Madres protectoras
“He hecho todo lo que tengo que hacer y sigo sin mis hijos”

A África Martínez le concedieron la custodia de sus dos hijos en octubre de 2022, pero el padre de los niños se niega a entregarlos. Él la ha denunciado dos veces por sustracción y se ha llevado dos veces a los pequeños a Portugal mientras estaba vigente la custodia en favor de la madre. El padre alega que está vigente un acuerdo provisional de 2018 mientras se resuelve un recurso interpuesto en un juzgado de Portugal.
Caso África Madres Protectoras
Imagen de los dos hijos de África jugando en un camping durante una de sus visitas en Portugal.

El 22 de octubre de 2022, África Martínez recibió la sentencia que, pensaba, pondría fin a cuatro años de lucha para conseguir la custodia de sus hijos. Un tribunal de familia de Portugal dictó entonces, con la aprobación de la fiscalía, que aunque sus dos hijos —de 7 y 9 años— llevaran cuatro años con su padre en Portugal desde que la pareja se separó en 2017 y ella regresó a España, lo mejor para su estabilidad y es que se fueran a vivir con la madre en España. 

El juzgado le atribuía la guarda y custodia porque entendía que es la madre quien “tiene mejores condiciones para cuidar a los niños de manera permanente”, dice la sentencia a la que ha tenido acceso El Salto, ya que “tiene una entrega y un compromiso que no se ve en el padre” y ella es “autónoma en el cuidado de los niños mientras que el padre necesita apoyo de terceros”.

Los informes realizados a ambos progenitores concluyen que es la madre quien tiene mejores condiciones para hacerse cargo de los dos niños de forma permanente porque es autónoma en el cuidado, no como el padre

El juez que dicta la sentencia basándose en informes profesionales realizados a ambos progenitores tiene en cuenta que, en el tiempo que los niños están bajo custodia del padre, quien se encarga de cuidarlos es la abuela. También valora que el ejercicio de la paternidad del padre está condicionado por el mantenimiento de un seguimiento médico psiquiátrico. Por todo ello, concluye que no hay que excluir a ninguno de los progenitores del cuidado de los hijos pero sí establecer quién tiene mayor competencia para cuidarlos en atención al interés superior del menor y concluye que es su madre.

Esa sentencia venía a corregir “una decisión provisional que ha durado cuatro años”, señala irónicamente África, y por la que los dos pequeños han vivido en Portugal entre 2018 y 2022. Pero el calvario de África continúa: el padre se niega a cumplir la sentencia y se ha llevado dos veces a los niños a Portugal saltándose los acuerdos que habían alcanzado, y ha conseguido que un juez de Portugal establezca que la sentencia de octubre de 2022 no es aplicable mientras no se resuelve el recurso interpuesto por el padre contra esa decisión.

Una decisión excepcional

La historia comienza en 2017. Entonces, la pareja se separa y ella se va a vivir con los niños a Cádiz sin existir un acuerdo que regule la situación tras la separación. Mientras África trata de lograr un acuerdo enviando una propuesta a la que él nunca respondió, su expareja interpone varias denuncias contra ella —una denuncia por sustracción internacional de menores y otra por robo de coche— que acabaron con el dictado en 2018 de esa sentencia provisional mientras se resolvía la custodia de los niños que establece que los niños deben quedarse en la que era hasta ahora su residencia habitual, en Portugal.

Desde diciembre de 2018, África se preocupa en cumplir los acuerdos pedidos por ella a los juzgados y visita a los niños cada quince días en Portugal, al principio, y luego una semana al mes, a partir de la situación de alerta sanitaria, a la espera de que se resuelva definitivamente la situación, algo que África esperaba que ocurriera con la sentencia de octubre de 2022.

Pero entonces, cuando llega la sentencia que estaba esperando, África acude al colegio de los niños para llevárselos con ella y se encuentra con que no han ido al colegio. Tras cinco días sin poder localizarlos, regresa a España, desde donde contacta con el colegio para aclarar la situación. Finalmente, regresa con ellos a España el 10 de noviembre. Enseguida los escolariza y trata de normalizar su nueva vida familiar, pero recibe constantes presiones del padre, por lo que pide a un juzgado de Cádiz que establezca medidas cautelares ante el miedo de que él se los lleve en una de las visitas, como finalmente ocurre en diciembre. 

Los niños pasan un mes y medio fuera. Mientras, el 23 de enero,  el juzgado se pronuncia sobre el recurso que el padre ha interpuesto contra la sentencia que da la custodia a la madre. Dice que admite el recurso, pero que le da un efecto devolutivo, es decir, que la sentencia que se recurre debe ejecutarse mientras esta se resuelve, como establece la normativa portuguesa en su Régimen General del Proceso Tutelar Civil. Esto hace que el entregue a los niños, cosa que hace el 27 de enero: “Me los trae con una bolsita de plástico”, lamenta África. “Venían con la ropa puesta, sin los libros del colegio”, explica a El Salto. 

Una decisión excepcional de tribunal de apelaciones hizo que la sentencia que le daba la custodia a África no tenga efecto a pesar de la decisión del juzgado que analizó su caso 

El 31 de enero, el Tribunal de Apelaciones dice que acepta el recurso y que le va a dar un efecto suspensivo y no devolutivo, contrariando la decisión del juzgado que conoce el caso y que había establecido el efecto devolutivo. Además, este Tribunal no fija una cantidad económica en forma de garantía, como establece la normativa para los casos excepcionales en los que se contempla el efecto suspensivo de los recursos. África interpone una reclamación contra esta decisión judicial mientras los niños siguen con ella.

Entonces empieza lo que califica como “otra ofensiva”: la vuelve a denunciar por sustracción de menores —la segunda—, mientras los niños siguen con ella en España y ella pide, de nuevo, medidas cautelares ante el riesgo de que él aproveche sus visitas para llevárselos, como de hecho ocurre en la vacaciones de Semana Santa, y los niños no son devueltos el 6 de abril, tras las vacaciones de semana santa. 

El 12 de abril, África recibe una nueva notificación: el juez del tribunal de apelaciones ha decidido que el recurso interpuesto por el padre tenga efecto suspensivo, algo que la normativa establece solo para casos excepcionales. Con esta decisión, se suspende la sentencia que le da la custodia hasta que se resuelva el recurso, lo que devuelve África a la situación “provisional”: la de la sentencia de 2018. Esta decisión excepcional pilla por sorpresa a la madre y a su abogada, que piden que la decisión sea valorada por dos jueces más

“He hecho todo lo que tengo que hacer, pero la justicia permite que esto se alargue”, cuenta África a El Salto. “No sé a quién acudir para poner fin a esta tortura que sufro yo, pero que también sufren las criaturas”. África cree que su caso “es un caso más” de desprotección institucional y lamenta que la situación no solo la mantiene alejada de sus hijos pese a que un juzgado ha decidido en base a exámenes profesionales de ambos progenitores que es la más capacitada para cuidarlos, sino que también la está machacando a nivel personal y económico. “¿Si no es a los niños, a quién protege la justicia y porqué?”, se pregunta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?