Laboral
El SAD del municipio asturiano Siero también despidió a una trabajadora tras pedir el alta médica

Laura tiene hoy la conciliación con Ingesan. Pide la improcedencia y que le abonen las guardias. Su sustituta fue despedida tras comunicar su embarazo.
Ayuntamiento de Siero
Ayuntamiento de Siero. Foto: David Álvarez López

El despido de Laura fue en dos etapas: una hora después de comunicar que había recibido el alta tras once días de baja médica, tres de ellos hospitalizada, recibió un burofax. Se puso enferma el 11 de octubre. El día 20 recibió la notificación, entregada por mensajería, en el que se le comunicaba una sanción muy grave de empleo.

Laura presentó alegaciones, no fueron escuchadas y, ahora sí, le llegó la carta de despido. Indica con amargura que las alegaciones “daban igual”. Laura se puso en contacto con El Salto tras publicar que la mujer que la sustituyó también fue despedida. En su caso, tras informar que estaba embarazada de cinco meses. 

Laboral
Laboral El SAD del municipio asturiano de Siero despide a una trabajadora embarazada de cinco meses
Veinte minutos después de comunicar a su superior el embarazo, Sheila recibió la carta de despido. Su sindicato, CNT, le ha buscado asistencia jurídica para reclamar la nulidad.

Ambas trabajadoras, que no se conocen entre sí, han relatado a este medio una situación laboral desastrosa y han puesto el foco en la misma característica: la empresa ni cuida de los usuarios de las trabajadoras. Se trata de la empresa OHL Servicios Ingesan, una empresa dedicada a la construcción que, tras la crisis de 2008, se introdujo en el sector de los cuidados mediante las licitaciones de las administraciones públicas.

“Esta empresa se quiere cargar el servicio y el problema también es del Ayuntamiento”, recalca Laura. El consistorio optó por no hacer declaraciones ante el despido de la trabajadora embarazada. 

Hoy Laura tiene la conciliación con la empresa. Como indica su abogada, Celia Fernández, pide la improcedencia. “Soy joven y no quiero volver a trabajar en una empresa así”, indica la trabajadora, que también pide “lo que me deben”: las horas extra. Laura realizaba las labores de coordinación de las auxiliares. La disponibilidad en este SAD era de 15 a 22h todas las tardes de días laborables y de 8 a 22h en fin de semana. Es decir, las coordinadoras tenían que estar disponibles siempre, con la excepción de la noche.

Como coordinadora trató de que las auxiliares tuvieran 12h ininterrumpidas de descanso, “tal y como exige el pliego de la licitación”, indica. Sin embargo, “mi supervisora me contestó que eso le daba igual”. Solicitó más personal para poder cuadrar horarios y ofrecer un servicio adecuado. Su solicitud no fue atendida. Durante las primeras semanas con Ingesan, recuerda, no disponían siquiera de una impresora para poder entregar los contratos y otros documentos impresos a las auxiliares. 

Otra coordinadora fue despedida con la misma carta que la de Laura, con más años de antigüedad. 

Arquivado en: Cuidados Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.