Laboral
Sánchez vuelve a prometer la derogación de la reforma laboral

Nueva semana decisiva para un acuerdo de investidura, nuevas promesas. El presidente Sánchez vuelve a hablar frente a cargos del PSOE de “derogar la reforma laboral”. 

sánchez encuentro Toledo
Sánchez durante su alocución en Toledo a cargos municipales del PSOE

Lo ha vuelto a decir el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apenas ayer sábado, en el encuentro de cargos municipales del PSOE celebrado en Toledo. Su deseo es que “el 10 de noviembre los españoles no vayan a las urnas, sino que nos vean [a un nuevo Gobierno del PSOE apoyado parlamentaria e institucionalmente por Unidas Podemos] trabajando por derogar la reforma laboral”.

El recorrido de esta ya veterana promesa electoral desde la moción de censura da para desconfiar. Sin ser taaaaan estrictos, solo desde las elecciones generales del pasado 28 de abril, las dos principales ministras con competencias en la materia han negado en tres ocasiones tener prevista la derogación del famoso real Decreto Ley de febrero de 2012 con el que el Gobierno de Rajoy —con mayoría absoluta— trastocó las relaciones laborales solo dos meses después de ser investido.

Solo desde las elecciones generales del pasado 28 de abril, las dos ministras con competencias en la materia han negado en tres ocasiones tener prevista la derogación

30 de mayo: Nadia Calviño, ministra de Economía. Encuentro con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Cancha local, árbitro casero. “No es productivo deshacer, revertir o reformar las reformas”, dijo ante las preguntas sobre la posibilidad de una derogación. Puede ser: si bien el Real Decreto de Rajoy no deshizo, revirtió ni reformó la progresiva demolición del Estatuto de los Trabajadores, sí que resultó productivo. En un sentido en el que todos estaremos de acuerdo: han pasado siete años, media recesión, un rescate y una estabilización económica y ahí sigue. Sin acuerdo de ninguna de las partes, con el parlamento de decorado, pero ahí sigue. 

Calviño deslizó tres cosas más: la expresión “el presidente ha sido muy claro”; el ejemplo de “los chicos jóvenes que están trabajando para Deliveroo o Glovo”, cuya situación no mejoraría —dijo la ministra— si se revertía la reforma laboral; y la consigna alternativa de “un nuevo Estatuto de los trabajadores para el siglo XXI”.

10 de junio: Magdalena Valerio, ministra de Trabajo. La posición de Valerio es la más parecida al compromiso del PSOE: en la clausura de un acto sobre cooperativismo, y ante preguntas de la prensa, la ministra declaraba que entre las “pretensiones” del Gobierno sí estaba la derogación de “los aspectos más lesivos de la reforma laboral”.

Se trata del compromiso final incluido en el documento programático entregado a Unidas Podemos esta pasada semana: por “los aspectos más lesivos” el PSOE ha incluído elementos que ya se habían mencionado como urgentes en los encuentros mantenidos con los denominados agentes sociales a finales de 2018: recuperar el periodo de vigencia de los convenios colectivos una vez caducados, de no haber acuerdo entre las partes para un nuevo convenio; revisar las causas para la modificación sustancial de las condiciones de trabajo —que la reforma laboral de Rajoy amplió hasta prácticamente incluir cualquier causa organizativa aducida por la empresa— y homologar las condiciones de trabajo en las subcontratas con respecto a la empresa matriz.

Por “pretensiones del Gobierno”, algo tremendamente laxo: “En el marco de las conversaciones con los agentes sociales”, se “analizará” la “conveniencia” de aprobar esas modificaciones puntuales. ¿Menos da Calviño? Volviendo a Valerio y a esas declaraciones del 10 de junio, la ministra de Trabajo matizaba (por si no estaba ya suficientemente matizada la cuestión) que, en todo caso, el Gobierno seguía en funciones, y que una vez formado, este tendrá que “afrontar los nuevos retos” y “ver qué pasa”. Modificaciones “puntuales” y, atención, “urgentes”, que todavía no han modificado —15 meses después de la moción de censura— esos aspectos “más lesivos” de una reforma forzada por Rajoy en dos meses.

Reforma laboral
Una semana para revertir lo que no se hizo en ocho meses
Los sindicatos recelan de que Pedro Sánchez cumpla sus compromisos de derogar varios elementos de la reforma laboral de 2012 y la reforma de las pensiones de 2013. El presidente juega con los tiempos en pleno esprint antes de la campaña electoral.

11 de julio: Nadia Calviño en entrevista en la emisora Onda Cero volvió a insistir en que las reversión —total o parcial— “no resuelve los problemas que tiene nuestro mercado laboral” e insistió en “empezar a pensar de cara al futuro”. Por si no había quedado claro, la cantinela del nuevo Estauto de los Trabajadores no gustaba ni en Unidas Podemos ni entre los sindicatos de concertación, CC OO y UGT, más proclives a esa actuación urgente vía decreto.

El diario electrónico La Información ha dado cuenta del choque de prioridades entre los equipos de Economía y Trabajo, en un momento en el que Pablo Iglesias señalaba directamente a Calviño como una de las causas de la falta de acuerdo de investidfura entre PSOE y Unidas Podemos. El Gobierno retiraría a principios de agosto la candidatura de Calviño para presidir el Fondo Monetario Internacional (FMI), dejando vía libre a futuros desencuentros entre Economía y Trabajo cuyos precedentes ya pueden encontrarse en los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.

Entramos en la segunda semana de septiembre y en una nueva etapa decisiva para el desbloqueo del Gobierno. Puede que la última semana decisiva, hasta nueva orden. Si el 10 de noviembre, en contra de los deseos del presidente (tos incómoda), se celebrasen elecciones generales, todo indica que el PSOE, como probable ganador, aún necesitaría el apoyo de Unidas Podemos para una puntual y urgente modificación del Estatuto de los Trabajadores que no reforme, revise ni retroceda, pero que al mismo tiempo abra el camino a un nuevo Estatuto de los Trabajadores para el siglo XXI. Eso si antes la desaceleración (quién sabe si recesión) económica no introduce la necesidad de “afrontar nuevos retos”. Como dice Valerio: “A ver qué pasa”.

Editorial
Es septiembre, tenemos que hablar

El argumento de que la ambición es cosa de otros es demasiado débil. El PSOE, por motivos evidentes, no quiere contribuir a la estabilización de la maraña que gira en torno a Podemos. Pero es indecoroso plantearlo en esos términos.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
#39203
10/9/2019 14:38

Como gobierno este pánfilo se carga lo poco bueno que haya del estatuto de los trabajadores.

2
0
#39147
8/9/2019 17:41

Si vuelve a prometer la R.L. quiere decir que ya esta en campaña electoral, mi voto por supuesto a U.P.

8
1
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.