Racismo
Un nuevo ataque a la población africana

No se puede normalizar la deshumanización de las personas. Nos invade la impotencia, la tristeza y la rabia. Claramente estamos hablando de racismo en toda regla. Mientras no se saneen las instituciones y los países, que se consideren desarrollados, la historia se va a repetir.
Melilla 5 2022
Agentes conteniendo a un grupo de centenares de personas que no han podido llegar a Melilla. Javier Bernardo
Directora General Asociación Karibu
28 jun 2022 09:17

Una vez más, un nuevo ataque a la población africana que busca una salida a su situación, a la que la someten los países “en desarrollo”. La explotación de los ricos recursos naturales de África, hace que pobreza, guerras y catástrofes naturales les afecten y tengan que salir a lo desconocido, dejando familia, tierra, costumbres, cuando esos recursos son suyos. 

Espero que las autoridades africanas tomen cartas en el asunto, que reflexionen de una vez, que no sean tan pasivas y, por favor, que reaccionen ante esta masacre y analicen por qué la juventud de su continente busca oportunidades en otros sitios, arriesgando así su vida y siendo tratados peor que si fueran animales.

¿Hacia dónde va la humanidad? Nos dirigen personas que discriminan por el color de la piel, la raza, el país donde han nacido

La noticia de las vidas que van quedando en el camino, se va haciendo frecuente y ya, no nos resulta impactante: NO ES NOTICIA. Nos vuelve a sacudir una GRAN INDIGNACIÓN, ya no es que en el tránsito las personas migrantes y refugiadas hayan encontrado la muerte. Esta vez es la masacre que se ha producido en la frontera de Melilla. Jóvenes, personas indefensas han perdido la vida por los golpes que han recibido, a esto se une el no tener identidad. Todavía no hay un número exacto, pero rondan ya la treintena. No se va a tener en cuenta que son personas con una familia, una historia, no son animales a los que nadie importa. No hay palabras ante esta gran TRAGEDIA.

¿Hacia dónde va la humanidad? Nos dirigen personas que discriminan por el color de la piel, la raza, el país donde han nacido. Sencillamente lo hacen solo por intolerancia a lo diferente. Las políticas migratorias no se apoyan en los Derechos Humanos, hay una gran incoherencia, quieren aportar sus Programas con palabras que quedan en el aire y no se implican en algo, que en la mayoría de los casos, les es indiferente. 

Migración
Derechos humanos Partidos de izquierda y organizaciones sociales exigen investigar la masacre de Melilla
Organizaciones de derechos humanos, partidos parlamentarios a la izquierda del PSOE, incluido Unidas Podemos, y decenas de colectivos sociales han cargado contra el Gobierno de Sánchez por su reacción frente a la muerte de al menos 37 migrantes en el paso de la frontera y exigen una investigación sobre la actuación de la policía española y marroquí.

No se puede normalizar la deshumanización de las personas. Nos invade la impotencia, la tristeza y la rabia. Claramente estamos hablando de racismo en toda regla. Mientras no se saneen las instituciones y los países, que se consideren desarrollados, la historia se va a repetir, porque estamos viviendo en un sistema con leyes inhumanas regidas por los DEMONIOS del poder y del dinero, que mercantiliza y trafica con los migrantes y refugiados sin piedad, olvidando que son seres humanos. 

No hay palabras para justificar el horror que se ha vivido, no hay que buscar culpables… HAY QUE PEDIR EXPLICACIONES, DENUNCIAR Y ASUMIR RESPONSABILIDADES.  Da tristeza ver que solo se limiten a culpabilizar a “las mafias internacionales que organizan los ataques violentos” del salto a la valla de Melilla, sin ir más allá. Podríamos hablar de los intereses que España y Marruecos han adoptado ante la población…Pero ese es otro tema. VERGÜENZA AJENA.

Arquivado en: Melilla Fronteras Racismo
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.