Medio ambiente
Ecologistas en Acción señala al parque eólico de Casas de Millán como un atentado contra la biodiversidad

Ecologistas en Acción de Extremadura se opone a la instalación de 39 aerogeneradores, todos ellos muy cercanos a tres Zonas de Especial Importancia para las Aves de Cáceres: Monfragüe, Canchos de Ramiro y Embalse de Alcántara.
Buitre negro abatido
Buitre negro abatido en un parque eólico. Fotografía: GREFA.

En respaldo de su denuncia, Ecologistas en Acción ha utilizado datos de dos herramientas de sensibilidad ecológica a los parques eólicos, una de la asociación SEO Birdlife y otra que aporta la empresa promotora del parque Eólico, elaborada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD). Con ambos instrumentos, que georreferencian los hábitats de las aves en peligro de extinción, la organización ecologista afirma que ha podido comprobar que la ubicación de las 39 turbinas implica que 17 aerogeneradores se encuentran en zona de riesgo muy alto, 19 en riesgo alto y 3 en riesgo moderado. Los resultados señalados son los extraídos con la herramienta del MITERD. El instrumento diseñado por SEO Birdlife ofrecería, según señalan, resultados muy parecidos.

Energías renovables
El negocio de las renovables El negocio eólico: lo que se va a llevar el viento
Desde la perspectiva extremeña, un repaso al vendaval económico, ecológico y cultural que acompaña los macroproyectos eólicos.

SEO ha incluido en su herramienta aquellas especies que, por sus hábitos, son más susceptibles de colisionar con las palas de los aerogeneradores, tratándose en su mayoría de grandes planeadoras o aves especialmente sensibles a la alteración del hábitat y otras molestias que pueden ocasionar el conjunto de turbinas considerando su zona de influencia; así, las grandes necrófagas se mueven diariamente hasta 25 kilómetros de sus nidos, la cigüeña negra 14, el alimoche común 10, las águilas, el milano real y los aguilucho y la grulla común entre 4 y 5 kilómetros.

En las consideraciones del colectivo ambientalista se aportan datos de revisiones de estudios académicos sobre la capacidad de aprendizaje de evitación de la avifauna o del funcionamiento de las tecnologías de prevención basadas en la detección de aves y en las contramedidas de disuasión visuales, o acústicas. Respecto de la capacidad de aprendizaje de evitación, las estadísticas indican importantes pérdidas y que, en algunos casos, se trata de aves en peligro de extinción.

“Familiarizarse con los macro aerogeneradores Nordex 175, con un rotor a 175 metros y palas de 85,7 metros alcanzando alturas de 260,7, con una circulo de actividad de 23.073 metros cuadrados de superficie y no morir en el intento es algo milagroso”

En opinión de Ecologistas en Acción, “Es evidente que familiarizarse con los macro aerogeneradores Nordex 175, con un rotor a 175 metros y palas de 85,7 metros alcanzando alturas de 260,7, con una circulo de actividad de 23.073 metros cuadrados de superficie y no morir en el intento es algo milagroso. Por ello sería más fácil que el aprendizaje de evitación fuera responsabilidad del ser humano”.

Los datos ofrecidos acerca de la eficacia de las tecnologías de detección de aves y de las contramedidas de prevención como apagado de turbina, disuasores acústicos o luminosos tampoco son positivos. Entre las limitaciones de estos modelos de aerogeneradores destaca la dificultad de configurar prototipos que se adapten a los comportamientos complejos de las aves. Los algoritmos con los que trabajan consumen aún bastante tiempo de reacción, retrasando la puesta en marcha de las medidas de disuasión o parada. Sería necesario, subraya el colectivo ambientalista, “profundizar en soluciones diversas y de su puesta en marcha en lugares donde hay especies protegidas para reducir la influencia invasiva de los parques eólicos, que suponen una importante afección en el hábitat de las aves. Se necesitan más trabajos y tiempo de investigación y mucha más colaboración en el sector”.

Estudios recientes del CSIC y la Estación Biológica de Doñana han estimado que la tasa de detectabilidad de muertes de murciélagos en parques eólicos es apenas de un 19%, lo que supone que en España estarían muriendo cada año entre 2 y 4 millones de aves y murciélagos tras golpearse con las aspas de los aerogeneradores.

En Chile, el sector de la apicultura rural ha denunciado en repetidas ocasiones que las afecciones de los parque eólicos habrían supuesto  pérdidas de producción de entre el 50% y el 90%

Los estudios de afección a los insectos también resultan alarmantes. En uno de los más contrastados, a cargo de la Society for Conservation Biology, se sostiene que una sola turbina puede llegar a matar 40 millones de insectos al año, siendo su área de investigación Alemania, un país mucho menos cálido que España, con menos poblaciones de insectos y, previsiblemente, con menos afecciones. Mientras que los entomólogos señalan que las montañas, espacio de ubicación habitual de aerogeneradores, son hábitats importantes en tanto que allí acuden fundamentalmente mariposas, escarabajos y libélulas durante la temporada de apareamiento, cunde la preocupación en relación a los polinizadores debido a su importancia ecosistémica y a ser el soporte de importantes actividades económicas en el mundo rural.

En Chile, el sector de la apicultura rural ha denunciado en repetidas ocasiones que las afecciones de los parque eólicos habrían supuesto  pérdidas de producción de entre el 50% y el 90%. La instalación y puesta en producción, en 2019, de los parques eólicos de San Gabriel y Tolpán Sur provocó una intensa protesta que incluso obligó a Acciona, promotora de los proyectos, a transferir recursos económicos a las zonas más afectadas, reconociendo implícitamente su responsabilidad.

Ecologistas en Acción de Extremadura cree que las consideraciones aportadas, donde se demuestra que el parque eólico queda situado en un lugar de especial vulnerabilidad para la avifauna protegida, así como los estudios científicos, deberían ser razones suficientes para que la empresa renuncie a poner en marcha este proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Más noticias
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.