Medio ambiente
Castilla y León convalida la supresión de las licencias ambientales para actividades molestas e insalubres

Castilla y León, gobernada por PP y Ciudadanos con el apoyo de Vox, se suma a las comunidades autónomas que utilizan la excusa del covid-19 para eliminar trabas medioambientales y desarrollar negocios contaminantes sin ningún tipo de control. 

macrogranjas cerdos industrial espacio
Proyectos contestados por los vecinos y grupos ecologistas como algunas macrogranjas porcinas podrán ser aprobados sin debate público ni licencia ambiental. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
26 jun 2020 10:58

Castilla y León se suma a las comunidades autónomas que aprovechan la crisis del covid-19 para relajar la legislación ambiental. El pasado 24 de junio, los votos de PP, Cs y Vox convalidaban el decreto firmado unos días antes que, según Ecologistas en Acción, “suprime” la licencia ambiental en la región.

Frente la intención del Gobierno y sus socios parlamentarios de dar un “mensaje de confianza a los emprendedores”, PSOE, Unidas Podemos y Unión del Pueblo Leonés votaron en contra de una medida que, según denuncian, se aprovecha de la pandemia para aplicar recetas del liberalismo “más salvaje” y reducir garantías ambientales.

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, defendió el decreto alegando que “no elimina un solo requisito medioambiental” sino que “agiliza los trámites” para todo tipo de emprendimientos empresariales. En concreto, con la nueva ley en la mano, las explotaciones ganaderas no tendrán que obtener una licencia ambiental previa para iniciar su actividad ni pasar por los procesos de audiencia pública. Bastará que emitan una comunicación responsable que deberá ser inspeccionada posteriormente, al menos en teoría.

Proyectos de macrogranjas y otras actividades insalubres o molestas podrán iniciar su actividad con una simple comunicación a las autoridades locales, sin licencia ambiental, sin información pública, sin informes previos ni audiencia a los vecinos

La oposición en el Parlamento regional cuestionó la fórmula de agrupar en un único decreto la modificación de hasta ocho leyes y un decreto. “Una cosa es facilitar la dinamización y otra esto”, criticó el socialista Luis Briones, quien advirtió de un posible “efecto llamada” para la creación de macrogranjas que traigan “la riqueza para las empresas” y la “ruina para nuestros pueblos”. “Este decreto huele muy mal”, resumió Briones en el Parlamento de Castilla y León.

En la misma sesión, el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, llamó “antisistema” al Gobierno de la Junta por “conculcar el ordenamiento jurídico” para beneficiar a inversores privados. Entre ellos, ha nombrado a “primos” del presidente nacional del PP, Pablo Casado, en referencia al proyecto de macrogranja que quiere impulsar el alcalde de Meneses de Campos (Palencia) Alberto Blanco, primo del líder popular. El proyecto cuenta con la oposición de los grupos ecologistas que consideran que el emprendimiento podría ocasionar grandes impactos ambientales en la zona.

La excusa del covid-19

Con el pretexto de la “reactivación productiva” y “aprovechando que el covid-19 ha pasado por Valladolid”, denuncian desde Ecologistas en Acción, el Gobierno de esta comunidad autónoma ha conseguido recuperar una iniciativa, tumbada dos veces por los tribunales, que permite desregular las actividades clasificadas como molestas, insalubres y peligrosas, suprimiendo de facto y por decreto ley la licencia ambiental en vigor desde 1961.

Según esta organización ecologista, el decreto de “impulso y simplificación de la actividad administrativa para el fomento de la reactivación productiva” lo que hace realmente es “desmantelar” la regulación ambiental contenida en el Texto Refundido de la Ley de Prevención Ambiental de la comunidad. Se trata, denuncia Ecologistas en Acción, de una “nueva intentona” del Gobierno regional después de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León rechazara en dos ocasiones —en abril y en mayo de 2019— la desregulación de las explotaciones ganaderas intensivas y de las industrias agroalimentarias.

La nueva nueva ley exime de licencia ambiental, cuentan desde Ecologistas, a todas las explotaciones ganaderas e industrias agroalimentarias “no sujetas por la legislación del Estado a autorización ambiental integrada”. La medida también elimina obstáculos a una “multitud de actividades susceptibles de ocasionar molestias considerables” como son los casos de de la industria textil, la hostelería o las gasolineras. En estos y muchos otros casos, podrán iniciar su actividad con una simple comunicación a las autoridades locales, “sin información pública, sin informes previos ni audiencia a los vecinos”.

Se trata de una “nueva intentona” del Gobierno regional después de que la Justicia rechazara en dos ocasiones la desregulación de las explotaciones ganaderas intensivas y de las industrias agroalimentarias, según Ecologistas en Acción

Esta nueva legislación permitirá la proliferación de macrogranjas como la de Noviercas, en Soria. Con 20.000 vacas de leche y un consumo de agua, unas emisiones de gases de efecto invernadero y una producción de residuos superior a la ciudad, “podría empezar a funcionar sin información pública ni audiencia a los vecinos”. La supresión de los trámites de regulación ambiental también afectará, según Ecologistas en Acción, a cientos de granjas intensivas de bovino, ovino, porcino o aves, que “podrán ubicarse en los pueblos de Castilla y León sin que sus vecinos lo sepan hasta que las vean y huelan funcionar”.

Ganadería
Un Eurovegas de la leche
VV.AA.
La empresa planea el mayor emplazamiento de este tipo en toda Europa en un pueblo de 155 habitantes.

Para esta organización ambientalista, la nueva norma significa un “retroceso que nos lleva hasta 1961”, hecha a medida del lobby agroalimentario y que conllevará “un aumento de la conflictividad social, un incremento de la litigiosidad y en definitiva una mayor inseguridad jurídica para promotores y vecinos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
#64181
28/6/2020 0:51

Con un Tonto útil en cada pueblo nos envenenan a toda una comarca. Así sucederá en Boedo-Ojeda si nadie les para los pies a estos especuladores sin escrúpulos.

3
0
#64161
27/6/2020 15:40

que os vaya bonito co n la ayuda. Yo voy a abrir una granja.

0
0
#64084
26/6/2020 11:43

El gobierno central sabe como manipularos para que creais que la culpa es de
los demas pero todos sabemos que es obra del gobierno de coalición

0
7
#64121
26/6/2020 22:33

Todos sabemos que eres un troll voxoneta

2
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.