Ley Trans
La abstención del PSOE suma con el PP y Vox para frenar la ley trans en el Congreso

La supuesta inseguridad jurídica ha sido el motivo de PP y Vox para votar en contra. El PSOE se abstiene porque la iniciativa registrada por ERC, Junts, Nueva Canarias, Compromís, CUP y Más País “presenta deficiencias”. Irene Montero insta a buscar un consenso antes del 28 de junio.
Votación Ley Trans - 3
Irene Montero en el Congreso durante el debate de la proposición de ley trans este martes. Dani Gago

El PSOE ha confirmado que se abstendrá en la votación sobre la toma en consideración de la proposición de tramitación de la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans que se ha debatido este martes en el Congreso de los Diputados, tal y como había anunciado. Con su abstención y el voto en contra de PP y Vox, el apoyo al texto es insuficiente y la toma en consideración será rechazada.

El texto que se ha llevado a debate este martes es el registrado por ERC, Junts, Nueva Canarias, Compromís, CUP y Más País como proposición de ley a petición de colectivos de personas trans y tras varios intentos fallidos por parte del Ministerio de Igualdad de tramitarla como proyecto de ley a través del Gobierno por el “bloqueo” por parte del PSOE, según denunció el propio Ministerio de Igualdad.

La propuesta que se ha debatido, al igual que el que proponía el Ministerio de Igualdad, se basa en el principio de la libre determinación de género y en la despatologización. Como ha explicado Pilar Vallugera Balañà en su defensa de la iniciativa, de ERC, la versión que se debatía hoy se diferenciaba en que incluía además un apartado específico dedicado a la reparación de las personas trans.

Vallugera se ha dirigido al PSOE para recordarle a este partido que ha votado a favor de textos similares, no solo en diferentes comunidades autónomas, sino también en el informe de una ponencia de la Comisión de Igualdad del Congreso para reformar la ley reguladora de la rectificación registral en 2019, cuya redacción es idéntica a la que recoge el texto que se debatía hoy. “No hablamos de sentimientos, las personas trans no se sienten, son lo que dicen que son”, ha concluido Vallugera. “Hemos llegado a esta situación por su falta de valentía”, ha afeado al PSOE.

Por su parte Pilar Calvo, de Junts per Catalunya, ha pedido apoyo para esta ley cuyo objetivo es “eliminar el último resquicio de discriminación de quienes no se reconocen en el género que les asignaron al nacer”. Calvo Gómez ha resumido en tres los aspectos polémicos de la ley: cómo se va a relacionar con la ley de violencia de género, cómo va a afectar al ámbito deportivo y qué consecuencias puede tener en el régimen penitenciario. A ese respecto, ha recordado que “el fraude de ley no puede ser la excusa para no avanzar en el estado de derecho” y ha insistido en que, si saliera adelante, el articulado se puede ir complementando en el proceso parlamentario.

Íñigo Errejón (Más País):  “Es posible que tumben la ley y no van a ganar nada, quizá unos pocos meses más de dolor para las personas trans; es una victoria miserable”

Íñigo Errejón, portavoz de Más País, ha señalado a quienes iban a votar en contra de la ley. “Es posible que tumben la ley y no van a ganar nada, quizá unos pocos meses más de dolor para las personas trans; es una victoria miserable”. Errejón ha contado cómo una compañera esta misma mañana había tenido problemas para entrar al Congreso por no tener un DNI acorde a su identidad: “Imagínese esto todos los días; no estamos legislando para unos miles de personas, sino que estamos legislando qué sociedad queremos”.

Tras Errejón ha sido el turno de Joan Baldoví, de Compromís, que ha recordado cómo las Cortes Valencianas han aprobado recientemente una ley que garantiza la autodeterminación de género con los votos de Compromís, Podemos, Ciudadanos y PSOE.

Por su parte, Vox ha hecho uso de su voto en contra para introducir su argumentario tránsfobo. Para Vox, la ley no habla de personas “transexuales” ni de personas con “disforia de género”, que son los términos patologizantes que utiliza este partido. Al turno han respondido algunos portavoces, afeando al partido ultra su intervención y dando pie a otra intervención de Lourdes Méndez Monasterio para ahondar en su deriva tránsfoba y anti derechos.

Votación Ley Trans - 1
Colectivos de personas trans en las escaleras del Congreso este martes 18 de mayo. Dani Gago

En el turno de fijación de posiciones se han posicionado a favor del texto Mireia Vehí Cantenys (CUP), que ha señalado tanto la incapacidad del Ministerio de Igualdad como la actitud del bloqueo del PSOE. “Hoy, la abstención es votar no”, ha advertido a la bancada socialista. Bel Pozueta (Bildu) y Joseba Agirretxea (PNV)se han mostrado a favor, como también ha hecho Isabel Giménez, de Ciudadanos y Sofía Castañón, de Unidas Podemos.

La diputada del PP Margarita Prohens, ha anunciado el voto en contra de su grupo. Para empezar, Prohens considera que “vivimos en una democracia plena” y que “España es un buen país para ser niña, mujer, lesbiana y transexual” ya que “en once países se ajusticia a quien se atreve a ser libre”. Después ha argumentado que el debate viene con “ruido de la izquierda” y que el texto “nada tiene que ver con derechos sino con votos”.

Prohens considera que el texto no tiene consenso político ni social, ni tampoco tiene el Consenso del Consejo de Ministros ni de los colectivos LGTBI. Por último, ha salido por la tangente biologicista: no se conocen las consecuencias de cambiar el concepto de sexo, ha asegurado. 

Susana Ros es la diputada del Grupo Socialista que ha fijado la posición de su partido, anunciada por la mañana: la abstención. Y, pese a que ha comenzado desmarcándose de la ultraderecha que “tiene un problema con los Derechos Humanos”, ha dicho, ha recurrido también a argumentos biologicistas como han hecho Vox y el PP.

La diputada socialista Susana Ros se ha aventurado a decir que la ley trans del Gobierno “está cerca de llegar al consejo de ministros y ministras” y la ministra de Igualdad ha pedido llegar a un consenso antes del 28 de junio

Ros no ha llegado a asegurar que la autodeterminación de género pueda poner en riesgo la seguridad de 47 millones de españoles, como hizo Carmen Calvo, pero sí ha insistido en esa idea: el texto es de dudosa constitucionalidad y el cambio registral debe hacerse con garantías. Pero “que nadie se lo tome como un ataque porque no lo es”. Ros se ha aventurado a decir que la ley trans del Gobierno “está cerca de llegar al consejo de ministros y ministras”.

Antes de cerrar el debate, la ministra de Igualdad Irene Montero ha solicitado intervenir en el debate. En su intervención, ha pedido perdón porque el texto debería haber llegado al Congreso de la mano del Gobierno, ha dicho, y porque “las personas trans llevan meses viendo sus vidas cuestionadas”. Montero ha reiterado su compromiso con que una ley trans que garantice la libre determinación de la identidad de género y ha reconocido dos mejoras en el texto que se debatía hoy y que tienen su conformidad: la garantía de derechos para personas no binarias y el reconocimiento de derechos para personas trans en situación administrativa irregular.

“Es difícil de creer que una ley que tenía seguridad jurídica en 2019 no la tenga en 2021”, ha pedido para finalizar su intervención llamando a recuperar ese consenso, un reto al que ha puesto como plazo la celebración del Orgullo, el 28 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
#90435
19/5/2021 14:19

Haciendo todo lo posible
para que
todo cambie de forma que todo siga igual.

27
4
#90432
19/5/2021 14:02

Gracias a El Salto por dedicar el tiempo y espacio que merecen estos temas. La libertad y la igualdad son conceptos vacíos si no son derechos para todo el mundo.

58
9
#90424
19/5/2021 12:03

PSOE, PP, la misma mierda es. La Calvo no nos representa.

62
11
#90564
20/5/2021 18:19

Todavía me acuerdo de Izquierda Unida como complices del PP ayudando al PP en la crispación .

3
25
#90821
23/5/2021 15:36

En aquellos años los periódicos ABC y El Mundo decían que Izquierda Unida era la Verdadera Izquierda y era cuando Julio Anguita era tan amigo de Pedro,J.Ramirez y lo defendió todo lo que pudo también Julio Anguita apoyó al juez prevaricador mafioso Javier Gómez de Liaño .😨

2
22
#90884
24/5/2021 19:44

Los periodicos de derechas y de extrema derecha decian que Izquierda Unida era la verdadera izquierda
¡ VIVIR PARA VER !,

1
22
#90913
25/5/2021 2:38

Los de Izquierda Unida se unieron a la crispación y luego en las elecciones generales de 1996 lo pagaron muy cara y años despues ademas la derecha los tiró a la basura como agradecimiento por los " servicios prestados " .

1
23
#90407
19/5/2021 10:09

!Era broma¡ ¡Era para distraeros! Ahora vamos a por la ley mordaza.

6
8
#90397
19/5/2021 8:09

Hay que analizar muy bien la ley y no dejar fisuras en un tema tan serio,no es cosa de niñes

8
53
#90387
19/5/2021 1:15

Alegría por un ratito.

5
61
#90386
19/5/2021 0:57

¿"Supuesta" inseguridad jurídica? Espero sea una errata...

- ¿No es inseguridad jurídica el hecho de hormonar gente menor de edad contra su voluntad?
- ¿No es inseguridad jurídica cambiarse el sexo en el DNI así como así, y tener acceso a sitios compartidos para las mujeres?
- ¿No es inseguridad jurídica dar preferencia a la identidad por delante de los derechos colectivos?
- ¿No es inseguridad jurídica cuestionar y prejuzgar los comportamientos "de género" ajenos?
- ¿No es inseguridad jurídica BORRAR a las mujeres?

Lo que está claro que es inseguridad jurídica es que todo el bloque de la mal llamada izquierda atente contra los derechos de las mujeres de esta manera. Misoginia, remordimiento y movimientos identitarios parecen ser los colores de la "izquierda" de este país.

Aquí alguien que votó a uno de ellos en las últimas elecciones...podéis olvidaros de mí y me parece que de una suma importante de gente.

11
66
#90421
19/5/2021 10:45

Tu ignorancia y transfobia es manifiesta... jamas se hormona a niños en ningún país. JAMAS. En el mejor de los casos y previa prescripción medica, se les da bloqueadores, para retrasar su propio desarrollo hormonal.

61
14
#90510
20/5/2021 8:24

No es transfobia, es dudar de una ley. No creo que sea el camino imponer criterios y señalar al que no los comparte

6
52
#90437
19/5/2021 14:40

Al nacer no se asigna el genero, se asigna el sexo. El genero es un constructo social que viene determinado por el sexo, espero pronto la abolucion del genero. Ya vale de etiquetar de transfo... por pensar diferente. Por mucho, mucho que los queer se empeñen, seguiran siendo hombres (machos) biologicamente. "La ciencia frente a la fe" que desde la supuesta izquierda se impulse esta Ley neoliberal es lamentable, mi voto lo han perdido.

12
56
#90383
19/5/2021 0:03

¿Inseguridad jurídica?, ¿no se hacen las leyes para resolver esos problemas?. Será que no los quieren resolver.
Lo curioso es que la posición del PSOE se basaría en una supuesta lectura feminista de la propuesta que no va a salir adelante. ¿Feminismo exclusivo para mujeres con sexo de mujer?.
La comprensión limitada de la diversidad que refleja esta decisión de abstenerse, sería lo más reseñable.

52
10
#90382
18/5/2021 23:57

¿Inseguridad jurídica?, ¿no se hacen las leyes precisamente para resolver esos problemas?. Será q

36
5
#90378
18/5/2021 23:01

Mas de lo mismo.... Que aburrimiento...

8
10
#90363
18/5/2021 20:35

¿Qué hace Podemos en un gogierno con un partido neoliberal, putrefacto y corrupto?, y no me refiero a Izquierda Unida que también es un ente putrefacto.

6
56
#90514
20/5/2021 9:06

Hacerse casta

7
53
#90822
23/5/2021 15:39

Podemos aveces se parece a cuando Julio Anguita se alió a Aznar en la tristemente célebre " Crispacion Política " junto Gómez de Liado y Pedro J.Ramírez. 😬😠

0
50
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.