Laboral
El SAD del municipio asturiano Siero también despidió a una trabajadora tras pedir el alta médica

Laura tiene hoy la conciliación con Ingesan. Pide la improcedencia y que le abonen las guardias. Su sustituta fue despedida tras comunicar su embarazo.
Ayuntamiento de Siero
Ayuntamiento de Siero. Foto: David Álvarez López

El despido de Laura fue en dos etapas: una hora después de comunicar que había recibido el alta tras once días de baja médica, tres de ellos hospitalizada, recibió un burofax. Se puso enferma el 11 de octubre. El día 20 recibió la notificación, entregada por mensajería, en el que se le comunicaba una sanción muy grave de empleo.

Laura presentó alegaciones, no fueron escuchadas y, ahora sí, le llegó la carta de despido. Indica con amargura que las alegaciones “daban igual”. Laura se puso en contacto con El Salto tras publicar que la mujer que la sustituyó también fue despedida. En su caso, tras informar que estaba embarazada de cinco meses. 

Laboral
Laboral El SAD del municipio asturiano de Siero despide a una trabajadora embarazada de cinco meses
Veinte minutos después de comunicar a su superior el embarazo, Sheila recibió la carta de despido. Su sindicato, CNT, le ha buscado asistencia jurídica para reclamar la nulidad.

Ambas trabajadoras, que no se conocen entre sí, han relatado a este medio una situación laboral desastrosa y han puesto el foco en la misma característica: la empresa ni cuida de los usuarios de las trabajadoras. Se trata de la empresa OHL Servicios Ingesan, una empresa dedicada a la construcción que, tras la crisis de 2008, se introdujo en el sector de los cuidados mediante las licitaciones de las administraciones públicas.

“Esta empresa se quiere cargar el servicio y el problema también es del Ayuntamiento”, recalca Laura. El consistorio optó por no hacer declaraciones ante el despido de la trabajadora embarazada. 

Hoy Laura tiene la conciliación con la empresa. Como indica su abogada, Celia Fernández, pide la improcedencia. “Soy joven y no quiero volver a trabajar en una empresa así”, indica la trabajadora, que también pide “lo que me deben”: las horas extra. Laura realizaba las labores de coordinación de las auxiliares. La disponibilidad en este SAD era de 15 a 22h todas las tardes de días laborables y de 8 a 22h en fin de semana. Es decir, las coordinadoras tenían que estar disponibles siempre, con la excepción de la noche.

Como coordinadora trató de que las auxiliares tuvieran 12h ininterrumpidas de descanso, “tal y como exige el pliego de la licitación”, indica. Sin embargo, “mi supervisora me contestó que eso le daba igual”. Solicitó más personal para poder cuadrar horarios y ofrecer un servicio adecuado. Su solicitud no fue atendida. Durante las primeras semanas con Ingesan, recuerda, no disponían siquiera de una impresora para poder entregar los contratos y otros documentos impresos a las auxiliares. 

Otra coordinadora fue despedida con la misma carta que la de Laura, con más años de antigüedad. 

Arquivado en: Cuidados Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Literatura
María Agúndez “El trabajo de limpiadora es muy digno, pero nadie quiere hacerlo”
La escritora retrata en ‘Casas limpias’ las contradicciones de quienes considerándose personas igualitarias y progresistas delegan los cuidados y la limpieza para evitar el conflicto y sostener su comodidad.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.