Lamine Sarr, Sindicato de Manteros de Barcelona: “No somos los agresores, nos han agredido a nosotros”

Lamine Sarr, portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, pone voz a los sin voz en El Salto y explica su versión sobre lo ocurrido en el incidente de Barcelona y que ha llenado portadas.

El mes de agosto comenzaba con un vídeo viral de una pelea entre unas personas dedicadas a la venta ambulante y un turista, en la Plaza de Cataluña de Barcelona. Medios como El Mundo o La Vanguardia hablaban de una “brutal agresión” y hacían recaer la culpa sobre los manteros. Días después, el buque insignia del grupo Godó contactaba con el turista supuestamente agredido realizando una pieza en la que solo se oía su voz, la de su hermano y la del presidente de la Plataforma de Afectados por el Top Manta. Ni rastro de la versión de los manteros. Lamine Sarr, portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, pone voz a los sin voz en El Salto y clama por el fin de la persecución a su colectivo.

En el vídeo que se ha difundido no se observa cómo comenzó la pelea ¿Qué ocurrió aquel día?
Aquel día los compañeros estaban en Plaza Cataluña. Vinieron dos personas a regatear con un compañero por un bolso. Estas personas llevaban una botella de cerveza en sus manos. Mi compañero dijo que no lo iba a vender a el precio que pedían. Se dio la vuelta y le pegaron con la botella. Los otros compañeros que estaban allí fueron a defenderle. Si tocan a uno nos tocan a todos, tocaba defender a ese compañero.

El turista norteamericano no sabemos de dónde salió, apareció corriendo para pegar a uno de los compañeros y estos se fueron encima de él. Este señor no pintaba nada ahí. Él dice que estaba defendiendo a una mujer, pero no había ninguna mujer siendo agredida. Es absurdo que los compañeros agredan a una mujer. Esta idea es absurda. Al final nuestro compañero está herido. Como no tiene papeles no ha querido ir a la policía. Además, nuestras denuncias no les importan. Le dijimos que se fuera a casa.

En el reportaje de La Vanguardia no se escucha vuestra voz. Antena 3 hizo una pieza en la que solo se te oye siete segundos ¿Os sentís silenciados por los medios?
Los medios de comunicación son cómplices, hacen sus montajes y dañan nuestra imagen. Lo que han sacado del otro día es mentira todo, es un montaje.

La versión del turista es absurda. Ha dicho que los manteros estaban pegando a una mujer en pleno día en la plaza Cataluña y sin que nadie reaccione. Eso no puede ser. Estos comentarios que ha hecho este caballero son desmedidos.

Lo que pasa es que los medios de comunicación están en contra de los manteros. No les importa lo que nosotros digamos, solo lo que diga el otro.Por otro lado, nosotros no estamos en el programa electoral de nadie. No interesamos.

¿Se está utilizando este incidente para cargar contra un colectivo?
Sí claro. Siempre aprovechan estos momentos para dañar nuestra imagen. Utilizan un incidente para dañar a un colectivo entero. Es totalmente injusto.

Desde que hemos formado el sindicato los medios no hablan bien de nosotros. Solo hablan mal. Se olvidan de que son las leyes de este país las que nos obligan a vender. El día que se pueda llegar aquí y trabajar legalmente no habrá manteros en la calle.

La escalada de racismo, xenofobia y aporofobia es imparable ¿qué responsabilidad tenemos los medios de comunicación?
Antes de publicar cualquier artículo o cualquier vídeo tienen que investigar qué ha pasado antes. Nosotros no somos violentos, no creemos que esto vuelva a pasar. Los medios se lanzan a publicar sin contrastar.

Tras el incidente y su deriva mediática no se han escuchado declaraciones desde la alcaldía de Barcelona ¿Han estado a la altura?
Nosotros no hemos escuchado a la alcaldía posicionarse. No esperamos que nadie diga nada porque sabemos que no va a ser en nuestro favor. Nosotros mismos nos podemos defender. La alcaldía lo único que hizo en ese momento fue reforzar la presencia policial en la Plaza Cataluña y en la Barceloneta.

Foto del Sindicato de Manteros de Barcelona
Foto del Sindicato de Manteros de Barcelona

El martes se anunciaba una gran operación policial contra el top manta ¿Se está utilizando este incidente para presionar a la alcaldía de Colau con un objetivo electoralista?
La campaña contra el top manta lleva desde que comenzó el verano pero lo que pasó el miércoles lo van a utilizar para presionar aún más.

Con el gobierno de Barcelona en Comú, capitaneado por Ada Colau, ¿la represión policial en las calles ha disminuido?
Cuando llegó la alcaldesa Colau pensábamos que era el momento de organizarnos. Es entonces cuando nació nuestro sindicato. Gracias a nuestra lucha, la situación va a mejor. Hemos decidido que no vamos a correr cuando venga la policía. La presión policial sigue en la calle, pero desde que nos hemos sindicado ya no hay agresiones.

Habéis creado vuestra propia marca, habéis abierto vuestra tienda, sin embargo hay muchos que os acusan de no tener iniciativa y de vivir de una actividad ilícita ¿Cómo contestas a este tipo de comentarios?
Ellos no ven lo bueno que estamos haciendo. Desde el colectivo estamos dando clases de antirracismo en nuestra tienda, impartimos cursos de formación a los menores no acompañados… pero ellos no quieren ver eso.
La tienda ‘Top manda’ la hemos abierto sin ninguna financiación de la administración ni de ningún partido, lo hemos hecho nosotros mismos.

La manta no es el sueño de nadie…
Cuando cogí la patera y llegué aquí yo tenía el sueño de poder trabajar y poder caminar por la calle tranquilo sin que me identificara la policía. Pero aquí hay leyes que te impiden ir tranquilo por la calle y te impiden trabajar, que favorecen una persecución en tu contra y son las mismas que te empujan a la venta ambulante. Las mismas leyes que te condenan, te empujan a vender. Nos discriminan y nos lo ponen más difícil cada día.

Para finalizar, ¿qué mensaje quisieras transmitir que aún no se ha oído en los medios?
Queremos que se escuche que no somos los agresores, que nos han agredido a nosotros. Lo que hemos hecho es defendernos. No podemos callarnos si nos agreden y nos pegan.

Migración
Vivir de la manta, vivir corriendo

El 15 de marzo fallecía Mame Mbaye en Madrid de un paro cardíaco tras escapar de la Policía Municipal por vender en la calle. Llevaba 12 años en la ciudad, pero no había podido obtener papeles.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 85
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 85

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...