Medio ambiente
Revés del TSJM pero continúa el procedimiento judicial contra las talas por las obras de la línea 11 de Metro

La ciudadanía que se ha implicado en los últimos meses en la defensa de este entorno verde vital ha mostrado su malestar ante la decisión del TSJM y han convocado para esta tarde de viernes una concentración frente a la valla que hoy cubre parte del Parque Arganzuela.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha denegado la medida cautelar solicitada por Ecologistas en Acción para la suspensión inmediata de las obras de construcción en los Parques de Arganzuela-Madrid Río y Comillas. El recurso contencioso-administrativo contra las irregularidades administrativas y ambientales del proyecto, interpuesto también por los ecologistas, sigue en marcha con el objetivo de detener la tala de más de 1.000 árboles adultos. La paralización de las obras formaba parte del recurso contencioso-administrativo y se amparaba en el incumplimiento de la Ley de Evaluación Ambiental y el obligado procedimiento de información pública.

A pesar de este primer revés, para Ecologistas en Acción “la batalla no está perdida” ya que junto con el apoyo de las asociaciones vecinales, continúan con la demanda y el procedimiento de fondo. Desde la organización ecologista aseguran que existen pruebas documentales suficientes para argumentar la ilegalidad de las obras en marcha y apelan al TSJM “a ponerse del lado de los intereses ciudadanos y reconozcan la necesidad de modificar el proyecto para asegurar la supervivencia del mayor número posible de árboles”.

Explican los ecologistas que el proyecto de las obras de ampliación de la Linea 11 de Metro no sólo implica la tala de 1.027 árboles, la mayoría ejemplares adultos y sanos, si no la destrucción de siete zonas verdes a lo largo del trazado. Señalan que esas áreas estaban indicadas en el proyecto original que registraba la pérdida de tan sólo 67 árboles, según la Declaración de Impacto Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. La decisión de trasladar las infraestructuras asociadas al proyecto a áreas ajardinadas vino de manera unilateral desde la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, para “no afectar a la vía pública”, es decir la vías por donde habría que cortar el tráfico de vehículos. Sin embargo el cambio ha significado la relocalización de la estación de Madrid Río en pleno Parque de Arganzuela, y la concentración de los trabajos de la la tuneladora, en los Parques de Comillas y Darwin.

La ciudadanía que se ha implicado en los últimos meses en la defensa de este entorno verde vital ha mostrado su malestar ante la decisión del TSJM. Muchas han sido las manifestaciones y concentraciones de protesta que han organizado con una importante de asistencia de vecinos, vecinas y familias enteras que hacen uso de estos parques. La misma tarde de viernes convocaron de nuevo a concentrarse frente a la valla del Parque de Arganzuela, que se ha convertido en el símbolo de la lucha para que no desaparezcan más áreas verdes en una ciudad con altos índices de contaminación. De hecho, pudieron abrirla han entrado en la arboleda cercada para colgar una pancarta de 'No a la Tala'. Han vuelto a reclamar a los responsables de los gobiernos tanto del Ayuntamiento de Madrid como de la Comunidad que “otro proyecto para la Línea 11 de Metro es posible, y que la destrucción prevista que afecta a cuatro distritos de Madrid es inadmisible”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.