Medio ambiente
Luz verde al embalse de Barrón en contra del criterio ecologista

El Ministerio de Transición Ecológica emite una declaración de impacto ambiental favorable al proyecto, un plan cuya utilidad vecinos y ecologistas ponen en entredicho y que afectaría a una zona de gran valor ecológico.

18 ene 2019 12:37

Nuevo paso hacia la construcción del embalse de Barrón-Añana, un proyecto firmado por la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) y la consultoría de ingeniería SERS, fomentado por la Diputación Foral de Araba y con un coste de 182 millones de euros. El plan, del que ahora el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) ha emitido una declaración de impacto ambiental favorable a su construcción, está enmarcado en el Proyecto de mejora y modernización del regadío de la zona regable de Valles Alaveses y pretende crear una lámina de agua de 53 hectáreas de superficie y 4,3 hectómetros cúbicos.

La reacción de las entidades defensoras del medio ambiente no se ha hecho esperar. Desde Ecologistas en Acción señalan que su construcción “supondría la completa destrucción de un valle alavés de gran valor medioambiental y paisajístico” y el coportavoz de Equo y diputado en el Congreso, Juan López de Uralde, ha criticado la decisión, denunciando que “el Gobierno del PSOE retoma la antigua política pantanera y aprueba el embalse de Barrón en Álava”, algo que considera “una mala noticia para el medio ambiente y para el territorio alavés”. Según señalaba Uralde: “Seguiremos luchando para evitar que vaya adelante, por ser innecesario, sobredimensionado y de gran impacto”.

Ecologista en Acción denuncia que la construcción del pantano “afecta gravemente a una especie vegetal muy escasa, la Genista eliassennenii, que forma parte del Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, y cuya supervivencia en Euskadi se vería seriamente amenazada si se llegase a construir el embalse”. También hacen referencia a los problemas que acarrearía a la fauna de la zona, “rica y variada”, con especies de gran interés, como el águila real, “cuya existencia en la zona se vería amenazada por la construcción del embalse”, remarcan.

La federación ecologista destaca además el gran valor paisajístico del área, “donde se alternan pastizales con manchas de vegetación arbustiva y arbórea autóctona, a modo de mosaico, que desaparecería por completo bajo las aguas del embalse”.

Resistencia al hormigón

Las críticas al proyecto han sido constantes. En 2016 se creaba la Plataforma por la paralización del Embalse de Barrón-Añana, que destacaba en su manifiesto una “falta de transparencia e información pública”, con “escasa catadura democrática de los promotores y/o la existencia de intereses distintos a los plateados en el proyecto y por su puesto ajenos al de los agricultores”. En su manifiesto exponía que “no queda suficientemente justificada la necesidad de un embalse de esta magnitud” y denunciaba la ilegalidad de la tramitación, al no hacerse referencia al mismo en el Plan Hidrológico del Ebro.

La Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA), una organización que busca reflexionar sobre el uso del líquido elemento, presentaba el pasado 25 de noviembre un informe técnico que ponía de manifiesto las graves deficiencias económicas, técnicas y ambientales del proyecto. Entre otros problemas existentes señalaban que el plan ignora los efectos del cambio climático sobre las aportaciones hídricas de los ríos, calcula las demandas de agua de los cultivos como si el riego fuera a manta (y no por aspersión, como está proyectado), exagera las presiones de servicio en los hidrantes y presenta unos costes de inversión de 185 millones de euros totalmente sobredimensionados. Tampoco contempla la recuperación de los costes, según señalaban desde la FNCA, lo que contradice la Directiva Marco del Agua.

Utilidad en entredicho

Ecologistas en Acción también cuestiona la utilidad del embalse, “cuya finalidad, abastecer de agua a nuevos futuros regadíos, resulta más que dudosa, pues se pretende llenar con agua procedente de otro río, con el consiguiente coste económico del bombeo”, denuncian, “un coste que los regantes no están dispuestos a pagar, tal y como ha sucedido con otros embalses (por ejemplo, el embalse de Lechago, en Teruel).

También exponen los problemas para el río del que se extraería el caudal necesario, el Omecillo, “un curso fluvial en muy buen estado de conservación, que se vería gravemente afectado, al retirarle una buena parte de su caudal”.

“El de Barrón es un embalse de enorme impacto medioambiental y sin apenas utilidad, que solo va a favorecer a las empresas constructoras que lleven a cabo las obras”, señalan los ecologistas, muy críticos con la política hidráulica del Gobierno, remarcando que “decisiones como la adoptada por la actual ministra y el Secretario de Estado de Medio Ambiente suponen un grave paso atrás en lo que a la gestión del agua en España se refiere”.

Derecho al agua
Amenaza de tormenta sobre Barrón y Aspurz
El informe técnico del futuro embalse de Barrón incluye graves deficiencias económicas, técnicas y ambientales e ignora los efectos del cambio climático. Por otro lado, varios documentos contemplan una presa de nueve metros en el río Salazar y un túnel que perforaría la Sierra de Leire.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Extremadura
Extremadura Extremadura, la gran piscina comunitaria
Reflexión sobre la identidad extremeña y el valor de lo comunitario frente al aislamiento social, especialmente en el contexto del cambio climático y el calor extremo de la región.
#38845
28/8/2019 16:32

Que yo sepa el País Vasco no es una comunidad que se pueda considerar de secano, pero vamos, si seguimos dejando que las empresas constructoras se lucren de hacer cosas inutiles y destrocen el medioambiente, efectivamente lo va a ser muy pronto. Menuda transición ecológica...

1
0
felipe
18/1/2019 23:16

en un pais de secano se precisan embalses,que por una parte son una desgracia y por otra una bendicion,nunca llueve a gusto de todos,salud

2
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?