Medio ambiente
En memoria de José Luis Pérez Chiscano

El pasado 4 de enero nos dejaba José Luis Pérez Chiscano, científico y destacado naturalista extremeño. Diversas organizaciones ecologistas de la región han manifestado su pesar por el fallecimiento, destacando a la vez la envergadura de su legado.
Pérez-Chiscano
José Luis Pérez Chiscano, a la derecha de la fotografía, junto a su amigo y contertulio Juan Serna, en una imagen de 2017.

Como homenaje de las asociaciones ecologistas de Extremadura a la memoria de José Luis Pérez Chiscano, fallecido con 91 años el 4 de enero, numerosas entidades conservacionistas de Extremadura han querido compartir el duelo con su familia y seres queridos y reconocer unánimemente su labor pionera en calidad de investigador, de ecologista destacado y de apasionado amante de la naturaleza. Natural de Villanueva de la Serena, Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense y autoridad mundial en el estudio de las orquídeas, abrió una senda de conocimiento y de sensibilización medioambiental cuya estela ha impregnado a varias generaciones, bien desde la docencia, bien desde una labor científica y divulgativa de primer orden.

Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense y autor de decenas de artículos científicos y de varios libros sobre distintos elementos biológicos y ecológicos de la naturaleza del suroeste ibérico, su contribución a la investigación científica resulta innegable y, afirman desde las citadas asociaciones, “difícilmente superable en su importancia, aún en la actualidad, cuando muchos profesionales de la ciencia han seguido su estela en ésta y otras regiones españolas”. Entre sus logros más destacados se pueden señalar el descubrimiento de varias especies y taxones vegetales desconocidos como tales para la ciencia; la más conocida, la ya famosa orquídea Serapias perez-chiscanoi.

Múltiples asociaciones [...] han deseado en un comunicado colectivo glosando su figura que José Luis Pérez Chiscano quede en la memoria colectiva como uno de los más importantes referentes de la conservación ambiental en nuestro territorio

Posteriormente se adentró en el campo de la ornitología, materia en la que fue, junto a otros estudiosos, también un pionero. Su labor de ornitólogo, comenzada tempranamente, no dio sus primeros frutos hasta 1965, en el primer artículo que publicó en Ardeola (la revista científica de la SEO, ahora SEO/BirdLife), sobre canasteras y charrancitos en la cuenca extremeña del Guadiana. Esa fecha de publicación puede inducir a error en relación a la cantidad de su elaboración intelectual, por lo tardía, como también su no demasiado abundante producción científica bibliográfica posterior. Y es que su obra publicada no es más que una pequeña muestra de un ingente trabajo de campo, como señalan sus colaboradores más próximos. Tuvo estrecha relación con Francisco Bernis (el que es considerado padre de la ornitología en nuestro país) y con José Antonio Valverde  ―otro nombre clave en la zoología española―.

José Luis Pérez Chiscano también fue profesor en el instituto Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena, su localidad natal y donde también dejó huella como un excelente docente. Esta labor la continuó generosamente a título personal con muchos aficionados y profesionales de la naturaleza cuando dejó aquel trabajo para centrarse en su farmacia. A estas labores de estudioso, investigador y docente también se unió la de defensor de la naturaleza. Así, José Luis fue uno de los primeros presidentes de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), miembro destacado de ADENEX, de la Sociedad Micológica Extremeña y socio fundador de ANSER.

Múltiples asociaciones que representan a centenares de personas preocupadas en Extremadura por la conservación del medioambiente han deseado en un comunicado colectivo glosando su figura que José Luis Pérez Chiscano quede en la memoria colectiva como uno de los más importantes referentes de la conservación ambiental en nuestro territorio, afirmando que le recordaremos con alegría y seguiremos con mucho orgullo su lucha por la naturaleza y el medioambiente. Dicho comunicado ha sido suscrito por las ONGs ambientales ADENEX, AMUS, ANSER, DEMA, Ecologistas en Acción Extremadura, Ecologistas Extremadura, GRUS, Sabio Mudo, SEO/BIRDLIFE y Sociedad Extremeña de Zoología.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.