LGTBIAQ+
Siete de cada diez personas LGTB+ ocultan su orientación sexual en el trabajo

El 72% de personas LGTB+ vuelve al armario en su entorno laboral para evitar burlas, comentarios negativos o por el temor de que su condición sexual o identidad de género les perjudique en su desarrollo profesional.

Trabajo oficina noche Madrid 2
Trabajadoras en turno de noche en una oficina de Madrid. David F. Sabadell
9 jun 2020 15:45

Cada día, el 72% de las personas LGTB+ (lesbianas, gay, bisexual y trans) oculta su orientación sexual en su trabajo. Lo hacen principalmente para evitar chistes, comentarios negativos, burlas o insultos, y también para evitar que su condición sexual o identidad de género impida ascensos o subidas salariales, a veces incluso por temor a perder el empleo, según ha concluido recientemente el Proyecto Europeo Avanzando en la gestión de la diversidad LGTB+ en el sector público y privado (ADIM), que ha sido coordinado desde el Ministerio de Igualdad de España junto a la Comisión para la Ciudadanía y la Igualdad de Género de Portugal y a la Universidad Complutense de Madrid.

Del total de las personas LGTB+ que oculta su orientación sexual en el trabajo, según los resultados del proyecto ADIM, en un 26% la misma no se hace visible a ningún compañero y otro 26% solo a alguno. Apenas la mitad del colectivo (55%) que tienen hijos o hijas se siente cómodo hablando de ellos, un dato que, recuerdan los investigadores, resulta alarmante teniendo en cuenta la cantidad de imprevistos que pueden surgir en el día a día (enfermedades, cuestiones escolares sobrevenidas, accidentes...) que requieran conciliación. “Mientras las personas heterosexuales hablan con espontaneidad de sus parejas y familias, las personas LGTB+ enfrentan lo que se denomina homofobia liberal, que pretende reducir la diversidad sexual y de género a la estricta esfera de lo privado”, exponen los impulsores del estudio en los resultados del mismos. 

Apenas la mitad (55%) de personas del colectivo LGTB+ que tienen hijos o hijas se siente cómodo hablando de ellos

De las 1.147 personas LGTB+ que han respondido al cuestionario del proyecto ADIM —en total, más de 8.500 personas empleadas en 16 empresas y 8 universidades públicas de España y Portugal lo han hecho—, un 15% afirma haber evitado alguna vez eventos o espacios corporativos. Los investigadores concluyen que, en general, el colectivo rehúye hablar en el trabajo de temas relativos a su vida social, sus aficiones, sus afectos o sus familias, e inciden en que esta situación “imposibilita un desarrollo personal en libertad y perjudica el desarrollo profesional, pues además de no poder disfrutar de ciertos derechos laborales, las personas LGTB+ enfrentan más dificultades para poder comprometerse con la empresa y realizarse profesionalmente”.

“Mientras las personas heterosexuales hablan con espontaneidad de sus familias, las LGTB+ enfrentan la homofobia liberal, que pretende reducir la diversidad sexual y de género a la estricta esfera de lo privado”

Además de exponer la situación que afrontan las personas LGTB+ en sus ambientes laborales, el Proyecto ADIM propone diferentes acciones en empresas e instituciones para promover un ambiente laboral inclusivo para las personas LGTB+ y para que las conductas discriminatorias no pasen desapercibidas entre personas empleadas no LGTB+. En este sentido, el proyecto también está enfocándose en demostrar cómo las empresas que trabajan la diversidad sexual “potencian la creatividad y la innovación, aseguran el bienestar de las personas que trabajan en ellas y garantizan su mayor implicación”.

Arquivado en: Laboral LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#63128
13/6/2020 2:34

Y porque han de gritar a los cuatro vientos que son gays?..
Nadie dice "Hola, me llamo Pepe y soy heterosexual"

0
0
#63120
12/6/2020 22:52

Me gustaría mucho que cuando se habla de trans se especifique si es transgenero o transexual, desde mi punto de vista no es lo mismo. Tu no tienes ningún problema si te quieres cambiar de sexo, hay unos plazos, pequeños, unas edades pues los cuerpos para hormonarse sin problemas físicos deben tener una edad mínima. Ahora la ley que los transgenero quieren aprobar es una aberración que ya existe en países como EEUU o Canada y que esta teniendo unos problemas muy grandes, la ley dice que puedes decir automáticamente y sin tener que tener un aspecto femenino , por ejemplo, que eres mujer, mañana cambiar, en Canafa incluso en tu pasaporte pone sexo X y puedes ser lo que tu quieras indistintamente, en cualquier momento y en cualquier lugar. Una persona hombre o mujer, heterosexual es una o un CIS, dicen los transgenero que el sexo no existe y que ellos tienen un pene femenino. El que piense que eso es un disparate que profundice en la ley pues si, es un disparate. La gente piensa que es una anécdota que un violador confeso, con aspecto de hombre, incluso, puede decir que el se siente mujer y le mandan a una cárcel de mujeres, ya ha pasado, porque la ley transgenero le ampara, nótese, transgenero, no transexual , a cualquiera le puede parecer lo mismo pero a ellos que se llaman trans para disimular, no les interesa especificar pues así pueden ser hombres o mujeres a voluntad. El que crea que esto es un chiste que profundice en REINO UNIDO, CANADA, EEUU, ARGENTINA, AUSTRALIA. Ahora han hecho presa de sus mentiras a la escritora de Harry Potter, que nunca ha dicho que odie a los transexuales, lo que dice es que no está de acuerdo que una persona pueda decir a voluntad, en cualquier momento, que es hombre o mujer hoy y mañana lo contraria.

0
0
#62975
11/6/2020 12:08

Muy buen artículo. Lamento con qué superficialidad en muchos grupos “progres” se descalifica la en general dolorosa experiencia que viven las personas trans-travesti

0
0
#62936
10/6/2020 23:16

EL 100 por ciento de las mujeres no pueden ocultan que lo son ni evitar despidos por embarazo, no contratación por tener hijos o pensar tenerlos, la discriminación salarial, mayor paro, mayor inestabilidad, puestos más bajos, comentarios sexistas y menosprecios de todo tipo, si no llega al acoso sexual y la guinda: que te digan que si no puedes trabajar para vivir, te metas a puta. Y el 100 po ciento de las mujeres somos el 52 por ciento de la población de España. Se puede ejercer el machismo y la misoginia siendo gay, porque antes tiene el privilegio de varón.

1
2
#62889
10/6/2020 14:29

Imagínate lo que les pasa en países tercermundistas

0
0
#62866
10/6/2020 10:23

me parece que hay un poco de lío entre siglas LGTB+, orientación sexual, identidad de género, y se produce invisibilización de las experiencias laborales trans. está revisado por personas con perspectivas trans?

0
1
#63190
14/6/2020 13:13

Hay un poco de lío porque se está rizando el rizo.

0
0
#62849
10/6/2020 7:50

7 de cada 10 pelirrojos se tiñen para evitar burlas del colectivo LGTBI+

4
6
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.