Madres protectoras
“He hecho todo lo que tengo que hacer y sigo sin mis hijos”

A África Martínez le concedieron la custodia de sus dos hijos en octubre de 2022, pero el padre de los niños se niega a entregarlos. Él la ha denunciado dos veces por sustracción y se ha llevado dos veces a los pequeños a Portugal mientras estaba vigente la custodia en favor de la madre. El padre alega que está vigente un acuerdo provisional de 2018 mientras se resuelve un recurso interpuesto en un juzgado de Portugal.
Caso África Madres Protectoras
Imagen de los dos hijos de África jugando en un camping durante una de sus visitas en Portugal.

El 22 de octubre de 2022, África Martínez recibió la sentencia que, pensaba, pondría fin a cuatro años de lucha para conseguir la custodia de sus hijos. Un tribunal de familia de Portugal dictó entonces, con la aprobación de la fiscalía, que aunque sus dos hijos —de 7 y 9 años— llevaran cuatro años con su padre en Portugal desde que la pareja se separó en 2017 y ella regresó a España, lo mejor para su estabilidad y es que se fueran a vivir con la madre en España. 

El juzgado le atribuía la guarda y custodia porque entendía que es la madre quien “tiene mejores condiciones para cuidar a los niños de manera permanente”, dice la sentencia a la que ha tenido acceso El Salto, ya que “tiene una entrega y un compromiso que no se ve en el padre” y ella es “autónoma en el cuidado de los niños mientras que el padre necesita apoyo de terceros”.

Los informes realizados a ambos progenitores concluyen que es la madre quien tiene mejores condiciones para hacerse cargo de los dos niños de forma permanente porque es autónoma en el cuidado, no como el padre

El juez que dicta la sentencia basándose en informes profesionales realizados a ambos progenitores tiene en cuenta que, en el tiempo que los niños están bajo custodia del padre, quien se encarga de cuidarlos es la abuela. También valora que el ejercicio de la paternidad del padre está condicionado por el mantenimiento de un seguimiento médico psiquiátrico. Por todo ello, concluye que no hay que excluir a ninguno de los progenitores del cuidado de los hijos pero sí establecer quién tiene mayor competencia para cuidarlos en atención al interés superior del menor y concluye que es su madre.

Esa sentencia venía a corregir “una decisión provisional que ha durado cuatro años”, señala irónicamente África, y por la que los dos pequeños han vivido en Portugal entre 2018 y 2022. Pero el calvario de África continúa: el padre se niega a cumplir la sentencia y se ha llevado dos veces a los niños a Portugal saltándose los acuerdos que habían alcanzado, y ha conseguido que un juez de Portugal establezca que la sentencia de octubre de 2022 no es aplicable mientras no se resuelve el recurso interpuesto por el padre contra esa decisión.

Una decisión excepcional

La historia comienza en 2017. Entonces, la pareja se separa y ella se va a vivir con los niños a Cádiz sin existir un acuerdo que regule la situación tras la separación. Mientras África trata de lograr un acuerdo enviando una propuesta a la que él nunca respondió, su expareja interpone varias denuncias contra ella —una denuncia por sustracción internacional de menores y otra por robo de coche— que acabaron con el dictado en 2018 de esa sentencia provisional mientras se resolvía la custodia de los niños que establece que los niños deben quedarse en la que era hasta ahora su residencia habitual, en Portugal.

Desde diciembre de 2018, África se preocupa en cumplir los acuerdos pedidos por ella a los juzgados y visita a los niños cada quince días en Portugal, al principio, y luego una semana al mes, a partir de la situación de alerta sanitaria, a la espera de que se resuelva definitivamente la situación, algo que África esperaba que ocurriera con la sentencia de octubre de 2022.

Pero entonces, cuando llega la sentencia que estaba esperando, África acude al colegio de los niños para llevárselos con ella y se encuentra con que no han ido al colegio. Tras cinco días sin poder localizarlos, regresa a España, desde donde contacta con el colegio para aclarar la situación. Finalmente, regresa con ellos a España el 10 de noviembre. Enseguida los escolariza y trata de normalizar su nueva vida familiar, pero recibe constantes presiones del padre, por lo que pide a un juzgado de Cádiz que establezca medidas cautelares ante el miedo de que él se los lleve en una de las visitas, como finalmente ocurre en diciembre. 

Los niños pasan un mes y medio fuera. Mientras, el 23 de enero,  el juzgado se pronuncia sobre el recurso que el padre ha interpuesto contra la sentencia que da la custodia a la madre. Dice que admite el recurso, pero que le da un efecto devolutivo, es decir, que la sentencia que se recurre debe ejecutarse mientras esta se resuelve, como establece la normativa portuguesa en su Régimen General del Proceso Tutelar Civil. Esto hace que el entregue a los niños, cosa que hace el 27 de enero: “Me los trae con una bolsita de plástico”, lamenta África. “Venían con la ropa puesta, sin los libros del colegio”, explica a El Salto. 

Una decisión excepcional de tribunal de apelaciones hizo que la sentencia que le daba la custodia a África no tenga efecto a pesar de la decisión del juzgado que analizó su caso 

El 31 de enero, el Tribunal de Apelaciones dice que acepta el recurso y que le va a dar un efecto suspensivo y no devolutivo, contrariando la decisión del juzgado que conoce el caso y que había establecido el efecto devolutivo. Además, este Tribunal no fija una cantidad económica en forma de garantía, como establece la normativa para los casos excepcionales en los que se contempla el efecto suspensivo de los recursos. África interpone una reclamación contra esta decisión judicial mientras los niños siguen con ella.

Entonces empieza lo que califica como “otra ofensiva”: la vuelve a denunciar por sustracción de menores —la segunda—, mientras los niños siguen con ella en España y ella pide, de nuevo, medidas cautelares ante el riesgo de que él aproveche sus visitas para llevárselos, como de hecho ocurre en la vacaciones de Semana Santa, y los niños no son devueltos el 6 de abril, tras las vacaciones de semana santa. 

El 12 de abril, África recibe una nueva notificación: el juez del tribunal de apelaciones ha decidido que el recurso interpuesto por el padre tenga efecto suspensivo, algo que la normativa establece solo para casos excepcionales. Con esta decisión, se suspende la sentencia que le da la custodia hasta que se resuelva el recurso, lo que devuelve África a la situación “provisional”: la de la sentencia de 2018. Esta decisión excepcional pilla por sorpresa a la madre y a su abogada, que piden que la decisión sea valorada por dos jueces más

“He hecho todo lo que tengo que hacer, pero la justicia permite que esto se alargue”, cuenta África a El Salto. “No sé a quién acudir para poner fin a esta tortura que sufro yo, pero que también sufren las criaturas”. África cree que su caso “es un caso más” de desprotección institucional y lamenta que la situación no solo la mantiene alejada de sus hijos pese a que un juzgado ha decidido en base a exámenes profesionales de ambos progenitores que es la más capacitada para cuidarlos, sino que también la está machacando a nivel personal y económico. “¿Si no es a los niños, a quién protege la justicia y porqué?”, se pregunta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.