Medio ambiente
Ecologistas en Acción señala al parque eólico de Casas de Millán como un atentado contra la biodiversidad

Ecologistas en Acción de Extremadura se opone a la instalación de 39 aerogeneradores, todos ellos muy cercanos a tres Zonas de Especial Importancia para las Aves de Cáceres: Monfragüe, Canchos de Ramiro y Embalse de Alcántara.
Buitre negro abatido
Buitre negro abatido en un parque eólico. Fotografía: GREFA.

En respaldo de su denuncia, Ecologistas en Acción ha utilizado datos de dos herramientas de sensibilidad ecológica a los parques eólicos, una de la asociación SEO Birdlife y otra que aporta la empresa promotora del parque Eólico, elaborada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD). Con ambos instrumentos, que georreferencian los hábitats de las aves en peligro de extinción, la organización ecologista afirma que ha podido comprobar que la ubicación de las 39 turbinas implica que 17 aerogeneradores se encuentran en zona de riesgo muy alto, 19 en riesgo alto y 3 en riesgo moderado. Los resultados señalados son los extraídos con la herramienta del MITERD. El instrumento diseñado por SEO Birdlife ofrecería, según señalan, resultados muy parecidos.

Energías renovables
El negocio de las renovables El negocio eólico: lo que se va a llevar el viento
Desde la perspectiva extremeña, un repaso al vendaval económico, ecológico y cultural que acompaña los macroproyectos eólicos.

SEO ha incluido en su herramienta aquellas especies que, por sus hábitos, son más susceptibles de colisionar con las palas de los aerogeneradores, tratándose en su mayoría de grandes planeadoras o aves especialmente sensibles a la alteración del hábitat y otras molestias que pueden ocasionar el conjunto de turbinas considerando su zona de influencia; así, las grandes necrófagas se mueven diariamente hasta 25 kilómetros de sus nidos, la cigüeña negra 14, el alimoche común 10, las águilas, el milano real y los aguilucho y la grulla común entre 4 y 5 kilómetros.

En las consideraciones del colectivo ambientalista se aportan datos de revisiones de estudios académicos sobre la capacidad de aprendizaje de evitación de la avifauna o del funcionamiento de las tecnologías de prevención basadas en la detección de aves y en las contramedidas de disuasión visuales, o acústicas. Respecto de la capacidad de aprendizaje de evitación, las estadísticas indican importantes pérdidas y que, en algunos casos, se trata de aves en peligro de extinción.

“Familiarizarse con los macro aerogeneradores Nordex 175, con un rotor a 175 metros y palas de 85,7 metros alcanzando alturas de 260,7, con una circulo de actividad de 23.073 metros cuadrados de superficie y no morir en el intento es algo milagroso”

En opinión de Ecologistas en Acción, “Es evidente que familiarizarse con los macro aerogeneradores Nordex 175, con un rotor a 175 metros y palas de 85,7 metros alcanzando alturas de 260,7, con una circulo de actividad de 23.073 metros cuadrados de superficie y no morir en el intento es algo milagroso. Por ello sería más fácil que el aprendizaje de evitación fuera responsabilidad del ser humano”.

Los datos ofrecidos acerca de la eficacia de las tecnologías de detección de aves y de las contramedidas de prevención como apagado de turbina, disuasores acústicos o luminosos tampoco son positivos. Entre las limitaciones de estos modelos de aerogeneradores destaca la dificultad de configurar prototipos que se adapten a los comportamientos complejos de las aves. Los algoritmos con los que trabajan consumen aún bastante tiempo de reacción, retrasando la puesta en marcha de las medidas de disuasión o parada. Sería necesario, subraya el colectivo ambientalista, “profundizar en soluciones diversas y de su puesta en marcha en lugares donde hay especies protegidas para reducir la influencia invasiva de los parques eólicos, que suponen una importante afección en el hábitat de las aves. Se necesitan más trabajos y tiempo de investigación y mucha más colaboración en el sector”.

Estudios recientes del CSIC y la Estación Biológica de Doñana han estimado que la tasa de detectabilidad de muertes de murciélagos en parques eólicos es apenas de un 19%, lo que supone que en España estarían muriendo cada año entre 2 y 4 millones de aves y murciélagos tras golpearse con las aspas de los aerogeneradores.

En Chile, el sector de la apicultura rural ha denunciado en repetidas ocasiones que las afecciones de los parque eólicos habrían supuesto  pérdidas de producción de entre el 50% y el 90%

Los estudios de afección a los insectos también resultan alarmantes. En uno de los más contrastados, a cargo de la Society for Conservation Biology, se sostiene que una sola turbina puede llegar a matar 40 millones de insectos al año, siendo su área de investigación Alemania, un país mucho menos cálido que España, con menos poblaciones de insectos y, previsiblemente, con menos afecciones. Mientras que los entomólogos señalan que las montañas, espacio de ubicación habitual de aerogeneradores, son hábitats importantes en tanto que allí acuden fundamentalmente mariposas, escarabajos y libélulas durante la temporada de apareamiento, cunde la preocupación en relación a los polinizadores debido a su importancia ecosistémica y a ser el soporte de importantes actividades económicas en el mundo rural.

En Chile, el sector de la apicultura rural ha denunciado en repetidas ocasiones que las afecciones de los parque eólicos habrían supuesto  pérdidas de producción de entre el 50% y el 90%. La instalación y puesta en producción, en 2019, de los parques eólicos de San Gabriel y Tolpán Sur provocó una intensa protesta que incluso obligó a Acciona, promotora de los proyectos, a transferir recursos económicos a las zonas más afectadas, reconociendo implícitamente su responsabilidad.

Ecologistas en Acción de Extremadura cree que las consideraciones aportadas, donde se demuestra que el parque eólico queda situado en un lugar de especial vulnerabilidad para la avifauna protegida, así como los estudios científicos, deberían ser razones suficientes para que la empresa renuncie a poner en marcha este proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.