LGTBIAQ+
Las cuentas del gran concejal

Pepe Aniorte mantiene ayudas directas a una serie de colectivos LGTBI mientras expulsa a otros de las subvenciones nominativas del Ayuntamiento de Madrid.
Pepe Aniorte
Pepe Aniorte. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Cuenta el anecdotario de la historia que, cuando el rey Fernando pidió explicaciones a Gonzalo Fernández de Córdoba por sus gastos en la guerra de Nápoles, el Gran Capitán respondió con bravuconería, quejándose de que el monarca se atreviera a cuestionar esas cuentas que habían añadido nuevos territorios a la corona aragonesa. Similares son las ínfulas que se gasta Pepe Aniorte, delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social en el Ayuntamiento de Madrid, cuando alguien se atreve a cuestionar sus políticas LGTB. Pero, aunque este Gran Concejal se considere un gran estratega, y así lo jaleen los pocos acólitos de Ciudadanos que aún quedan, lo cierto es que Fernández de Córdoba conquistó un reino y Aniorte lo está desmantelando mientras finge protegerlo.

Hace un año ya, cuando se hizo público el proyecto de Presupuestos para 2021, descubrimos que iban a desaparecer las subvenciones nominativas para los colectivos LGTB. Decía entonces Aniorte que, en realidad, iban a transformarse en competitivas, ya que eso aumentaría la transparencia de las subvenciones públicas municipales. Hay que recordar que para obtener una ayuda en clave competitiva las asociaciones deben presentar un proyecto que se evalúa por un grupo de técnicos y se aprueba o no, en tanto que una subvención nominativa depende únicamente del interés que tenga el Consistorio en un programa particular desarrollado por un colectivo. Teniendo esto en cuenta, es cierto que aumentaría la transparencia convirtiendo las subvenciones nominativas en competitivas, pero descubrimos muy pronto que lo que a priori parecía una buena idea encerraba una oscura triquiñuela por parte del Gran Concejal: algunas entidades seguirían disfrutando de subvenciones nominativas mientras que otras deberían someterse al escrutinio competitivo.

Algunas entidades seguirían disfrutando de subvenciones nominativas mientras que otras deberían someterse al escrutinio competitivo

Transexualia, Fundación 26 de diciembre e Imagina Más han recibido este año de forma nominativa 41.000, 85.000 y 155.000 euros respectivamente, mientras que el resto de las entidades a las que se concedían  esas subvenciones han tenido que presentarse a una línea de subvenciones LGTB específica que, aunque Aniorte hace pasar por invención propia, ya existía en sus principios fundamentales durante el mandato de Manuela Carmena. Y, aunque el concejal afirma que se ha destinado a esa competición un total de 250.000 euros, no hace falta más que acercarse al portal de transparencia del Ayuntamiento para encontrar que solo se han repartido 194.800,16 euros, quizá porque algunas entidades hayan preferido no postularse a unas subvenciones que solo se otorgarían a cambio de algunas condiciones un tanto cainitas, como que, en caso de que la cuantía concedida no alcanzara a cubrir el total del proyecto, la entidad solicitante lo complete con sus propios fondos.

Es fácil hacer la cuenta del total de las subvenciones de este año. Si a las ayudas nominativas antes mencionadas sumamos las competitivas que se han concedido —45.000 euros para Kif-Kif, 31.200 a Cogam, 35.000 euros para Transexualia, 33.600,16 euros para Fundación Triángulo, 15.000 euros para Apoyo Positivo y 35.000 euros a Triángulo Juventud—, encontramos una inversión total por parte de la Delegación de Familias, Igualdad y Bienestar Social de 475.800,16 euros. Mucho dinero, no hay duda, pero menos de los 492.323 euros que solo en subvenciones nominativas se destinaron a seis entidades LGTB en 2019 y los 497.323 euros que se repartieron a siete organizaciones en 2020; y, además, menos recursos en clave competitiva (194.800,16 euros) que los que se han repartido de forma nominativa (281.000 euros).

Pero ¡ay de quien se atreva a cuestionar esta decisión de Aniorte! El Gran Concejal defiende con vehemencia su decisión y no deja de difundir lo que él llama la verdad (su apoyo a las entidades LGTB de la ciudad) tanto en público como en privado. Parece ser que es habitual no solo que responda a los comentarios en redes sociales, sino que es también frecuente que escriba a quienes osamos poner en duda ese compromiso LGTB. Somos ya bastantes los sufridores de su insistencia a través de mensajes privados en los que insiste por activa, pasiva y hasta voz media en que la situación de los colectivos ha mejorado. Y supongo que también somos bastantes quienes, cuando no nos creemos esa verdad tan cuestionable, recibimos el clásico sectario o hemos de leer afirmaciones tales como que realmente no nos interesa el colectivo LGTBI. Lo mismo hace en público, claro está, aunque de un modo algo más elegante.

Si no es por “amiguismo”, ¿por qué motivo se mantienen tres subvenciones nominativas para tres entidades LGTB cuando se afirmó tajantemente que todas desaparecerían en pos de la transparencia?

Llegamos a más entidades, pero sin amiguismos, decía Aniorte en un tuit el pasado 17 de noviembre. Cabe preguntarse, si no es por amiguismo, ¿por qué motivo se mantienen tres subvenciones nominativas para tres entidades LGTB cuando se afirmó tajantemente que todas desaparecerían en pos de la transparencia? Y aquí permítame quien lea estas líneas que haga como nuestro Lázaro de Tormes y diga que no sé qué y sí sé qué, porque hay cartas variadas que allí habría que barajar para desvelar qué intereses puede haber tras esas ayudas que son nominativas quizá por algún que otro nombre propio.

Diga lo que diga, insista cuanto insista este Gran Concejal, aunque el sistema de subvenciones públicas puede ser mejorable, la verdad es que la única transformación que ha tenido lugar consiste en que Pepe Aniorte mantiene ayudas directas a una serie de colectivos mientras expulsa a otros de las subvenciones nominativas del Ayuntamiento de Madrid. Y así seguirá siendo el próximo 2022, en cuyos presupuestos ya figura que esas tres entidades seguirán disfrutando de la financiación directa y sin competición alguna.

Lo que aquí se perjudica verdaderamente es el trabajo de tantos colectivos LGTBI cuyos programas sociales quedan desamparados por el Ayuntamiento de Madrid

Dicen que una mentira repetida mil veces acaba siendo creída como verdad, pero, y así señala el refranero en este caso, la falsa verdad de Aniorte es como aquel cántaro que tanto iba a la fuente que acabó por romperse. Entre sus pedazos no solo queda la mentira evidente de un ‘Gran Concejal’ cuyas acciones lo empequeñecen, sino también la credibilidad del Consistorio. Uno se pregunta si tanto el alcalde Almeida como la vicealcaldesa no tienen a mano a alguien más capaz para tapar las vergüenzas de una política municipal que da la espalda a las asociaciones mientras finge protegerlas. Porque, y eso es lo más doloroso y terrible, lo que aquí se perjudica verdaderamente es el trabajo de tantos colectivos LGTBI cuyos programas sociales quedan desamparados por el Ayuntamiento de Madrid. Con la puesta en peligro de esos programas, somos todas las personas LGTBI que vivimos en Madrid quienes perdemos recursos. Debe ser más importante colocar una bandera arcoíris permanente, que duró solo unas horas —pero permitió un publirreportaje a Begoña Villacís por el módico precio de 9.000 euros—, que garantizar la seguridad de vecinos y vecinas LGTBI de Madrid a través de programas de subvenciones que aseguren el trabajo de las asociaciones sin amiguismos, con objetividad. Porque a estas alturas ya es evidente que, mientras el Gran Capitán fue famoso por sus cuentas, Pepe Aniorte solo tendrá fama —y mala— por sus cuentos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.