Laboral
Los trabajadores de Mercedes-Benz vuelven a parar la planta de Gasteiz a pesar del preacuerdo firmado por una parte sindical

La séptima jornada de huelga está convocada por ELA, LAB y ESK (14 delegados). UGT, CC OO, Ekintza y PIM (17 delegados) no han convocado el paro y firmaron ayer un preacuerdo con la dirección de la empresa.
Merced Industria LAB
Foto: LAB

En la séptima jornada de huelga en la fábrica de Mercedes-Benz en Gasteiz, la fábrica más grande de Euskadi, que emplea a alrededor de 5.000 trabajadores, la plantilla casi al completo no ha acudido hoy a su puesto de trabajo. La línea de producción se ha vuelto a parar. 

En la tarde de ayer, la parte sindical mayoritaria (17 delegados) formada por UGT, CC OO, Ekintza y PIM alcanzaron un preacuerdo con la dirección de empresa para firmar un convenio colectivo que no recoge un aumento salarial acorde al IPC. Ante esta situación, ELA, LAB y ESK (14 delegados) decidieron seguir convocando la jornada de hoy de huelga, la séptima. A las 10h han celebrado una asamblea donde han ifnormado a los trabajadores su decisión de no participar en el preacuerdo y mantener la huelga de hoy.

En la asamblea han participado más de mil trabajadores, informa Mikel Díaz de Alda, delegado de LAB, y en el turno de palabras han planteado si se iba a mantener la convocatoria de huelga del jueves 14 y viernes 15 de julio. Colectivamente han decidido mantener las movilizaciones.

Laboral
Euskadi El preacuerdo alcanzado con la dirección de Mercedes-Benz pondrá a prueba el liderazgo de UGT
ELA, LAB y ESK mantienen mañana la séptima jornada de huelga en la fábrica más grande de Euskadi. UGT, CC OO, Ekintza y PIM han firmado con la dirección un preacuerdo que los trabajadores deberán votar el próximo lunes.

Díaz de Alda valora el seguimiento masivo de la huelga indicando que “parece bastante claro que la plantilla no está de acuerdo con el preacuerdo”. Los sindicatos hablan de un seguimiento cercano al 95%, similar al resto de jornadas.

Zuriñe Herreros, de ELA, añade que “la jornada de hoy ha vuelto a ser un éxito y en los piquetes informativos de esta mañana había más gente que nunca”.

La planta de Mercedes es la fábricas más grande de Euskadi y desde 2003 no había parado su producción debido a una huelga. La fábrica aporta el 5% del PIB vasco. Hace unos meses, Mercedes anunció una inversión de 1.230 millones de euros, condicionándola a aumentar la frexiblidad de los horarios de los trabajadores, es decir, a que la plantilla se vea obligada a trabajar una sexta noche. Tras seis jornadas de huelga, la dirección retiró la medida.

Arquivado en: País Vasco Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Más noticias
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.