Ley de Seguridad Ciudadana
Miles de personas salen a las calles de 23 ciudades por el fin de la Ley Mordaza

Madrid, Valencia, Barcelona y Cádiz son algunas de las 23 ciudades que han celebrado manifestaciones.
13 feb 2022 14:30

Unas 2.000 personas han recorrido las calles que unen Atocha con la Puerta del Sol al grito de “ni ley mordaza, ni mordaza maquillada”, según estimaciones de No Somos Delito. En Barcelona han sido cerca de un centenar las personas que han acudido a protestar frente a la sede de la Subdelegación de Gobierno. Varias decenas más en Cádiz o en Toledo. Y así hasta en 23 ciudades en las que un centenar de organizaciones sociales han convocado manifestaciones en contra de una reforma de la Ley Mordaza que consideran insuficiente y que se queda tan solo en “maquillaje”, según han denunciado en su manifiesto. En Madrid, la convocatoria ha contado con la actuación de la Solfónica y de Alicia Ramos.

“En unos días sabremos si en España el derecho a protestar seguirá amordazado o si prevalecerá el respeto por los derechos humanos, por eso es hora de presionar”, han afirmado en redes sociales desde Amnistía Internacional España. Las manifestaciones se han convocado a la vista de la ponencia que el próximo martes, 15 de febrero, asentará los acuerdos que marcarán buena parte del nuevo texto de la Ley de Seguridad Ciudadana.

“La reforma de la Ley Mordaza, tal y como la plantea el Gobierno, obviamente no es una derogación, pero tampoco una verdadera reforma: es un maquillaje de la ley actual, que no elimina los elementos más restrictivos para el ejercicio de derechos”, señalan desde No Somos Delito, organización que convoca las manifestaciones junto a Amnistía Internacional España, Defender a Quien Defiende, Greenpeace España o Legal Sol, entre otras organizaciones. El llamamiento, apoyado por más de cien colectivos sociales del Estado, critica que el paquete de medidas acordadas por PSOE y Unidas Podemos no supone medidas que protejan el ejercicio de derechos y libertades fundamentales. 

Entre las principales deficiencias de la reforma criticadas por los colectivos sociales destaca que esta mantenga el principio de veracidad de los agentes policiales, al que ahora se pide que sea “coherente, lógico y razonable”,  o que se mantengan los artículos 36.6, que castiga con multas de entre 601 y 30.000 euros la resistencia, desobediencia o negativa a identificarse, o el 37.4, que castiga con multas de hasta 600 euros las faltas de respeto a los agentes de la autoridad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
#94315
14/2/2022 9:31

De interés

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.