LGTBIAQ+
Siete de cada diez personas LGTB+ ocultan su orientación sexual en el trabajo

El 72% de personas LGTB+ vuelve al armario en su entorno laboral para evitar burlas, comentarios negativos o por el temor de que su condición sexual o identidad de género les perjudique en su desarrollo profesional.

Trabajo oficina noche Madrid 2
Trabajadoras en turno de noche en una oficina de Madrid. David F. Sabadell
9 jun 2020 15:45

Cada día, el 72% de las personas LGTB+ (lesbianas, gay, bisexual y trans) oculta su orientación sexual en su trabajo. Lo hacen principalmente para evitar chistes, comentarios negativos, burlas o insultos, y también para evitar que su condición sexual o identidad de género impida ascensos o subidas salariales, a veces incluso por temor a perder el empleo, según ha concluido recientemente el Proyecto Europeo Avanzando en la gestión de la diversidad LGTB+ en el sector público y privado (ADIM), que ha sido coordinado desde el Ministerio de Igualdad de España junto a la Comisión para la Ciudadanía y la Igualdad de Género de Portugal y a la Universidad Complutense de Madrid.

Del total de las personas LGTB+ que oculta su orientación sexual en el trabajo, según los resultados del proyecto ADIM, en un 26% la misma no se hace visible a ningún compañero y otro 26% solo a alguno. Apenas la mitad del colectivo (55%) que tienen hijos o hijas se siente cómodo hablando de ellos, un dato que, recuerdan los investigadores, resulta alarmante teniendo en cuenta la cantidad de imprevistos que pueden surgir en el día a día (enfermedades, cuestiones escolares sobrevenidas, accidentes...) que requieran conciliación. “Mientras las personas heterosexuales hablan con espontaneidad de sus parejas y familias, las personas LGTB+ enfrentan lo que se denomina homofobia liberal, que pretende reducir la diversidad sexual y de género a la estricta esfera de lo privado”, exponen los impulsores del estudio en los resultados del mismos. 

Apenas la mitad (55%) de personas del colectivo LGTB+ que tienen hijos o hijas se siente cómodo hablando de ellos

De las 1.147 personas LGTB+ que han respondido al cuestionario del proyecto ADIM —en total, más de 8.500 personas empleadas en 16 empresas y 8 universidades públicas de España y Portugal lo han hecho—, un 15% afirma haber evitado alguna vez eventos o espacios corporativos. Los investigadores concluyen que, en general, el colectivo rehúye hablar en el trabajo de temas relativos a su vida social, sus aficiones, sus afectos o sus familias, e inciden en que esta situación “imposibilita un desarrollo personal en libertad y perjudica el desarrollo profesional, pues además de no poder disfrutar de ciertos derechos laborales, las personas LGTB+ enfrentan más dificultades para poder comprometerse con la empresa y realizarse profesionalmente”.

“Mientras las personas heterosexuales hablan con espontaneidad de sus familias, las LGTB+ enfrentan la homofobia liberal, que pretende reducir la diversidad sexual y de género a la estricta esfera de lo privado”

Además de exponer la situación que afrontan las personas LGTB+ en sus ambientes laborales, el Proyecto ADIM propone diferentes acciones en empresas e instituciones para promover un ambiente laboral inclusivo para las personas LGTB+ y para que las conductas discriminatorias no pasen desapercibidas entre personas empleadas no LGTB+. En este sentido, el proyecto también está enfocándose en demostrar cómo las empresas que trabajan la diversidad sexual “potencian la creatividad y la innovación, aseguran el bienestar de las personas que trabajan en ellas y garantizan su mayor implicación”.

Arquivado en: Laboral LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
#63128
13/6/2020 2:34

Y porque han de gritar a los cuatro vientos que son gays?..
Nadie dice "Hola, me llamo Pepe y soy heterosexual"

0
0
#63120
12/6/2020 22:52

Me gustaría mucho que cuando se habla de trans se especifique si es transgenero o transexual, desde mi punto de vista no es lo mismo. Tu no tienes ningún problema si te quieres cambiar de sexo, hay unos plazos, pequeños, unas edades pues los cuerpos para hormonarse sin problemas físicos deben tener una edad mínima. Ahora la ley que los transgenero quieren aprobar es una aberración que ya existe en países como EEUU o Canada y que esta teniendo unos problemas muy grandes, la ley dice que puedes decir automáticamente y sin tener que tener un aspecto femenino , por ejemplo, que eres mujer, mañana cambiar, en Canafa incluso en tu pasaporte pone sexo X y puedes ser lo que tu quieras indistintamente, en cualquier momento y en cualquier lugar. Una persona hombre o mujer, heterosexual es una o un CIS, dicen los transgenero que el sexo no existe y que ellos tienen un pene femenino. El que piense que eso es un disparate que profundice en la ley pues si, es un disparate. La gente piensa que es una anécdota que un violador confeso, con aspecto de hombre, incluso, puede decir que el se siente mujer y le mandan a una cárcel de mujeres, ya ha pasado, porque la ley transgenero le ampara, nótese, transgenero, no transexual , a cualquiera le puede parecer lo mismo pero a ellos que se llaman trans para disimular, no les interesa especificar pues así pueden ser hombres o mujeres a voluntad. El que crea que esto es un chiste que profundice en REINO UNIDO, CANADA, EEUU, ARGENTINA, AUSTRALIA. Ahora han hecho presa de sus mentiras a la escritora de Harry Potter, que nunca ha dicho que odie a los transexuales, lo que dice es que no está de acuerdo que una persona pueda decir a voluntad, en cualquier momento, que es hombre o mujer hoy y mañana lo contraria.

0
0
#62975
11/6/2020 12:08

Muy buen artículo. Lamento con qué superficialidad en muchos grupos “progres” se descalifica la en general dolorosa experiencia que viven las personas trans-travesti

0
0
#62936
10/6/2020 23:16

EL 100 por ciento de las mujeres no pueden ocultan que lo son ni evitar despidos por embarazo, no contratación por tener hijos o pensar tenerlos, la discriminación salarial, mayor paro, mayor inestabilidad, puestos más bajos, comentarios sexistas y menosprecios de todo tipo, si no llega al acoso sexual y la guinda: que te digan que si no puedes trabajar para vivir, te metas a puta. Y el 100 po ciento de las mujeres somos el 52 por ciento de la población de España. Se puede ejercer el machismo y la misoginia siendo gay, porque antes tiene el privilegio de varón.

1
2
#62889
10/6/2020 14:29

Imagínate lo que les pasa en países tercermundistas

0
0
#62866
10/6/2020 10:23

me parece que hay un poco de lío entre siglas LGTB+, orientación sexual, identidad de género, y se produce invisibilización de las experiencias laborales trans. está revisado por personas con perspectivas trans?

0
1
#63190
14/6/2020 13:13

Hay un poco de lío porque se está rizando el rizo.

0
0
#62849
10/6/2020 7:50

7 de cada 10 pelirrojos se tiñen para evitar burlas del colectivo LGTBI+

4
6
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.