LGTBIAQ+
‘Regina & Celeste’: la reconstrucción del cuerpo a través de la palabra cruda

Regina & Celeste: una correspondencia es una obra que rompe etiquetas y estereotipos del mundo LGTBI, que se cuestiona el género y hasta la condición del ser.

Regina y Celeste
Regina y Celeste. Foto cortesía de Tomotofilms.
28 nov 2019 06:00

Cada vez que se empieza un libro, arrancan los motores de una máquina que nos llevará a un lugar nuevo. A veces ese es un lugar común, esperable; otras es fantástico, y entonces se juega. Algunas, pocas, ese lugar desconcierta, seduce, remueve emociones lejanas que, aunque no te correspondan, te acarician y sacuden. Una abre Regina & Celeste: una correspondencia (La uÑa RoTa, 2019) y todas esas sensaciones le atraviesan y rompen porque no es un libro al uso. Es una correspondencia. Una correspondencia privada hecha pública. Una correspondencia por correo electrónico llevada a cabo entre Regina Fiz y Celeste González —entonces Mauricio— entre 2013 y 2016. Una correspondencia que surge de la cruda necesidad de conectar, de compartir, de reír, exasperarse, excitarse y recrearse. Una correspondencia viva.

Regina Fiz y Celeste González trabajan con sus cuerpos. Sus cuerpos son arma y cebo. Por un lado de la pantalla, Regina, performer que busca respuestas a través de piezas que llevan al límite a sus monstruos y deseos. Por el otro, Celeste, bailarín profesional “de-formación” y renombre que continuó su camino creando en la constante búsqueda de experiencias “trans-formadoras” a través del teatro y la performance. “El cuerpo es una constante en mi vida”, comenta Regina a El Salto, “creo que ha habido momentos en los que me he definido a través del cuerpo y otros en los que el cuerpo es el resultado de mi pensamiento, de mis deseos…”. A su vez, Celeste, “como cuerpo creador de subjetividades y de ficción”, dice que “somos y debemos ser los únicos responsables de nuestro relato vital”.

La identidad se convierte, correo a correo, en una necesidad indefinible que juega con la mirada ajena. En esa reconstrucción del propio yo, apunta Celeste que “la mirada del otro completa y también define. Es como un premio”. Por su parte, Regina señala que su cuerpo siempre ha sido reflejo de su identidad: “Creo que la identidad es algo personal de cada individuo. Es esa suma de identidades la que construye la sociedad. El cuerpo como contenedor, como forma, como reflejo de un interior lleno de contradicciones, fracasos y aciertos, de conmociones sociales y políticas; pero creo que la definición de mi cuerpo, de cada cuerpo, corresponde al dueño de ese cuerpo. Nadie tiene potestad para construir la identidad de otro”.

“Puta fue el primer nombre de mujer con el que fui bautizada durante un apareamiento y el primero también del proceso disfórico posterior a la catarsis infecciosa”. Celeste a Regina, 5 de julio de 2013

La realidad de las autoras se sale de las páginas tal que, cuando Celeste le cuenta a Regina un nuevo relato de sus amantes en el que la sexualidad no quiere —menos mal— ser normativa o cómo el estradiol aumenta por dentro, por fuera, o cuando la prostitución y la adicción salen a escena, ahí estamos, sentadas a su lado, oliendo su café negro en taza blanca, preparándonos para salir a correr y a esperar la respuesta. Del mismo modo, escuchamos cada canción que —casi— siempre suena cuando Regina escribe y nos ponemos su peluca roja, prótesis y zapatos rojos y detestamos y amamos a Wagner porque “nunca termina de explotar” y nos cansamos de viajar pero no de follar en pasado, presente y —esperemos— futuro.

“No sé por dónde empezar. ¿Por Thiago? ¿Por la calva de la coronilla? ¿Por la depre hormonal? (Hasta aquí escribí el viernes por la mañana, me interrumpieron y no pude continuar”. Regina a Celeste, 26 de enero de 2014

Como lectores, somos voyeurs en la privacidad más descarada. “Para mí es como estar dentro de un caleidoscopio”, señala Regina al respecto. “No soy consciente, incluso hoy, de lo que hemos hecho. Soy plenamente consciente de la parte privada, del intercambio de las cartas en un momento muy concreto de soledad y dolor por parte de las dos”.

En cuanto saben que sus conversaciones pueden publicarse, la correspondencia cesa. “Algo hace que nos retrotraigamos y se interrumpe esa conversación que nos traíamos entre manos que al inicio era una necesidad”. Para Celeste, en cambio, hoy esa es una realidad distinta. “Cuando se edita el libro ya habían pasado tres años desde nuestro último email”, cuenta. “Mi cuerpo cambia en esos tres años, mi situación personal y política también. Tengo DNI con nombre y sexo cambiados. Como mutante, ya me encuentro en otra fase. Esta distancia hace que no me identifique plenamente con lo escrito”.

La sobreexposición que supone que estemos asistiendo con pase VIP a sus vidas se conjuga para las autoras como un acto más de fidelidad a sus respectivas personas. “Soy una mujer que se desnuda siempre —mantiene Celeste—, es la única forma que entiendo de hacer las cosas”. Para Regina, esa exposición significa que “ahora, quien lo desee tendrá acceso a algo privado e íntimo que antes solo yo decidía con quién lo compartía. Un momento muy concreto de nuestras vidas de ha convertido en un paisaje extendido frente a esa ventana”.

Esa ventana sin cortinas ni persianas que difuminen la visión invita a querer adoptar esa transparencia sin que el miedo a la no aceptación interrumpan la motivación. De hecho, para Regina la aceptación no es impedimento. En cambio, centra sus pensamientos y acciones en “el deseo, la necesidad, ser yo misma, estar presente y activa para poder generar diálogos, otras vías de discurso que permitan activar la crítica, trabajar con la búsqueda de la libertad como consecuencia. Desterrar el miedo de los cuerpos, de la sexualidad. Desactivar las definiciones restrictivas que encasillan y cercenan. Romper los límites siempre es conveniente y la primera aceptación pasa por una misma”.

“Tanto que contar que no me atrevo a escribir nada por miedo y pereza a estar horas escribiendo. Escribir se ha convertido en un acto de voluntad. Con dos parches de hormonas pegadas al culo, como llevo hoy, la voluntad desaparece y sin embargo, aparecen todos los viejos amantes”. Celeste a Regina, 21 de noviembre de 2015

Regina & Celeste: una correspondencia es, en suma, una obra que escapa a la indiferencia. Las sensaciones que suscita y revuelve en el interior de cada lector son únicas. El afecto y agradecimiento son reacciones comunes. Cuenta Celeste una anécdota en la que, en un acto público en el que se encontraba, se le acerca una mujer, se presenta y le da las gracias por el libro, ya que “ha hecho que tenga más ganas de follar y me ha unido más a mi pareja”. Una reacción que Celeste califica de “fantástica”.

Esta es una obra que rompe etiquetas y estereotipos del mundo LGTBI, que se cuestiona el género y hasta la condición del ser. El lector asiste pues a una apertura plena, a la visión de otra capa de la realidad, a un cambio en el que se produce el desdibujamiento de M, en el que sale a la superficie C, en el que vivimos la atención y pasión de R. Se trata de una pieza viva que va más allá del producto cultural, sino que se convierte en arma contra lo establecido.

Así reflexiona Regina en relación a la cultura: “La cultura es una palabra obsoleta, debe entrar en reposo, está maltratada y carece de valor. La cultura para el contexto sociopolítico es marca. Tenemos cultura gastronómica, cultura mainstream, cultura digital, cultura del entertainment, hasta tenemos ministerios de cultura…, pero nada de eso nos significa, nada de eso nos construye ni nos hace ser más críticos. Creo que el combate está abierto. Continúa abierto desde las trincheras, desde el cuestionamiento constante del poder y del estado. El Estado es inmóvil por naturaleza, teme todo lo desconocido. Vivimos atenazados por el miedo, controladas por el consumo, y solo en lo marginal podemos mover las conciencias, convertir el cuerpo en arma y las palabras en balas; disparar desde la trinchera para protegernos y ser certeras, atinar en el blanco de la institución que es cada vez más conservadora y pacata”.

Arquivado en: Literatura LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.