Medio ambiente
Ekologistak Martxan se querella contra el vertedero de Zaldibar por el derrumbe

La organización ecologista considera que la empresa puede haber cometido delitos contra el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores. No descarta la responsabilidad por acción u omisón en el control administrativo.

Trabajador vertedero Zaldibar
Un operario realizando labores de limpieza en el vertedero de Zaldibar. Foto de Dani Blanco / ARGIA.
5 mar 2020 16:52

Ekologistak Martxan se ha querellado contra la empresa Verter Recycling por el derrumbe del vertedero de Zaldibar. La organización ecologista considera que la empresa puede haber cometido delitos contra el medio ambiente y la seguridad de los trabajadoras. No descarta la responsabilidad por acción u omisión en el control administrativo del vertedero. 

La querella se ha incoado en el Juzgado de Durango en ejercicio de acusación popular. Entre los hechos, se incluye la muerte de dos trabajadores, que resultaron sepultados el pasado 6 de febrero, cuando el vertedero se desbordó por la ladera del monte que ocupaba. Asimismo, se incluye también como hecho imputable la realización de los trabajos de emergencia y rescate sin equipo y material de seguridad adecuados para trabajar en una zona donde se vertieron 16.148 toneladas, que quedaron desparramadas por el monte. 

Ekologistak Martxan considera que el derrumbe del vertedero no es casual y podría constituir un delito contra el medio ambiente y los derechos de los trabajadores

El documento también recoge como posible delito medio ambiental la consecuencia de los incendios generados a raíz del derrumbe, debido a la combustión en masa de los residuos. El fuego provocó la emisión atmosférica de contaminantes, que han podido afectar a los vecinos que viven en los municipios colindantes de Zaldibar, Mallabia, Ermua y Eibar. 

Estas emisiones provocaron que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco adoptara las alertas y recomendaciones de medidas de seguridad y salubridad públicas para la población, como no ventilar las viviendas ni practicar deporte al aire libre, así como no beber agua procedente de manantiales, recuerda la organización ecologista.

“El derrumbe corresponde a una nefasta gestión del vertedero y a un deficiente control de su proceso de llenado y funcionamiento”

Finalmente, la querella recoge la posible contaminación de la regata de Aixola y el río Ego, donde se detectó un aumento de la presencia de amonio. 

gestión y control

La organización ecologista considera que “los graves hechos ocurridos en el vertedero no son causales o debidos a un imprevisible y fatal accidente, sino que son consecuencia de una nefasta gestión del vertedero y a un deficiente control de su proceso de llenado y funcionamiento”.

Por ello consideran que las consecuencias del accidente “deben ser investigadas y depuradas judicialmente en un proceso penal sin limitaciones y con todas las garantías, para que hechos como los ocurridos y otros similares no vuelvana suceder jamás”. 

Instan a las instituciones a abrir un debate sobre la necesidad de un cambio de modelo en la producción y gestión de los residuos

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.
#48630
6/3/2020 10:42

Es imposible cometer las tropelías medioambientales que se han cometido sin la participación (o dejación activa) de las administraciones. Que tiren , que tiren del hilo...

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.