Comunicación
En el año de su Consti¡chitón!, se nos va Forges

El fallecimiento de Antonio Fraguas pone fin a una gran crónica humorística del último medio de siglo de España.

Viñeta de Forges publicada el 19 de marzo de 2012
Viñeta de Forges publicada el 19 de marzo de 2012

www.diariodelaire.com

22 feb 2018 10:43

Se nos ha ido Forges cuando todavía quedaba Forges por asomarse a sus personalísimas viñetas, auténtico retablo crítico de medio siglo de nuestra última historia. Se nos ha ido, además, en unas muy adversas circunstancias, de las que con toda seguridad ha sido consciente hasta sus últimos días.

Por eso recurro a la viñeta que ilustra estas líneas a modo de obituario. Data concretamente del día 19 de marzo 2012 (fecha en la que fue aprobada la Constitución de 1812, llamada por eso La Pepa), y fue publicada en el diario El País, periódico en el que vino colaborando desde 1995.

Antes, mucho antes, se había iniciado en el vespertino Pueblo de la calle de las Huertas, para colaborar después en Informaciones, el rotativo de la calle San Roque, donde tuve oportunidad de conocerlo cuando empezaba yo mis estudios de Periodismo y trabajaba muy cerca de la sede de aquel periódico, del que recuerdo sus magnífico suplemento de las artes y las letras.

Desconozco la viñeta que publicaría hoy Forges después de haber sido infausta noticia estos días la mordaza o censura impuesta a la libertad de expresión (libros secuestrados, pinturas retiradas, condenas de prisión), continuación de las que ya venían de atrás contra tuiteros y titiriteros, pero me ha parecido la más idónea la que tiene el lector delante.

Estamos en 2018, justamente, y el extraordinario humorista parece haber acertado de pleno un sexenio antes con lo que se nos avecinaba. Su periódico recuerda hoy la primera viñeta de Forges publicada en sus páginas de opinión y protagonizada por dos de sus característicos y entrañables blasillos: “¿Y cómo saludamos?”. “Pues nada: simplemente decimos buenos días”. “Ni hablar, si decimos eso nos van a acusar de manipuladores”. “Cielos, es cierto”.

Se nos ha ido Forges cuando más necesarios son profesionales como él para combatir las mordazas que auguraba. Si se pretende acallar la palabra, habrá que volver al grito.

Arquivado en: Comunicación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
Comunicación
Marketing en la ESS La Semilla del Diablo y el marketing en la ESS
¿Es el marketing la ‘semilla del diablo’ ? Reflexionamos sobre ello al calor del próximo ComunESS
#9080
24/2/2018 17:27

Es fundamental Forges para entender medio siglo es España y algo más. Lo

2
2
#9043
23/2/2018 19:54

Echo de menos el Humor con mayúsculas en El Salto.

4
7
#9041
23/2/2018 19:53

Lo vamos a echar de. Menos y si no lo echamos de menos es que estamos todavía peor de lo que parece.

3
6
#9016
23/2/2018 13:43

Hasta siempre, maestro.

4
6
#8948
22/2/2018 19:36

Ingenioso, déjate de bobadas. Como El Roto, en la misma empresa, pero por encima de sus miserias los dos. A ver si somos serios.

5
7
#8939
22/2/2018 18:17

Toda una vida de la mano de los Polanco y Cebrian. Un clasista. Y unionista, como nos demostró fascisteando tras el 1-O. Misma gloria se lleve.

8
4
#8931
22/2/2018 17:02

Un grande.

7
10
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.