenden sus bandazos y la permisividad eterna con Ayuso.
Laboral
Laboral Preguntas y respuestas sobre el error en la Ley de Paridad que elimina el despido nulo por cuidar
Igualdad asegura que se subsanará el fallo que elimina la protección en dos casos concretos y advierte: cualquier persona trabajadora tiene derecho a la protección si es despedida como consecuencia del ejercicio de sus derechos de conciliación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.