Libertad de expresión
Una manifestación recorre Granada en defensa de la libertad de expresión ante casos como el de Pablo Hasél

Sindicatos, organizaciones sociales y personalidades de la cultura reclaman la reforma del Código Penal, la derogación de la Ley Mordaza y la liberación del rapero Pablo Hasél, con la libertad de expresión como nexo: “no se puede ir a la cárcel por emitir opiniones públicas”.
Mani libertad expresión Granada abril 2021
Manifestación en defensa de la libertad de expresión y por la derogación de la Ley Mordaza en Granada Susana Sarrión

La manifestación para defender “la libertad de expresión sin mordaza en Granada” partía de la Plaza del Carmen hasta Subdelegación de Gobierno, sin que se produjeran incidentes durante el recorrido. Al final de la marcha, el cantaor Juan Pinilla leyó el manifiesto, firmado por personalidades del arte y la cultura de la provincia, que resume los últimos acontecimientos desde la detención del rapero Pablo Hásel el pasado 14 de febrero hasta la actualidad y reclama el derecho a la libertad de expresión, la reforma del código penal y de la Ley Mordaza, y la inmediata liberación del rapero.

Las organizaciones señalan que desde “el rechazo inicial de personalidades del mundo de la cultura ante la sentencia que obligaba a Hasél a ingresar en prisión, pidiendo su absolución y clamando por la libertad de expresión”, hasta la detención de seis personas en Granada durante las protestas del 17 y el 20 de febrero, de las que dos fueron condenadas a prisión provisional sin fianza y estuvieron retenidas hasta 19 días en la cárcel de Albolote en Granada, se han dado una serie de acontecimientos utilizados por “un sistema autoritario” para desviar el foco de atención. Entienden que los disturbios relacionados con las manifestaciones de apoyo, los juicios de valor del propio Hasél sobre determinadas organizaciones políticas y personalidades, y el revuelo entre anteriores sentencias y denuncias, se han utilizado para que “el juicio público no se centre en un sistema penal que puede llevarte a la cárcel por emitir opiniones públicas, sino en la supuesta calidad del reo y el valor de sus opiniones”, apunta el manifiesto.

Que una persona esté en la cárcel por expresar una opinión es intolerable

Javier Valdés, delegado del sindicato USTEA, uno de los sindicatos convocantes, afirma que se está produciendo una deriva en la aplicación de la Ley Mordaza que afecta a determinados colectivos y que está criminalizando no solo a las movilizaciones sociales, sino que incluso ha trasladado el debate del cuestionamiento de la prisión de Pablo Hasél hacía un enjuiciamiento sobre la calidad humana de esta persona, algo que les parece “una auténtica barbaridad, un procedimiento propio de otra época”. USTEA afirma que no está de acuerdo con la forma que habían tomado determinadas protestas en defensa del tema pero quería dar ejemplo y organizar una manifestación en la que lo único que se pusiera sobre la mesa fuera una cuestión que consideran inadmisible: que “una persona está en la cárcel por manifestar una opinión”.

Paco Cabello, delegado del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), nos cuenta que una delegación de USTEA y su sindicato mantuvo una entrevista con la entonces delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, mostrando su repulsa por la forma en la que se había tratado por parte de las instituciones las reivindicaciones sociales en defensa de la libertad de expresión y por las detenciones de febrero, y reiterando la necesidad de la derogación de las leyes restrictivas. Los dos sindicatos, y las organizaciones participantes, están coordinados para apoyar, cuando llegue el momento, a las personas entonces detenidas cuando avancen sus procesos judiciales. 

Stop Desahucios Granada ha tenido que hacer frente a unas 90 multas por las letras de las canciones que coreaban en las protestas antidesahucios

Los sindicatos quieren mostrar a la opinión pública las consecuencias de la Ley Mordaza, que impide algunos aspectos de la protesta social, y entienden que “está ideada para amordazar a los movimientos sociales”. Cabello nos da el ejemplo de Stop Desahucios Granada, una de las organizaciones participantes de la marcha, que ha tenido que hacer frente a unas 90 multas por las letras de las canciones que coreaban en las protestas antidesahucios.

Por otro lado, la Plataforma Antirrepresiva y por la Libertad de expresión de Granada nos ha puesto al día del seguimiento de los casos de los detenidos en las protestas de febrero. “Acaba de contactar con nosotros otro encausado del que no teníamos constancia, nos ha pillado desprevenidos porque no sabíamos que había más personas implicadas además de los cinco con los que estamos trabajando”, nos explica María Ferreiro, portavoz de la Plataforma. Su equipo jurídico está recabando información de los expedientes de estos casos en los juzgados. 

La música y la cultura defiende una sociedad libre, abierta y democrática

Juan Pinilla es cantaor de flamenco, investigador y columnista granadino, un artista comprometido con las causas sociales. Considera a la Ley Mordaza, la reforma del Código Penal y la de la Ley de Enjuiciamiento criminal como la triada represiva que ha supuesto al mundo de la música contestataria retrocesos en materia de la libertad de expresión, “y no sólo de las personas que trabajan con la música, en general con la comunicación y la cultura, como el caso del actor Willy Toledo”. Pinilla ha contabilizado hasta doce raperos a la espera de juicios. “Hay una doble vara de medir la justicia, mientras que la sentencia por la que Pablo Hásel entra a prisión es por injurias a la corona y delitos contra la libertad de expresión, hay partidos políticos en nuestras instituciones que solicitan el nombramiento de plazas y calles exaltando a genocidas y terroristas”, afirma Pinilla. 

Juan Pinilla mani libertad expresión Granada
El cantaor Juan Pinilla ha apoyado la manifestación y leído el manifiesto Susana Sarrión

Para el artista, nuestro país necesita de la derogación de la Ley Mordaza y la garantía de la libertad de expresión de forma que no se produzcan casos de “artistas que han tenido que exiliarse a otros países donde la legislación es mucho más abierta que en España. Ahora tenemos un Gobierno que no es conservador y que debería haber terminado con esta reforma represiva que viene de años atrás, de años oscuros”. 

Olalla Castro: “La libertad de expresión se utiliza como comodín al servicio del poder y sus márgenes fluctúan en función de los intereses del statu quo”

Olalla Castro, escritora y periodista granadina ganadora del Premio de Poesía Antonio Machado, entre otras distinciones nos cuenta, en declaraciones a El Salto Andalucía, que apoya el manifiesto porque “vivimos en un sistema que permite que partidos de ultraderecha ocupen escaños en el Congreso y que se consideren legítimas sus opiniones homófobas, misóginas o racistas, mientras que cualquier discurso disidente con las instituciones que lo sostienen, tanto económicas como políticas, es rápidamente silenciado, censurado y castigado por la ley. Señala que la libertad de expresión se utiliza como comodín al servicio del poder y sus márgenes fluctúan en función de los intereses del statu quo. Así, no es casual que oponerse al rey se considere un delito de odio y no la Ley de Extranjería. Nos acusan de terrorismo a la mínima disensión cuando el único terrorista es el sistema (capitalista, colonialista y patriarcal) que nos gobierna”, advierte la escritora.

Suscriben el manifiesto

Juan Pinilla. Cantaor Flamenco
El Niño de las Pinturas. Pintor de Arte urbano
Ángeles Mora. Poeta, Premio Nacional de Literatura
Amparo Sánchez. Amparanoia. Cantante
Lucía Sócam. Cantautora y activista
Manuel Gerena. Cantautor flamenco, destacado luchador antifranquista
Antonio Manuel Rodríguez. Profesor de derecho de la UCO y escritor
Andrés Vázquez de Sola. Pintor, periodista, humorista y Decano de los caricaturistas españoles
Angélica Carmenate. Profesora de Historia del Arte y comisaria exposiciones Vázquez de Sola
Amaranta Cano. Directora de la gira Carlos Cano y primogénita del cantante granadino
Francisco Manuel Díaz. Guitarrista y constructor de guitarras
Eduardo Castro. Periodista, poeta y escritor
José María Carrillo. Cantante, vocalista del grupo Gente del Pueblo
Olalla Castro. Poeta y escritora
Ángel Rodríguez “Chanquete”. Cantaor flamenco
Máximo Daza. Vocalista del grupo Tatamka
Tony Moreno. Eskorzo, cantante
Sagrario Luna. Periodista musical
Marisa Asensio. Productora musical
Iván Lezno. Rapero cantautor
Pedro Hidalgo. Fotógrafo y músico
Ihmaele. Integrante de Fausto Taranto. Músico, escritor y compositor.
“Blanca Almendrita”. Cantante y cantaora.
Alberto Sapillo. Músico y compositor.
Carmencita Calavera. Cantante y diseñadora.
El Jose. Cantante.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.