Ley de Seguridad Ciudadana
No Somos Delito: “Nos han dado una reforma de la Ley Mordaza hecha y no nos están dejando participar”

Trece organizaciones y colectivos se unen a No Somos Delito para reclamar a los partidos aprovechar “la última oportunidad de quitarnos todas las mordazas”.
Ley Mordaza concentración Congreso
Rueda de prensa contra la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza. Elvira Megías
15 mar 2022 14:46

Representantes de trece entidades se han unido hoy a la plataforma No Somos Delito a las puertas del Congreso de los Diputados para reclamar cambios más profundos en la que consideran como la semana clave en las negociaciones para la reforma de Ley de Seguridad Ciudadana. “Estamos en la recta final de una negociación parlamentaria en la que se dirimen los márgenes en los que ejerceremos derechos y libertades en los próximos años”, ha afirmado Sol Román, portavoz de No Somos Delito. 

A mediados de febrero, la Comisión de Interior aplazó hasta el 1 de marzo el debate sobre los puntos más polémicos de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, entre los que se encuentran la veracidad del testimonio policial, las sanciones por desobediencia o por faltas de respeto a los agentes policiales o la difusión de imágenes de policías. Sin embargo, dos semanas después, según han confirmado a El Salto fuentes de Unidas Podemos, el debate sobre estos puntos sigue aún pendiente, y aunque han mantenido reuniones con discreción sobre la reforma de la ley, siguen son poner una nueva fecha para la tercera ponencia de la comisión.

“Hemos analizado proposiciones y enmiendas, y compartió propuestas, nos hemos reunido con cuantos grupos parlamentarios han querido recibirnos”, continúa Román, quien, a preguntas de los periodistas, ha afirmado que la comunicación que están teniendo desde No Somos Delito con PSOE y Unidas Podemos sobre la reforma de la ley es “bastante escasa”. “No hay una comunicación fluida, nos han dado una reforma de la Ley Mordaza prácticamente hecha y no nos están dejando participar”, añade la portavoz de No Somos Delito.

“No hay una comunicación fluida, nos han dado una reforma de la Ley Mordaza prácticamente hecha y no nos están dejando participar”

Junto a Román, Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional, ha alertado sobre el “impacto devastador” que la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy ha tenido sobre la movilización ciudadana, contribuyendo a “criminalizar colectivos que trabajan por el derecho a la vivienda, el medio ambiente o la libertad de expresión”. También ha recordado, en referencia a los dos años que ayer se cumplieron de la declaración del estado de alarma por la pandemia de coronavirus, como, en los primeros meses en vigor, se impuso más de un millón de multas aplicando la Ley de Seguridad Ciudadana, “muchas de ellas arbitrarias, nunca debieron ponerse”, puntualiza. “Estamos en una encrucijada en España: o se consolida la restricción del derecho de reunión y de la libertad de expresión, con lo que esto supondría para el futuro, o bien se avanza en garantizar estos derechos. Este es un momento clave después de siete años de represión, arbitrariedad y control policial”, concluye Beltrán.

“Estamos en una encrucijada en España: o se consolida la restricción del derecho de reunión y de la libertad de expresión, con lo que esto supondría para el futuro, o bien se avanza en garantizar estos derechos”

“La protesta pacífica es un síntoma de salud democrática que la Ley Mordaza lleva ya demasiados años acorralando. Es en estos tiempos complejos cuando más necesitamos las voces de los y las activistas que salen a las calles a señalar a las empresas contaminantes o a exigir al Gobierno mayor ambición climática. Necesitamos una Ley de Seguridad Ciudadana que garantice verdaderamente el derecho a la protesta, dejando atrás la criminalización de los movimientos sociales que la Ley Mordaza nos legó”, ha señalado, por su parte, Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España. Saldaña ha apuntado como en Rusia, miles de manifestantes están siendo detenidos por protestar contra la guerra en Ucrania, y también cómo más de 200 mujeres y hombres han sido asesinados por defender el medio ambiente. “Vivimos en una crisis sistémica sin precedentes, y en este contexto el activismo y la protesta pacífica es más importante que nunca”, afirma.

Desde Irídia, Andrés García Berrio ha puntualizado también la importancia de que la nueva Ley de Seguridad Ciudadana deje fuera las devoluciones en caliente, una anomalía jurídica que se introdujo en las leyes españolas a través de una disposición final de la Ley de Seguridad Ciudadana del gobierno de Rajoy, y también que quede explícita la prohibición de redadas por perfil racial y el uso de balas de goma por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Por último, Yolanda Quintana, de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), ha alertado de que, con la entrada en vigor hace siete años de la Ley de Seguridad Ciudadana actual, la documentación por parte de la prensa de las actuaciones policiales ha disminuido y destaca, más allá de los artículos más polémicos, como el que prohíbe fotografiar a agentes policiales —eliminado por el Tribunal Constitucional en diciembre de 2020—, el peligro para la libertad de información que suponen las sanciones por negarse a identificarse ante los agentes, artículo usado de forma indiscriminada y arbitraria, según afirma, contra periodistas y fotoperiodistas que cubren actuaciones policiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.