Medio ambiente
En memoria de José Luis Pérez Chiscano

El pasado 4 de enero nos dejaba José Luis Pérez Chiscano, científico y destacado naturalista extremeño. Diversas organizaciones ecologistas de la región han manifestado su pesar por el fallecimiento, destacando a la vez la envergadura de su legado.
Pérez-Chiscano
José Luis Pérez Chiscano, a la derecha de la fotografía, junto a su amigo y contertulio Juan Serna, en una imagen de 2017.

Como homenaje de las asociaciones ecologistas de Extremadura a la memoria de José Luis Pérez Chiscano, fallecido con 91 años el 4 de enero, numerosas entidades conservacionistas de Extremadura han querido compartir el duelo con su familia y seres queridos y reconocer unánimemente su labor pionera en calidad de investigador, de ecologista destacado y de apasionado amante de la naturaleza. Natural de Villanueva de la Serena, Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense y autoridad mundial en el estudio de las orquídeas, abrió una senda de conocimiento y de sensibilización medioambiental cuya estela ha impregnado a varias generaciones, bien desde la docencia, bien desde una labor científica y divulgativa de primer orden.

Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense y autor de decenas de artículos científicos y de varios libros sobre distintos elementos biológicos y ecológicos de la naturaleza del suroeste ibérico, su contribución a la investigación científica resulta innegable y, afirman desde las citadas asociaciones, “difícilmente superable en su importancia, aún en la actualidad, cuando muchos profesionales de la ciencia han seguido su estela en ésta y otras regiones españolas”. Entre sus logros más destacados se pueden señalar el descubrimiento de varias especies y taxones vegetales desconocidos como tales para la ciencia; la más conocida, la ya famosa orquídea Serapias perez-chiscanoi.

Múltiples asociaciones [...] han deseado en un comunicado colectivo glosando su figura que José Luis Pérez Chiscano quede en la memoria colectiva como uno de los más importantes referentes de la conservación ambiental en nuestro territorio

Posteriormente se adentró en el campo de la ornitología, materia en la que fue, junto a otros estudiosos, también un pionero. Su labor de ornitólogo, comenzada tempranamente, no dio sus primeros frutos hasta 1965, en el primer artículo que publicó en Ardeola (la revista científica de la SEO, ahora SEO/BirdLife), sobre canasteras y charrancitos en la cuenca extremeña del Guadiana. Esa fecha de publicación puede inducir a error en relación a la cantidad de su elaboración intelectual, por lo tardía, como también su no demasiado abundante producción científica bibliográfica posterior. Y es que su obra publicada no es más que una pequeña muestra de un ingente trabajo de campo, como señalan sus colaboradores más próximos. Tuvo estrecha relación con Francisco Bernis (el que es considerado padre de la ornitología en nuestro país) y con José Antonio Valverde  ―otro nombre clave en la zoología española―.

José Luis Pérez Chiscano también fue profesor en el instituto Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena, su localidad natal y donde también dejó huella como un excelente docente. Esta labor la continuó generosamente a título personal con muchos aficionados y profesionales de la naturaleza cuando dejó aquel trabajo para centrarse en su farmacia. A estas labores de estudioso, investigador y docente también se unió la de defensor de la naturaleza. Así, José Luis fue uno de los primeros presidentes de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), miembro destacado de ADENEX, de la Sociedad Micológica Extremeña y socio fundador de ANSER.

Múltiples asociaciones que representan a centenares de personas preocupadas en Extremadura por la conservación del medioambiente han deseado en un comunicado colectivo glosando su figura que José Luis Pérez Chiscano quede en la memoria colectiva como uno de los más importantes referentes de la conservación ambiental en nuestro territorio, afirmando que le recordaremos con alegría y seguiremos con mucho orgullo su lucha por la naturaleza y el medioambiente. Dicho comunicado ha sido suscrito por las ONGs ambientales ADENEX, AMUS, ANSER, DEMA, Ecologistas en Acción Extremadura, Ecologistas Extremadura, GRUS, Sabio Mudo, SEO/BIRDLIFE y Sociedad Extremeña de Zoología.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.