Medio ambiente
Patricia Puga: “Quero transmitir a idea de respecto pola natureza”

Patricia Puga, mestra de vida silvestre e nai.

Patricia Puga
Patricia Puga.
4 jun 2019 08:30

Patricia Puga (Vigo, 1979) é unha verdadeira apaixonada da natureza. A súa paixón levouna deixar a vida na cidade para comezar un proxecto de vida sustentábel nunha aldea de Mondariz. Agora, a súa prioridade é a maternidade, que combina con dar aulas nunha horta escolar en Nigrán e clases de mundo silvestre na vila onde vive. Na Universidade de Vigo ensina cociña silvestre e cosmética natural. A súa dedicación para revalorizar o rural galego levouna a ser mestra de plantas silvestres no programa da TVG, Polo Rego. Unha das actividades que máis a entusiasman é Bosquexo, un espazo no que as crianzas exploran e descobren en liberdade a “maxia” da natureza.

Actualmente estás a traballar en diferentes proxectos profesionais que son inseparábeis da túa perspectiva e modo de vida. Se tiveses que sintetizar, a que dirías que te adicas exactamente?
Pois penso que diría que me adico a transmitir. Gosto máis desa palabra que da de ensinar, porque non só ensino, senón que tamén aprendo e, á vez, transmito desde o respecto. Quero transmitir a idea da autosuficiencia e o respecto pola natureza. Concretamente traballo nunha horta escolar, dou aulas de mundo silvestre en Mondariz e na UVigo, participo en Polo Rego como mestra de plantas silvestres e traballo en Bosquexo, un espazo adicado a que crianzas de 4 a 11 anos interactúen e aprendan coa natureza.

Que che levou a deixar a cidade para vivir no rural, cando normalmente esta migración acontece á inversa?
Toda a vida quixen vivir no medio da natureza. Sempre vivín na cidade, mais soñaba con vivir no campo. Desde moi pequena lembro ir a casa duns curmáns de meu pai e ficaba moito tempo no seu baño porque había unha xanela que daba ao galiñeiro e adoraba ver as galiñas, adoraba o campo e todo o que nel había. Sempre tiven paixón polos animais, as plantas e polas crianzas. Esa tamén foi a razón pola que comecei nunha academia de psicoloxía para despois continuar cos meus estudos, sempre relacionados coa educación. Quería traballar coa infancia e transmitirlles o amor pola natureza.

Vives nunha aldea hai anos xa, cres que pagou a pena esa mudanza de vida? Que atopaches neste espazo que a cidade non che ofrecía?
Non me arrepentín nin un só día de terme mudado aquí. Saír de casa e sentir os pés descalzos na terra non ten prezo. Non hai nada máis vivo que a natureza, nada que me dea tanta forza. Non podo imaxinarme morando dentro de catro paredes. Estar aquí aprendeume a convivir en igualdade coa natureza, os animais e os seres humanos; a ser consciente de todos os que habitamos e todos os que habitarán este mesmo espazo.

Es nai desde fai dous anos e mencionaches que o teu fillo foi parte deste proxecto de vida. Por que cres que é importante o teu labor para que as crianzas se relacionen coa natureza?
Os nenos e nenas deben sentir a natureza para entenderen por eles mesmos moitas cousas. Se ninguén lles ofrece eses espazos, non terán contacto con ela. A través dela pódese fomentar o respecto, a confianza, a cooperación… Adquiren ferramentas e coñecementos novos que non poderían aprender doutro xeito noutro espazo. No meu fillo, por exemplo, vexo un ser incribelmente desperto e interesado polo que lle rodea.

Pensas que hai algo endémico en Galiza que influíu no teu proxecto de vida e na túa relación coa natureza?
Galiza é un lugar máxico, e sinto que a súa maxia vén dos bosques. A súa natureza é a que lle dá unha vida particular. Teño amigos que percorreron todo o Estado español e que chegan a Galiza e deciden ficar a vivir aquí polos bosques, polos ríos… Pregunteime moitas veces o porqué. Hai algo no bosque. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.