Libertad de expresión
Una manifestación recorre Granada en defensa de la libertad de expresión ante casos como el de Pablo Hasél

Sindicatos, organizaciones sociales y personalidades de la cultura reclaman la reforma del Código Penal, la derogación de la Ley Mordaza y la liberación del rapero Pablo Hasél, con la libertad de expresión como nexo: “no se puede ir a la cárcel por emitir opiniones públicas”.
Mani libertad expresión Granada abril 2021
Manifestación en defensa de la libertad de expresión y por la derogación de la Ley Mordaza en Granada Susana Sarrión

La manifestación para defender “la libertad de expresión sin mordaza en Granada” partía de la Plaza del Carmen hasta Subdelegación de Gobierno, sin que se produjeran incidentes durante el recorrido. Al final de la marcha, el cantaor Juan Pinilla leyó el manifiesto, firmado por personalidades del arte y la cultura de la provincia, que resume los últimos acontecimientos desde la detención del rapero Pablo Hásel el pasado 14 de febrero hasta la actualidad y reclama el derecho a la libertad de expresión, la reforma del código penal y de la Ley Mordaza, y la inmediata liberación del rapero.

Las organizaciones señalan que desde “el rechazo inicial de personalidades del mundo de la cultura ante la sentencia que obligaba a Hasél a ingresar en prisión, pidiendo su absolución y clamando por la libertad de expresión”, hasta la detención de seis personas en Granada durante las protestas del 17 y el 20 de febrero, de las que dos fueron condenadas a prisión provisional sin fianza y estuvieron retenidas hasta 19 días en la cárcel de Albolote en Granada, se han dado una serie de acontecimientos utilizados por “un sistema autoritario” para desviar el foco de atención. Entienden que los disturbios relacionados con las manifestaciones de apoyo, los juicios de valor del propio Hasél sobre determinadas organizaciones políticas y personalidades, y el revuelo entre anteriores sentencias y denuncias, se han utilizado para que “el juicio público no se centre en un sistema penal que puede llevarte a la cárcel por emitir opiniones públicas, sino en la supuesta calidad del reo y el valor de sus opiniones”, apunta el manifiesto.

Que una persona esté en la cárcel por expresar una opinión es intolerable

Javier Valdés, delegado del sindicato USTEA, uno de los sindicatos convocantes, afirma que se está produciendo una deriva en la aplicación de la Ley Mordaza que afecta a determinados colectivos y que está criminalizando no solo a las movilizaciones sociales, sino que incluso ha trasladado el debate del cuestionamiento de la prisión de Pablo Hasél hacía un enjuiciamiento sobre la calidad humana de esta persona, algo que les parece “una auténtica barbaridad, un procedimiento propio de otra época”. USTEA afirma que no está de acuerdo con la forma que habían tomado determinadas protestas en defensa del tema pero quería dar ejemplo y organizar una manifestación en la que lo único que se pusiera sobre la mesa fuera una cuestión que consideran inadmisible: que “una persona está en la cárcel por manifestar una opinión”.

Paco Cabello, delegado del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), nos cuenta que una delegación de USTEA y su sindicato mantuvo una entrevista con la entonces delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, mostrando su repulsa por la forma en la que se había tratado por parte de las instituciones las reivindicaciones sociales en defensa de la libertad de expresión y por las detenciones de febrero, y reiterando la necesidad de la derogación de las leyes restrictivas. Los dos sindicatos, y las organizaciones participantes, están coordinados para apoyar, cuando llegue el momento, a las personas entonces detenidas cuando avancen sus procesos judiciales. 

Stop Desahucios Granada ha tenido que hacer frente a unas 90 multas por las letras de las canciones que coreaban en las protestas antidesahucios

Los sindicatos quieren mostrar a la opinión pública las consecuencias de la Ley Mordaza, que impide algunos aspectos de la protesta social, y entienden que “está ideada para amordazar a los movimientos sociales”. Cabello nos da el ejemplo de Stop Desahucios Granada, una de las organizaciones participantes de la marcha, que ha tenido que hacer frente a unas 90 multas por las letras de las canciones que coreaban en las protestas antidesahucios.

Por otro lado, la Plataforma Antirrepresiva y por la Libertad de expresión de Granada nos ha puesto al día del seguimiento de los casos de los detenidos en las protestas de febrero. “Acaba de contactar con nosotros otro encausado del que no teníamos constancia, nos ha pillado desprevenidos porque no sabíamos que había más personas implicadas además de los cinco con los que estamos trabajando”, nos explica María Ferreiro, portavoz de la Plataforma. Su equipo jurídico está recabando información de los expedientes de estos casos en los juzgados. 

La música y la cultura defiende una sociedad libre, abierta y democrática

Juan Pinilla es cantaor de flamenco, investigador y columnista granadino, un artista comprometido con las causas sociales. Considera a la Ley Mordaza, la reforma del Código Penal y la de la Ley de Enjuiciamiento criminal como la triada represiva que ha supuesto al mundo de la música contestataria retrocesos en materia de la libertad de expresión, “y no sólo de las personas que trabajan con la música, en general con la comunicación y la cultura, como el caso del actor Willy Toledo”. Pinilla ha contabilizado hasta doce raperos a la espera de juicios. “Hay una doble vara de medir la justicia, mientras que la sentencia por la que Pablo Hásel entra a prisión es por injurias a la corona y delitos contra la libertad de expresión, hay partidos políticos en nuestras instituciones que solicitan el nombramiento de plazas y calles exaltando a genocidas y terroristas”, afirma Pinilla. 

Juan Pinilla mani libertad expresión Granada
El cantaor Juan Pinilla ha apoyado la manifestación y leído el manifiesto Susana Sarrión

Para el artista, nuestro país necesita de la derogación de la Ley Mordaza y la garantía de la libertad de expresión de forma que no se produzcan casos de “artistas que han tenido que exiliarse a otros países donde la legislación es mucho más abierta que en España. Ahora tenemos un Gobierno que no es conservador y que debería haber terminado con esta reforma represiva que viene de años atrás, de años oscuros”. 

Olalla Castro: “La libertad de expresión se utiliza como comodín al servicio del poder y sus márgenes fluctúan en función de los intereses del statu quo”

Olalla Castro, escritora y periodista granadina ganadora del Premio de Poesía Antonio Machado, entre otras distinciones nos cuenta, en declaraciones a El Salto Andalucía, que apoya el manifiesto porque “vivimos en un sistema que permite que partidos de ultraderecha ocupen escaños en el Congreso y que se consideren legítimas sus opiniones homófobas, misóginas o racistas, mientras que cualquier discurso disidente con las instituciones que lo sostienen, tanto económicas como políticas, es rápidamente silenciado, censurado y castigado por la ley. Señala que la libertad de expresión se utiliza como comodín al servicio del poder y sus márgenes fluctúan en función de los intereses del statu quo. Así, no es casual que oponerse al rey se considere un delito de odio y no la Ley de Extranjería. Nos acusan de terrorismo a la mínima disensión cuando el único terrorista es el sistema (capitalista, colonialista y patriarcal) que nos gobierna”, advierte la escritora.

Suscriben el manifiesto

Juan Pinilla. Cantaor Flamenco
El Niño de las Pinturas. Pintor de Arte urbano
Ángeles Mora. Poeta, Premio Nacional de Literatura
Amparo Sánchez. Amparanoia. Cantante
Lucía Sócam. Cantautora y activista
Manuel Gerena. Cantautor flamenco, destacado luchador antifranquista
Antonio Manuel Rodríguez. Profesor de derecho de la UCO y escritor
Andrés Vázquez de Sola. Pintor, periodista, humorista y Decano de los caricaturistas españoles
Angélica Carmenate. Profesora de Historia del Arte y comisaria exposiciones Vázquez de Sola
Amaranta Cano. Directora de la gira Carlos Cano y primogénita del cantante granadino
Francisco Manuel Díaz. Guitarrista y constructor de guitarras
Eduardo Castro. Periodista, poeta y escritor
José María Carrillo. Cantante, vocalista del grupo Gente del Pueblo
Olalla Castro. Poeta y escritora
Ángel Rodríguez “Chanquete”. Cantaor flamenco
Máximo Daza. Vocalista del grupo Tatamka
Tony Moreno. Eskorzo, cantante
Sagrario Luna. Periodista musical
Marisa Asensio. Productora musical
Iván Lezno. Rapero cantautor
Pedro Hidalgo. Fotógrafo y músico
Ihmaele. Integrante de Fausto Taranto. Músico, escritor y compositor.
“Blanca Almendrita”. Cantante y cantaora.
Alberto Sapillo. Músico y compositor.
Carmencita Calavera. Cantante y diseñadora.
El Jose. Cantante.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.