Medio ambiente
En memoria de José Luis Pérez Chiscano

El pasado 4 de enero nos dejaba José Luis Pérez Chiscano, científico y destacado naturalista extremeño. Diversas organizaciones ecologistas de la región han manifestado su pesar por el fallecimiento, destacando a la vez la envergadura de su legado.
Pérez-Chiscano
José Luis Pérez Chiscano, a la derecha de la fotografía, junto a su amigo y contertulio Juan Serna, en una imagen de 2017.

Como homenaje de las asociaciones ecologistas de Extremadura a la memoria de José Luis Pérez Chiscano, fallecido con 91 años el 4 de enero, numerosas entidades conservacionistas de Extremadura han querido compartir el duelo con su familia y seres queridos y reconocer unánimemente su labor pionera en calidad de investigador, de ecologista destacado y de apasionado amante de la naturaleza. Natural de Villanueva de la Serena, Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense y autoridad mundial en el estudio de las orquídeas, abrió una senda de conocimiento y de sensibilización medioambiental cuya estela ha impregnado a varias generaciones, bien desde la docencia, bien desde una labor científica y divulgativa de primer orden.

Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense y autor de decenas de artículos científicos y de varios libros sobre distintos elementos biológicos y ecológicos de la naturaleza del suroeste ibérico, su contribución a la investigación científica resulta innegable y, afirman desde las citadas asociaciones, “difícilmente superable en su importancia, aún en la actualidad, cuando muchos profesionales de la ciencia han seguido su estela en ésta y otras regiones españolas”. Entre sus logros más destacados se pueden señalar el descubrimiento de varias especies y taxones vegetales desconocidos como tales para la ciencia; la más conocida, la ya famosa orquídea Serapias perez-chiscanoi.

Múltiples asociaciones [...] han deseado en un comunicado colectivo glosando su figura que José Luis Pérez Chiscano quede en la memoria colectiva como uno de los más importantes referentes de la conservación ambiental en nuestro territorio

Posteriormente se adentró en el campo de la ornitología, materia en la que fue, junto a otros estudiosos, también un pionero. Su labor de ornitólogo, comenzada tempranamente, no dio sus primeros frutos hasta 1965, en el primer artículo que publicó en Ardeola (la revista científica de la SEO, ahora SEO/BirdLife), sobre canasteras y charrancitos en la cuenca extremeña del Guadiana. Esa fecha de publicación puede inducir a error en relación a la cantidad de su elaboración intelectual, por lo tardía, como también su no demasiado abundante producción científica bibliográfica posterior. Y es que su obra publicada no es más que una pequeña muestra de un ingente trabajo de campo, como señalan sus colaboradores más próximos. Tuvo estrecha relación con Francisco Bernis (el que es considerado padre de la ornitología en nuestro país) y con José Antonio Valverde  ―otro nombre clave en la zoología española―.

José Luis Pérez Chiscano también fue profesor en el instituto Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena, su localidad natal y donde también dejó huella como un excelente docente. Esta labor la continuó generosamente a título personal con muchos aficionados y profesionales de la naturaleza cuando dejó aquel trabajo para centrarse en su farmacia. A estas labores de estudioso, investigador y docente también se unió la de defensor de la naturaleza. Así, José Luis fue uno de los primeros presidentes de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), miembro destacado de ADENEX, de la Sociedad Micológica Extremeña y socio fundador de ANSER.

Múltiples asociaciones que representan a centenares de personas preocupadas en Extremadura por la conservación del medioambiente han deseado en un comunicado colectivo glosando su figura que José Luis Pérez Chiscano quede en la memoria colectiva como uno de los más importantes referentes de la conservación ambiental en nuestro territorio, afirmando que le recordaremos con alegría y seguiremos con mucho orgullo su lucha por la naturaleza y el medioambiente. Dicho comunicado ha sido suscrito por las ONGs ambientales ADENEX, AMUS, ANSER, DEMA, Ecologistas en Acción Extremadura, Ecologistas Extremadura, GRUS, Sabio Mudo, SEO/BIRDLIFE y Sociedad Extremeña de Zoología.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.