LGTBIAQ+
La FELGTB denuncia que las parejas de mujeres siguen sufriendo discriminación para filiar a sus descendientes

Una investigación pone el foco sobre las desigualdades y los obstáculos a los que tienen que enfrentarse las parejas de mujeres, incluso después de casarse.
Movilizaciones feministas 2 Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno
Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno. 15 de enero de 2018, Sevilla. Álvaro Minguito
4 mar 2021 12:09

La filiación de descendientes para las parejas de mujeres, incluso después de haberse casado, sigue siendo un proceso accidentado, lleno de obstáculos, envuelto en discriminaciones y desigualdades con respecto a las parejas mixtas. Esta es la conclusión del informe publicado este 4 de marzo por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), un trabajo realizado con una muestra de 190 mujeres lesbianas, bisexuales y trans. Veinte de ellas, con el certificado de matrimonio en sus manos, han llegado a denunciar discriminación en el Registro Civil por las dificultades para filiar a sus hijos e hijas.

La primera discriminación, comienza Mar Ortega, portavoz de Feminismos de FELGTB, es que las parejas necesitan casarse para que se reconozca a la persona no gestante como madre. Si la pareja no está casada, la no gestante se ve obligada a adoptar a su propio hijo. “Esto es intolerable ya que muchas parejas se ven forzadas a contraer matrimonio solo para poder filiar a sus menores, pero la discriminación, además, no termina ahí”, denuncia Ortega.

“En las parejas mixtas se presupone la paternidad del padre automáticamente, sin acreditar ningún tipo de documento o prueba, cosa que no sucede si tu pareja es otra mujer”

La administración, continúa Ortega, obliga a las dos madres a presentarse en los registros, algo que no sucede con las parejas formadas por un hombre y una mujer. “En las parejas mixtas se presupone la paternidad del padre automáticamente, sin acreditar ningún tipo de documento o prueba, cosa que no sucede si tu pareja es otra mujer. Esto provoca que la madre gestante tenga que acudir al registro inmediatamente tras dar a luz, aunque le hayan hecho una cesárea o el parto fuera complicado”. Los registros, además, contemplan otros trámites que no se dan en el caso de las parejas mixtas, como los certificados de la clínica de reproducción asistida, cuenta esta portavoz de la FELGTB.

Pero el casamiento tampoco es la solución para todos los problemas. Muchos registros, señalan en esta investigación, “desconocen” la ley vigente que permite registrar a dos mujeres como madres si están casadas. Más de una decena de mujeres entrevistadas, apunta el informe, ha tenido que pedir más de un libro de familia para el mismo núcleo familiar “debido a supuestos problemas burocráticos”. 

Pero el casamiento tampoco es la solución para todos los problemas. Muchos registros, señalan en esta investigación, “desconocen” la ley vigente que permite registrar a dos mujeres como madres si están casadas

“En el hospital público no me reconocían como madre”. “No pudimos reconocernos como dos madres por no estar casadas”. “En el registro nos pidieron estar las dos y tuve que volver con mi mujer a la que le acaban de hacer una cesárea”. “No pudimos registrar a nuestra hija en el hospital como el resto de parejas”. “En el registro discutimos con quien nos atendió porque no quería registrarnos a las dos como madres”. Estos son algunos de los testimonios recogidos por la investigación de FELGTB, que demuestra que la discriminación sexual sigue existiendo a la hora de conseguir ser reconocidas como madres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.