Racismo
Un nuevo ataque a la población africana

No se puede normalizar la deshumanización de las personas. Nos invade la impotencia, la tristeza y la rabia. Claramente estamos hablando de racismo en toda regla. Mientras no se saneen las instituciones y los países, que se consideren desarrollados, la historia se va a repetir.
Melilla 5 2022
Agentes conteniendo a un grupo de centenares de personas que no han podido llegar a Melilla. Javier Bernardo
Directora General Asociación Karibu
28 jun 2022 09:17

Una vez más, un nuevo ataque a la población africana que busca una salida a su situación, a la que la someten los países “en desarrollo”. La explotación de los ricos recursos naturales de África, hace que pobreza, guerras y catástrofes naturales les afecten y tengan que salir a lo desconocido, dejando familia, tierra, costumbres, cuando esos recursos son suyos. 

Espero que las autoridades africanas tomen cartas en el asunto, que reflexionen de una vez, que no sean tan pasivas y, por favor, que reaccionen ante esta masacre y analicen por qué la juventud de su continente busca oportunidades en otros sitios, arriesgando así su vida y siendo tratados peor que si fueran animales.

¿Hacia dónde va la humanidad? Nos dirigen personas que discriminan por el color de la piel, la raza, el país donde han nacido

La noticia de las vidas que van quedando en el camino, se va haciendo frecuente y ya, no nos resulta impactante: NO ES NOTICIA. Nos vuelve a sacudir una GRAN INDIGNACIÓN, ya no es que en el tránsito las personas migrantes y refugiadas hayan encontrado la muerte. Esta vez es la masacre que se ha producido en la frontera de Melilla. Jóvenes, personas indefensas han perdido la vida por los golpes que han recibido, a esto se une el no tener identidad. Todavía no hay un número exacto, pero rondan ya la treintena. No se va a tener en cuenta que son personas con una familia, una historia, no son animales a los que nadie importa. No hay palabras ante esta gran TRAGEDIA.

¿Hacia dónde va la humanidad? Nos dirigen personas que discriminan por el color de la piel, la raza, el país donde han nacido. Sencillamente lo hacen solo por intolerancia a lo diferente. Las políticas migratorias no se apoyan en los Derechos Humanos, hay una gran incoherencia, quieren aportar sus Programas con palabras que quedan en el aire y no se implican en algo, que en la mayoría de los casos, les es indiferente. 

Migración
Derechos humanos Partidos de izquierda y organizaciones sociales exigen investigar la masacre de Melilla
Organizaciones de derechos humanos, partidos parlamentarios a la izquierda del PSOE, incluido Unidas Podemos, y decenas de colectivos sociales han cargado contra el Gobierno de Sánchez por su reacción frente a la muerte de al menos 37 migrantes en el paso de la frontera y exigen una investigación sobre la actuación de la policía española y marroquí.

No se puede normalizar la deshumanización de las personas. Nos invade la impotencia, la tristeza y la rabia. Claramente estamos hablando de racismo en toda regla. Mientras no se saneen las instituciones y los países, que se consideren desarrollados, la historia se va a repetir, porque estamos viviendo en un sistema con leyes inhumanas regidas por los DEMONIOS del poder y del dinero, que mercantiliza y trafica con los migrantes y refugiados sin piedad, olvidando que son seres humanos. 

No hay palabras para justificar el horror que se ha vivido, no hay que buscar culpables… HAY QUE PEDIR EXPLICACIONES, DENUNCIAR Y ASUMIR RESPONSABILIDADES.  Da tristeza ver que solo se limiten a culpabilizar a “las mafias internacionales que organizan los ataques violentos” del salto a la valla de Melilla, sin ir más allá. Podríamos hablar de los intereses que España y Marruecos han adoptado ante la población…Pero ese es otro tema. VERGÜENZA AJENA.

Arquivado en: Melilla Fronteras Racismo
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.