Medio ambiente
Piden la moratoria de proyectos de ganadería industrial en 60 localidades de la España vaciada

Ante el crecimiento “descontrolado” de este tipo de proyectos, plataformas vecinales organizadas en la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial piden una moratoria de nuevas licencias. Denuncian los efectos de la ganadería industrial en la degradación de los suelos y del agua.
Acción contra la ganadería industrial en Faramontanos de Tábara (Zamora), una de las 60 localidades que se movilizaron contra este tipo de proyectos que atentan contra los suelos y los acuíferos.
Protesta contra la ganadería industrial en Faramontanos de Tábara (Zamora), el pasasdo octubre.
15 oct 2021 11:09

Con la certeza de que los proyectos de ganadería industrial están “absolutamente descontrolados” decenas de organizaciones ambientalistas y vecinales entregaron este 15 de octubre diversas solicitudes de moratoria para este tipo de iniciativas y entregaron muestras de agua contaminada con nitratos, una de las “desastrosas consecuencias” de un modelo que no deja en la España vaciada, según denuncian, más que sequía y contaminación.

Ganadería
Macrogranjas La contaminación de la ganadería industrial y la deforestación: dos rostros de la misma moneda
España se ha convertido en una gran maquila para producir cantidades de carne industrial y subproductos animales, desvinculados de las necesidades reales del territorio.

Organizados en la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, estas plataformas vecinales han solicitado en diferentes administraciones de 60 localidades una moratoria inmediata en la concesión de licencias de unos proyectos cuyas consecuencias en el medio ambiente son inocultables: sobreexplotación de los acuíferos, contaminación de los suelos o contaminación del agua por nitratos.

“Esto no es una solución al reto demográfico, lo único que hace es agravar la vulnerabilidad de la población rural”, dice Inma Lozano, portavoz de la Coordinadora.

“El crecimiento de la ganadería industrial está absolutamente descontrolado. Se conceden continuamente autorizaciones ambientales para la ampliación de explotaciones industriales ya existentes o la instalación de nuevas explotaciones, principalmente en municipios poco poblados, aprovechándose de que en estos pueblos hay poca gente, población envejecida y por tanto, poca oposición. O eso creen, porque lo cierto es que hay mucha gente movilizándose en estos territorios. Esto no es una solución al reto demográfico, lo único que hace es agravar la vulnerabilidad de la población rural”, dice Inma Lozano, portavoz de la Coordinadora. 

La presentación de la solicitud de moratoria coincide con el Día de Mujer Rural. Lozano dedicó unas palabras al papel de las mujeres en la lucha por los territorios y el medioambiente rural: “En su mayoría somos mujeres rurales que estamos luchando por dejarles a nuestros hijos unos pueblos con futuro, con agua y aire limpio y vamos a llegar donde haga falta para que esté modelo de ganadería se frene, porque no fija población, porque ahoga los pueblos y es la puntilla que nos faltaba para vaciarnos”.

Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.