Ley de Vivienda
La ministra Raquel Sánchez se muestra favorable a mejorar la ley de vivienda, según los sindicatos de inquilinos

En una reunión con representantes de los sindicatos de inquilinos de Catalunya y Madrid, la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana considera “necesarias” las mejoras propuestas, según afirman desde estas organizaciones.
Representantes de los sindicatos de inquilinos de Madrid y Catalunya se reunieron el 11 de febrero con la ministra Raquel Sánchez.
Representantes de los sindicatos de Inquilinos de Madrid y Catalunya se reunieron el 11 de febrero con la ministra Raquel Sánchez.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
11 feb 2022 13:13

“La ley que presenta el Gobierno no funcionará, tiene demasiados agujeros. Es necesario mejorarla para que tenga efecto”. Este fue el resumen de la reunión mantenida entre los sindicatos de inquilinos de Catalunya y Madrid con la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, principal responsable del Gobierno en materia de vivienda, aunque ha mantenido hasta ahora un perfil bajo en la elaboración y negociación de la ley que fue aprobada definitivamente por el Consejo de Ministros el 1 de febrero.

“Y el Gobierno no se puede permitir aprobar una regulación de precios que después acabe no bajando los precios”, declaraba la portavoz del Sindicato de Llogaters de Catalunya, Carme Arcarazo, a la salida de la reunión. Por ello, subraya, la ley debe incluir en el proceso de enmiendas “cambios imprescindibles sin los cuales la regulación no va a funcionar”.

La respuesta de la ministra ha despertado expectativas en los sindicatos de que todavía haya tiempo para salvar la ley, la primera en este ámbito en cuatro décadas de democracia. “La ministra ha admitido que se necesitan mejoras de la ley para que pueda mejorar los precios y se ha abierto a las propuestas presentadas por el sindicato de inquilinas”, añade Arcarazo.

La respuesta de la ministra ha despertado expectativas en los sindicatos de que todavía haya tiempo para salvar la ley: “La ministra ha admitido que se necesitan mejoras en la ley para que pueda mejorar los precios y se ha abierto a las propuestas presentadas por el sindicato de inquilinas”

El principal problema que tiene la regulación de los alquileres en la ley de vivienda es que, con los requisitos actuales, nadie podrá beneficiarse de ella, explica esta activista. En primer lugar, por los criterios exigidos para considerar “tensionada” una zona, requisito imprescindible para aplicar los topes y bajadas de precio. En el actual texto, se podrá declarar como zona tensionada aquella en la que el pago de la hipoteca o del alquiler suponga más del 30% de los ingresos medios de los hogares de ese ámbito y donde el alquiler haya subido un 5% por encima del IPC autonómico en los últimos cinco años. Además de las dificultades derivadas de establecer las medias de ingresos, según Arcarazo, “los criterios son tan altos que ninguna ciudad en todo el Estado podría regular el precio del alquiler”. Este cambio en los criterios para declarar zonas tensionadas es una de las principales demandas de los sindicatos de inquilinos.

Otro aspecto del actual texto de la ley de vivienda que limita su aplicación es que las bajadas de precio solo se aplican a las empresas propietarias de más de diez viviendas, algo que dejaría al 70% de los inquilinos fuera. Según defiende Arcarazo, “las bajadas deberían ser obligatorias para todos los arrendadores. No hay que discriminar entre tipos de arrendadores sino entre quien especula y quien no, entre quien tiene un precio exorbitado y quien no”.

La inexistencia de un régimen sancionador también ha centrado las críticas de los sindicatos, que trasladaron a la ministra Sánchez la necesidad de que se multe a quien vulnere la ley de vivienda. “Una ley que no cuenta con un régimen sancionador es una ley que no se cumple”, dice esta representante del Sindicat de Llogaters. Otras propuestas para incluir en la norma es la posibilidad de que un municipio se adhiera a la regulación aunque la comunidad autónoma a la que pertenece no lo haga, el blindaje de la ley catalana de alquileres y eliminar el periodo de gracia de 18 meses previsto para la aplicación de la regulación desde la aprobación de ley en el Congreso.

Además, los sindicatos de inquilinos llaman a no desaprovechar la oportunidad de esta ley para incluir otras de sus históricas demandas, como repercutir honorarios de las inmobiliarias a la propiedad o incorporar en la ley contratos renovables automáticamente y con un crecimiento anual limitado al 2%. 

“Creemos que es una muy buena señal que el PSOE esté dispuesto a regular los alquileres y que diga que la ley se tiene que mejorar y que las enmiendas del sindicato de inquilinas son necesarias, ahora hay que ver en qué se plasma esto”

De forma paralela, los sindicatos de inquilinos se han reunidos con diversos partidos del bloque de investidura, en especial con Unidas Podemos, ERC y EH Bildu para trasladar las enmiendas de estos colectivos. “Estamos plenamente en sintonía, ellos están de acuerdo en que estas enmiendas son imprescindibles para que esta ley funcione y en las próximas semanas estaremos acordando que si esas enmiendas no se incorporan no valga la pena votar por una ley que finalmente no va a beneficiar a los inquilinos”, sostiene Arcarazo.

Las perspectivas no son malas, pero no hay nada seguro, afirman. “Creemos que es una muy buena señal que el PSOE esté dispuesto a regular los alquileres y que diga que la ley se tiene que mejorar y que las enmiendas del sindicato de inquilinas son necesarias, ahora hay que ver en qué se plasma esto”, indica. El próximo jueves 17 volverán a reunirse para intentar acordar los detalles de estas enmiendas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?