Ley de Seguridad Ciudadana
No Somos Delito: “Nos han dado una reforma de la Ley Mordaza hecha y no nos están dejando participar”

Trece organizaciones y colectivos se unen a No Somos Delito para reclamar a los partidos aprovechar “la última oportunidad de quitarnos todas las mordazas”.
Ley Mordaza concentración Congreso
Rueda de prensa contra la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza. Elvira Megías
15 mar 2022 14:46

Representantes de trece entidades se han unido hoy a la plataforma No Somos Delito a las puertas del Congreso de los Diputados para reclamar cambios más profundos en la que consideran como la semana clave en las negociaciones para la reforma de Ley de Seguridad Ciudadana. “Estamos en la recta final de una negociación parlamentaria en la que se dirimen los márgenes en los que ejerceremos derechos y libertades en los próximos años”, ha afirmado Sol Román, portavoz de No Somos Delito. 

A mediados de febrero, la Comisión de Interior aplazó hasta el 1 de marzo el debate sobre los puntos más polémicos de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, entre los que se encuentran la veracidad del testimonio policial, las sanciones por desobediencia o por faltas de respeto a los agentes policiales o la difusión de imágenes de policías. Sin embargo, dos semanas después, según han confirmado a El Salto fuentes de Unidas Podemos, el debate sobre estos puntos sigue aún pendiente, y aunque han mantenido reuniones con discreción sobre la reforma de la ley, siguen son poner una nueva fecha para la tercera ponencia de la comisión.

“Hemos analizado proposiciones y enmiendas, y compartió propuestas, nos hemos reunido con cuantos grupos parlamentarios han querido recibirnos”, continúa Román, quien, a preguntas de los periodistas, ha afirmado que la comunicación que están teniendo desde No Somos Delito con PSOE y Unidas Podemos sobre la reforma de la ley es “bastante escasa”. “No hay una comunicación fluida, nos han dado una reforma de la Ley Mordaza prácticamente hecha y no nos están dejando participar”, añade la portavoz de No Somos Delito.

“No hay una comunicación fluida, nos han dado una reforma de la Ley Mordaza prácticamente hecha y no nos están dejando participar”

Junto a Román, Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional, ha alertado sobre el “impacto devastador” que la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy ha tenido sobre la movilización ciudadana, contribuyendo a “criminalizar colectivos que trabajan por el derecho a la vivienda, el medio ambiente o la libertad de expresión”. También ha recordado, en referencia a los dos años que ayer se cumplieron de la declaración del estado de alarma por la pandemia de coronavirus, como, en los primeros meses en vigor, se impuso más de un millón de multas aplicando la Ley de Seguridad Ciudadana, “muchas de ellas arbitrarias, nunca debieron ponerse”, puntualiza. “Estamos en una encrucijada en España: o se consolida la restricción del derecho de reunión y de la libertad de expresión, con lo que esto supondría para el futuro, o bien se avanza en garantizar estos derechos. Este es un momento clave después de siete años de represión, arbitrariedad y control policial”, concluye Beltrán.

“Estamos en una encrucijada en España: o se consolida la restricción del derecho de reunión y de la libertad de expresión, con lo que esto supondría para el futuro, o bien se avanza en garantizar estos derechos”

“La protesta pacífica es un síntoma de salud democrática que la Ley Mordaza lleva ya demasiados años acorralando. Es en estos tiempos complejos cuando más necesitamos las voces de los y las activistas que salen a las calles a señalar a las empresas contaminantes o a exigir al Gobierno mayor ambición climática. Necesitamos una Ley de Seguridad Ciudadana que garantice verdaderamente el derecho a la protesta, dejando atrás la criminalización de los movimientos sociales que la Ley Mordaza nos legó”, ha señalado, por su parte, Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España. Saldaña ha apuntado como en Rusia, miles de manifestantes están siendo detenidos por protestar contra la guerra en Ucrania, y también cómo más de 200 mujeres y hombres han sido asesinados por defender el medio ambiente. “Vivimos en una crisis sistémica sin precedentes, y en este contexto el activismo y la protesta pacífica es más importante que nunca”, afirma.

Desde Irídia, Andrés García Berrio ha puntualizado también la importancia de que la nueva Ley de Seguridad Ciudadana deje fuera las devoluciones en caliente, una anomalía jurídica que se introdujo en las leyes españolas a través de una disposición final de la Ley de Seguridad Ciudadana del gobierno de Rajoy, y también que quede explícita la prohibición de redadas por perfil racial y el uso de balas de goma por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Por último, Yolanda Quintana, de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), ha alertado de que, con la entrada en vigor hace siete años de la Ley de Seguridad Ciudadana actual, la documentación por parte de la prensa de las actuaciones policiales ha disminuido y destaca, más allá de los artículos más polémicos, como el que prohíbe fotografiar a agentes policiales —eliminado por el Tribunal Constitucional en diciembre de 2020—, el peligro para la libertad de información que suponen las sanciones por negarse a identificarse ante los agentes, artículo usado de forma indiscriminada y arbitraria, según afirma, contra periodistas y fotoperiodistas que cubren actuaciones policiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?