Laboral
La PPiiNA urge a un debate contrarreloj para que los permisos iguales no anclen a los padres al rol de cuidadores secundarios

La Plataforma Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción hace una última llamada para revisar el texto que equiparará los permisos de maternidad y paternidad a partir del 1 de enero de 2021. Argumentan que el hecho de que fuerce a simultanear permisos y el requisito de llegar a un acuerdo previo con la empresa frusta el objetivo de implicar a los padres en la crianza.

Niños y confinamiento por coronavirus
Dos niñas miran un programa infantil durante los días de confinamiento por coronavirus. Dani Gago

La Plataforma Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA) hace una “última llamada” para pedir que se  revise la redacción del texto que consagrará la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad, que a partir del 1 de enero de 2021 serán de un total de 16 semanas intransferibles y remunerados al 100% para ambos progenitores, una medida que queda reflejada en unos Presupuestos Generales del Estado que consignan 300 millones para esta medida. Si no cambian la letra pequeña, advierten, “estaremos dando por bueno que los padres estén 16 semanas de ayudadores, mantiene María Pazos, coportavoz de la plataforma. 

La PPiiNA, plataforma creada en 2005 para defender la necesidad de unos permisos iguales e instranferibles por entenderlos como una herramienta imprescindible para fomentar la implicación de los padres en la crianza, cree que el texto del Real Decreto que fija las condiciones de estos permisos falla en algunos detalles de redacción que llevan a simultanear los permisos o a tomarlos de manera parcial. “Los hombres se inician en el cuidado cuando se quedan solos a cargo de los hijos”, argumenta Pazos.

La plataforma PPiiNA cree que el requisito de llegar a un acuerdo con la empresa actúa en contra de las trabajadoras y los trabajadores

De este modo, la redacción actual, como vienen señalando desde antes de que se emitiera el decreto, puede frustrar la posibilidad de lo que podría ser un inmenso avance en igualdad. ¿Cómo? El Real Decreto 6/2019 que regula los permisos establece que las primeras seis semanas deben tomarse necesariamente a partir del nacimiento y, por tanto, simultáneamente.

Además, el resto del permiso deberá acordarse con la empresa, que puede forzar el disfrute a tiempo parcial o en determinadas fechas. “La empresa tiene intereses contrarios a los nuestros; en el permiso de maternidad hasta ahora no tenían ningún papel, no había nada que negociar... Queremos que las empresas tengan que prescindir de los hombres exactamente lo mismo que ahora prescinden de las mujeres”, dice Pazos.  

Los permisos simultáneos con la madre no sirven para que los padres cuiden a sus bebés tanto como las madres porque, mientras esté la madre, ella va a ser la cuidadora principal

La PPiiNA cree que ni los permisos simultáneos con la madre ni los permisos a tiempo parcial sirven para que los padres cuiden a sus bebés tanto como las madres porque, “mientras esté la madre, ella va a ser la cuidadora principal, y luego se tendrá que tomar excedencias y reducciones de jornada”, explica Pazos.

La PPiiNA pide corregir esta redacción en beneficio del bebé, para evitar lo que considera un “uso incorrecto” de los permisos. Si se reformara el Real Decreto como proponen, los padres podrían cubrir el periodo entre el fin del permiso de maternidad y la escuela infantil, “de modo que las madres no se verían obligadas a prolongar su permiso con reducciones de jornada o excedencias no pagadas que les condenan a la dependencia económica, a la precariedad y, en demasiados casos, a la pobreza de toda la familia”, explica la plataforma. 

Como parte de una campaña contrarreloj para presionar por estos cambios, la PPiiNA ha organizado el acto “Permisos igualitarios: un paso histórico a punto de malograrse”, este jueves 12 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Conciliación
Permiso parental Permiso parental retribuido
La sentencia valora que la legislación española vulnera las exigencias de la normativa comunitaria al no contemplar el carácter retribuido del permiso
Política
Política El PP busca apropiarse del tema vivienda en su giro “social” y el PSOE sigue sin dar en la tecla
Feijóo emprende su nueva táctica, primero con la proposición sobre conciliación y esta semana apuntará a vivienda, aunque en el interior de su partido sorprenden sus bandazos y la permisividad eterna con Ayuso.
Laboral
Laboral Preguntas y respuestas sobre el error en la Ley de Paridad que elimina el despido nulo por cuidar
Igualdad asegura que se subsanará el fallo que elimina la protección en dos casos concretos y advierte: cualquier persona trabajadora tiene derecho a la protección si es despedida como consecuencia del ejercicio de sus derechos de conciliación.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.