Medio ambiente
Luz verde al embalse de Barrón en contra del criterio ecologista

El Ministerio de Transición Ecológica emite una declaración de impacto ambiental favorable al proyecto, un plan cuya utilidad vecinos y ecologistas ponen en entredicho y que afectaría a una zona de gran valor ecológico.

18 ene 2019 12:37

Nuevo paso hacia la construcción del embalse de Barrón-Añana, un proyecto firmado por la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) y la consultoría de ingeniería SERS, fomentado por la Diputación Foral de Araba y con un coste de 182 millones de euros. El plan, del que ahora el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) ha emitido una declaración de impacto ambiental favorable a su construcción, está enmarcado en el Proyecto de mejora y modernización del regadío de la zona regable de Valles Alaveses y pretende crear una lámina de agua de 53 hectáreas de superficie y 4,3 hectómetros cúbicos.

La reacción de las entidades defensoras del medio ambiente no se ha hecho esperar. Desde Ecologistas en Acción señalan que su construcción “supondría la completa destrucción de un valle alavés de gran valor medioambiental y paisajístico” y el coportavoz de Equo y diputado en el Congreso, Juan López de Uralde, ha criticado la decisión, denunciando que “el Gobierno del PSOE retoma la antigua política pantanera y aprueba el embalse de Barrón en Álava”, algo que considera “una mala noticia para el medio ambiente y para el territorio alavés”. Según señalaba Uralde: “Seguiremos luchando para evitar que vaya adelante, por ser innecesario, sobredimensionado y de gran impacto”.

Ecologista en Acción denuncia que la construcción del pantano “afecta gravemente a una especie vegetal muy escasa, la Genista eliassennenii, que forma parte del Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, y cuya supervivencia en Euskadi se vería seriamente amenazada si se llegase a construir el embalse”. También hacen referencia a los problemas que acarrearía a la fauna de la zona, “rica y variada”, con especies de gran interés, como el águila real, “cuya existencia en la zona se vería amenazada por la construcción del embalse”, remarcan.

La federación ecologista destaca además el gran valor paisajístico del área, “donde se alternan pastizales con manchas de vegetación arbustiva y arbórea autóctona, a modo de mosaico, que desaparecería por completo bajo las aguas del embalse”.

Resistencia al hormigón

Las críticas al proyecto han sido constantes. En 2016 se creaba la Plataforma por la paralización del Embalse de Barrón-Añana, que destacaba en su manifiesto una “falta de transparencia e información pública”, con “escasa catadura democrática de los promotores y/o la existencia de intereses distintos a los plateados en el proyecto y por su puesto ajenos al de los agricultores”. En su manifiesto exponía que “no queda suficientemente justificada la necesidad de un embalse de esta magnitud” y denunciaba la ilegalidad de la tramitación, al no hacerse referencia al mismo en el Plan Hidrológico del Ebro.

La Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA), una organización que busca reflexionar sobre el uso del líquido elemento, presentaba el pasado 25 de noviembre un informe técnico que ponía de manifiesto las graves deficiencias económicas, técnicas y ambientales del proyecto. Entre otros problemas existentes señalaban que el plan ignora los efectos del cambio climático sobre las aportaciones hídricas de los ríos, calcula las demandas de agua de los cultivos como si el riego fuera a manta (y no por aspersión, como está proyectado), exagera las presiones de servicio en los hidrantes y presenta unos costes de inversión de 185 millones de euros totalmente sobredimensionados. Tampoco contempla la recuperación de los costes, según señalaban desde la FNCA, lo que contradice la Directiva Marco del Agua.

Utilidad en entredicho

Ecologistas en Acción también cuestiona la utilidad del embalse, “cuya finalidad, abastecer de agua a nuevos futuros regadíos, resulta más que dudosa, pues se pretende llenar con agua procedente de otro río, con el consiguiente coste económico del bombeo”, denuncian, “un coste que los regantes no están dispuestos a pagar, tal y como ha sucedido con otros embalses (por ejemplo, el embalse de Lechago, en Teruel).

También exponen los problemas para el río del que se extraería el caudal necesario, el Omecillo, “un curso fluvial en muy buen estado de conservación, que se vería gravemente afectado, al retirarle una buena parte de su caudal”.

“El de Barrón es un embalse de enorme impacto medioambiental y sin apenas utilidad, que solo va a favorecer a las empresas constructoras que lleven a cabo las obras”, señalan los ecologistas, muy críticos con la política hidráulica del Gobierno, remarcando que “decisiones como la adoptada por la actual ministra y el Secretario de Estado de Medio Ambiente suponen un grave paso atrás en lo que a la gestión del agua en España se refiere”.

Derecho al agua
Amenaza de tormenta sobre Barrón y Aspurz
El informe técnico del futuro embalse de Barrón incluye graves deficiencias económicas, técnicas y ambientales e ignora los efectos del cambio climático. Por otro lado, varios documentos contemplan una presa de nueve metros en el río Salazar y un túnel que perforaría la Sierra de Leire.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Extremadura
Extremadura Extremadura, la gran piscina comunitaria
Reflexión sobre la identidad extremeña y el valor de lo comunitario frente al aislamiento social, especialmente en el contexto del cambio climático y el calor extremo de la región.
#38845
28/8/2019 16:32

Que yo sepa el País Vasco no es una comunidad que se pueda considerar de secano, pero vamos, si seguimos dejando que las empresas constructoras se lucren de hacer cosas inutiles y destrocen el medioambiente, efectivamente lo va a ser muy pronto. Menuda transición ecológica...

1
0
felipe
18/1/2019 23:16

en un pais de secano se precisan embalses,que por una parte son una desgracia y por otra una bendicion,nunca llueve a gusto de todos,salud

2
2
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.