Medio ambiente
Castilla y León convalida la supresión de las licencias ambientales para actividades molestas e insalubres

Castilla y León, gobernada por PP y Ciudadanos con el apoyo de Vox, se suma a las comunidades autónomas que utilizan la excusa del covid-19 para eliminar trabas medioambientales y desarrollar negocios contaminantes sin ningún tipo de control. 

macrogranjas cerdos industrial espacio
Proyectos contestados por los vecinos y grupos ecologistas como algunas macrogranjas porcinas podrán ser aprobados sin debate público ni licencia ambiental. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
26 jun 2020 10:58

Castilla y León se suma a las comunidades autónomas que aprovechan la crisis del covid-19 para relajar la legislación ambiental. El pasado 24 de junio, los votos de PP, Cs y Vox convalidaban el decreto firmado unos días antes que, según Ecologistas en Acción, “suprime” la licencia ambiental en la región.

Frente la intención del Gobierno y sus socios parlamentarios de dar un “mensaje de confianza a los emprendedores”, PSOE, Unidas Podemos y Unión del Pueblo Leonés votaron en contra de una medida que, según denuncian, se aprovecha de la pandemia para aplicar recetas del liberalismo “más salvaje” y reducir garantías ambientales.

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, defendió el decreto alegando que “no elimina un solo requisito medioambiental” sino que “agiliza los trámites” para todo tipo de emprendimientos empresariales. En concreto, con la nueva ley en la mano, las explotaciones ganaderas no tendrán que obtener una licencia ambiental previa para iniciar su actividad ni pasar por los procesos de audiencia pública. Bastará que emitan una comunicación responsable que deberá ser inspeccionada posteriormente, al menos en teoría.

Proyectos de macrogranjas y otras actividades insalubres o molestas podrán iniciar su actividad con una simple comunicación a las autoridades locales, sin licencia ambiental, sin información pública, sin informes previos ni audiencia a los vecinos

La oposición en el Parlamento regional cuestionó la fórmula de agrupar en un único decreto la modificación de hasta ocho leyes y un decreto. “Una cosa es facilitar la dinamización y otra esto”, criticó el socialista Luis Briones, quien advirtió de un posible “efecto llamada” para la creación de macrogranjas que traigan “la riqueza para las empresas” y la “ruina para nuestros pueblos”. “Este decreto huele muy mal”, resumió Briones en el Parlamento de Castilla y León.

En la misma sesión, el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, llamó “antisistema” al Gobierno de la Junta por “conculcar el ordenamiento jurídico” para beneficiar a inversores privados. Entre ellos, ha nombrado a “primos” del presidente nacional del PP, Pablo Casado, en referencia al proyecto de macrogranja que quiere impulsar el alcalde de Meneses de Campos (Palencia) Alberto Blanco, primo del líder popular. El proyecto cuenta con la oposición de los grupos ecologistas que consideran que el emprendimiento podría ocasionar grandes impactos ambientales en la zona.

La excusa del covid-19

Con el pretexto de la “reactivación productiva” y “aprovechando que el covid-19 ha pasado por Valladolid”, denuncian desde Ecologistas en Acción, el Gobierno de esta comunidad autónoma ha conseguido recuperar una iniciativa, tumbada dos veces por los tribunales, que permite desregular las actividades clasificadas como molestas, insalubres y peligrosas, suprimiendo de facto y por decreto ley la licencia ambiental en vigor desde 1961.

Según esta organización ecologista, el decreto de “impulso y simplificación de la actividad administrativa para el fomento de la reactivación productiva” lo que hace realmente es “desmantelar” la regulación ambiental contenida en el Texto Refundido de la Ley de Prevención Ambiental de la comunidad. Se trata, denuncia Ecologistas en Acción, de una “nueva intentona” del Gobierno regional después de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León rechazara en dos ocasiones —en abril y en mayo de 2019— la desregulación de las explotaciones ganaderas intensivas y de las industrias agroalimentarias.

La nueva nueva ley exime de licencia ambiental, cuentan desde Ecologistas, a todas las explotaciones ganaderas e industrias agroalimentarias “no sujetas por la legislación del Estado a autorización ambiental integrada”. La medida también elimina obstáculos a una “multitud de actividades susceptibles de ocasionar molestias considerables” como son los casos de de la industria textil, la hostelería o las gasolineras. En estos y muchos otros casos, podrán iniciar su actividad con una simple comunicación a las autoridades locales, “sin información pública, sin informes previos ni audiencia a los vecinos”.

Se trata de una “nueva intentona” del Gobierno regional después de que la Justicia rechazara en dos ocasiones la desregulación de las explotaciones ganaderas intensivas y de las industrias agroalimentarias, según Ecologistas en Acción

Esta nueva legislación permitirá la proliferación de macrogranjas como la de Noviercas, en Soria. Con 20.000 vacas de leche y un consumo de agua, unas emisiones de gases de efecto invernadero y una producción de residuos superior a la ciudad, “podría empezar a funcionar sin información pública ni audiencia a los vecinos”. La supresión de los trámites de regulación ambiental también afectará, según Ecologistas en Acción, a cientos de granjas intensivas de bovino, ovino, porcino o aves, que “podrán ubicarse en los pueblos de Castilla y León sin que sus vecinos lo sepan hasta que las vean y huelan funcionar”.

Ganadería
Un Eurovegas de la leche
VV.AA.
La empresa planea el mayor emplazamiento de este tipo en toda Europa en un pueblo de 155 habitantes.

Para esta organización ambientalista, la nueva norma significa un “retroceso que nos lleva hasta 1961”, hecha a medida del lobby agroalimentario y que conllevará “un aumento de la conflictividad social, un incremento de la litigiosidad y en definitiva una mayor inseguridad jurídica para promotores y vecinos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
#64181
28/6/2020 0:51

Con un Tonto útil en cada pueblo nos envenenan a toda una comarca. Así sucederá en Boedo-Ojeda si nadie les para los pies a estos especuladores sin escrúpulos.

3
0
#64161
27/6/2020 15:40

que os vaya bonito co n la ayuda. Yo voy a abrir una granja.

0
0
#64084
26/6/2020 11:43

El gobierno central sabe como manipularos para que creais que la culpa es de
los demas pero todos sabemos que es obra del gobierno de coalición

0
7
#64121
26/6/2020 22:33

Todos sabemos que eres un troll voxoneta

2
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?