Libertad de información
Campaña de solidaridad para pedir la libertad de tres periodistas ecuatorianos

La campaña #NosFaltan3 pide la liberación inmediata de tres integrantes de El Comercio, secuestrados en la frontera entre Ecuador y Colombia.
#NosFaltan3
Concentración frente al Palacio de Gobierno de Quito para pedir la libertad de los secuestrados. Redacción El Salto
Quito
6 abr 2018 12:42

Ecuador empieza a sufrir la consecuencias del posconflicto colombiano. Las disidencias de las FARC han tomado como rehenes a tres trabajadores del diario El Comercio: el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra. Desde el pasado 26 de marzo, los tres ecuatorianos están en un punto desconocido de la frontera entre Ecuador y Colombia. Las autoridades ecuatorianas han dicho que están en el lado colombiano, pero en ese país lo han negado.

La única información que se conoce es la que han filtrado los secuestradores a medios colombianos. En un vídeo difundido esta semana se ve a los secuestrados con cadenas alrededor del cuello, como lo hacían las FARC en los años 90. Solo habla el periodista Ortega y explica las condiciones que exigen al Gobierno ecuatoriano para su libertad: la liberación de tres presos, la anulación de convenios con Colombia para luchar contra el terrorismo, y la cesión de una franja del territorio para seguir transportando la droga a Centroamérica y luego a México y Estados Unidos.

Ante la falta de información de ambos gobiernos, un grupo de periodistas autoconvocados se organizó desde el mismo momento en el cual se oficializó el secuestro para exigir garantías para los secuestrados y una resolución que busque traerlos de vuelta con vida. Una de las motivaciones mayores fue el hecho de que se haya deslizado que la culpa la tuvo el equipo periodístico, que en teoría “fue advertido” del riesgo en la zona de frontera.

Concentración en Quito para exigir la liberación de los tres trabadores de El Comercio secuestrados en la frontera entre Colombia y Ecuador.
Concentración el 2 de abril en Quito para exigir la liberación de los tres trabajadores de El Comercio secuestrados en la frontera entre Colombia y Ecuador. Redacción El Salto

Los comunicadores ecuatorianos entregaron a los gobiernos de Ecuador y Colombia una carta, con más de 500 adherentes. Además del rescate con vida del equipo periodístico, exigen el restablecimiento del Estado de derecho en la frontera y las garantías para seguir informando desde la zona.

La campaña #NosFaltan3 tomó fuerza en la calle, con las vigilias diarias que se han mantenido en la sede del Gobierno ecuatoriano desde el día del secuestro. Cada noche, decenas de periodistas acuden para exigir la libertad de sus colegas. Las familias de los tres secuestrados también están allí y poco a poco más ciudadanos se están uniendo a este clamor.

La etiqueta #NosFaltan3 despertó el interés de periodistas y fotógrafos en todo el mundo, sobre todo, de colegas que han pasado por lo mismo. Antonio Pampliega y Ángel Sastre, secuestrados en Siria durante 10 meses, y Manu Brabo, fotógrafo español secuestrado en Libia durante 40 días, han enviado vídeos para exigir a los gobiernos de Ecuador y Colombia la liberación de los colegas ecuatorianos. “Somos periodistas, somos testigos, se están equivocando de enemigo”, dijo Ángel Sastre en el video que envió a la campaña de solidaridad.

Manu Bravo, fotoperiodista español, secuestrado en Libia.Antonio Pampliega, reportero español secuestrado en Siria durante 10 meses.Ángel Sastre reportero español secuestrado en Siria 10.

En esa misma línea se han pronunciado otros fotógrafos españoles como Javier Bauluz, Gervasio Sánchez, Walter Astrada, Olmo Calvo, entre otros, y decenas de periodistas de América Latina.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
#13071
7/4/2018 19:16

Walter Astrada es argentino si no me equivoco. Aunque no importe mucho su nacionalidad ante la noticia en sí. Sólo para tenerlo en cuenta en futuras publicaciones.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.