Memoria histórica
La ARMH denuncia a Martínez-Almeida y a la familia de Queipo de Llano por exaltación del franquismo

El alcalde madrileño llamó a Millán-Astray, jefe de propaganda de Franco, “enviado de Dios como conductor para la liberación y engrandecimiento de España”.
Madrid Legión
Foto: Ayuntamiento de Madrid
10 nov 2022 12:05

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha denunciado ante la Secretaría de Estado de Memoria Democrática al alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida por homenajear la figura de Millán-Astray, uno de los responsables del golpe de Estado y de la dictadura franquista. La asociación también ha registrado una reclamación contra la familia de Queipo de Llano por las ovaciones lanzadas al militar durante el traslado de sus restos desde la basílica de La Macarena.

“En las últimas semanas hemos asistido a dos momentos con impacto público en el que las víctimas de la dictadura franquistas han visto vulnerados sus derechos al asistir a exaltaciones públicas de dirigentes y responsables de la dictadura franquista”, señalan desde la ARMH. Los dos actos denunciados por la ARMH han tenido lugar el mismo mes que ha entrado en vigor la Ley de Memoria Democrática, que impone sanciones de hasta 150.000 euros por “actos de exaltación del franquismo”.

El pasado 2 de noviembre, fueron exhumados de la basílica de La Macarena, en Sevilla, los restos de Francisco Bohórquez y Gonzalo Queipo de Llano, responsable de 45.000 asesinatos franquistas en Andalucía, cientos de violaciones de mujeres y humillaciones y otras violaciones de derechos humanos. Al acto, que tuvo lugar desde las 21h y que terminó a altas horas de la madrugada, asistieron los familiares del genocida.

Memoria histórica
Memoria histórica Queipo de Llano ya está fuera de la Macarena
Pasadas las dos de la madrugada se concluía la retirada de los restos de los dirigentes golpistas, consecuencia de la lucha de años del movimiento memorialista y de la activación de los protocolos que articula la nueva ley de memoria democrática

Según relata el Diario de Sevilla, cuando a las 2h de la mañana salieron los restos de Queipo de Llano del templo, varios familiares del genocida aplaudieron como forma de homenaje y gritaron ¡viva Queipo!. El grito de exaltación fue respondido por Paqui Maqueda, presidenta de la asociación sevillana Nuestra Memoria nombrando en voz alta a las víctimas de la represión franquista y con el grito ¡honor y gloria a las víctimas del franquismo’ Ayer, hoy y siempre”. El diario señala que uno de los familiares de Queipo de Llano respondió a Maqueda desde un coche al grito de “Cállate, pedazo de puta”. 

El pasado martes fue el alcalde madrileño, José Luis Martínezá-Almeida, quien hizo exaltación de figuras franquistas. En su caso, su homenaje fue dirigido al militar Millán Astray, que desde 2021 volvía a tener una calle en la ciudad —en Carabanchel en concreto— y fue durante la inauguración de la estatua en homenaje a la Legión ubicada en las inmediaciones del Museo Nacional de las Ciencias Naturales y frente al Cuartel General del Estado Mayor del Ejército. El alcalde madrileño describió al  “novio de la muerte”, jefe de prensa y propaganda de Franco, como “el enviado de Dios como conductor para la liberación y engrandecimiento de España”. 

“El argumento del alcalde de Madrid de que Millán-Astray tenía una calle antes de la guerra civil es un insulto a la inteligencia. Nadie aceptaría una calle del joven Adolf Hitler y de un terrorista por hechos anteriores a su uso de la violencia”, señalan desde la ARMH. Según ha adelantado la Ser, el Gobierno está ya estudiando si el homenaje al militar franquista por parte de Martínez Almeida constituye una infracción de la Ley de Memoria Democrática. 

“Las víctimas de la dictadura son agredidas por estos hechos y merecen la protección del Estado democrática, como señalan los informes de Naciones Unidas, del Grupo de Trabajo contra la Desaparición Forzada e Involuntaria y el del Relator Especial para la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de no Repetición”, subrayan desde la ARMH.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/11/2022 17:47

No hay excusa posible, tanto Almeida como los familiares de Queipo han cometido un delito y, lo más grave, han apoyado a asesinos golpistas y humillado a las numerosas víctimas del franquismo (si ya no tuvieran suficiente con haber sido fusiladas y olvidadas por esta democracia). Si hubiera justicia, verdad y reparación, debería de multarseles con esos 150.000 euros a cada uno, pero veremos en qué queda todo.

2
0
Acaido
10/11/2022 17:12

En Alemania que yo sepa, no hay monumentos a fascistas, ni en Euskadi a proetarras, pero si a Almeida lo que le molesta es la gente de Bildu, yo le castigaría a ver tres veces la película alemana "La conspiración del silencio". Alemania actuó a tiempo En España sin embargo hubo que apaciguar a los golpistas vencedores a cambio de la democracia, pero a un precio cruel e injusto para con los vencidos, la exaltación y homenaje eterno a sus verdugos. Es lo que tiene el mercado, que siempre hay uno que se aprovecha de la vulnerabilidad del otro u otros.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.