Memoria histórica
La ARMH denuncia a Martínez-Almeida y a la familia de Queipo de Llano por exaltación del franquismo

El alcalde madrileño llamó a Millán-Astray, jefe de propaganda de Franco, “enviado de Dios como conductor para la liberación y engrandecimiento de España”.
Madrid Legión
Foto: Ayuntamiento de Madrid
10 nov 2022 12:05

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha denunciado ante la Secretaría de Estado de Memoria Democrática al alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida por homenajear la figura de Millán-Astray, uno de los responsables del golpe de Estado y de la dictadura franquista. La asociación también ha registrado una reclamación contra la familia de Queipo de Llano por las ovaciones lanzadas al militar durante el traslado de sus restos desde la basílica de La Macarena.

“En las últimas semanas hemos asistido a dos momentos con impacto público en el que las víctimas de la dictadura franquistas han visto vulnerados sus derechos al asistir a exaltaciones públicas de dirigentes y responsables de la dictadura franquista”, señalan desde la ARMH. Los dos actos denunciados por la ARMH han tenido lugar el mismo mes que ha entrado en vigor la Ley de Memoria Democrática, que impone sanciones de hasta 150.000 euros por “actos de exaltación del franquismo”.

El pasado 2 de noviembre, fueron exhumados de la basílica de La Macarena, en Sevilla, los restos de Francisco Bohórquez y Gonzalo Queipo de Llano, responsable de 45.000 asesinatos franquistas en Andalucía, cientos de violaciones de mujeres y humillaciones y otras violaciones de derechos humanos. Al acto, que tuvo lugar desde las 21h y que terminó a altas horas de la madrugada, asistieron los familiares del genocida.

Memoria histórica
Memoria histórica Queipo de Llano ya está fuera de la Macarena
Pasadas las dos de la madrugada se concluía la retirada de los restos de los dirigentes golpistas, consecuencia de la lucha de años del movimiento memorialista y de la activación de los protocolos que articula la nueva ley de memoria democrática

Según relata el Diario de Sevilla, cuando a las 2h de la mañana salieron los restos de Queipo de Llano del templo, varios familiares del genocida aplaudieron como forma de homenaje y gritaron ¡viva Queipo!. El grito de exaltación fue respondido por Paqui Maqueda, presidenta de la asociación sevillana Nuestra Memoria nombrando en voz alta a las víctimas de la represión franquista y con el grito ¡honor y gloria a las víctimas del franquismo’ Ayer, hoy y siempre”. El diario señala que uno de los familiares de Queipo de Llano respondió a Maqueda desde un coche al grito de “Cállate, pedazo de puta”. 

El pasado martes fue el alcalde madrileño, José Luis Martínezá-Almeida, quien hizo exaltación de figuras franquistas. En su caso, su homenaje fue dirigido al militar Millán Astray, que desde 2021 volvía a tener una calle en la ciudad —en Carabanchel en concreto— y fue durante la inauguración de la estatua en homenaje a la Legión ubicada en las inmediaciones del Museo Nacional de las Ciencias Naturales y frente al Cuartel General del Estado Mayor del Ejército. El alcalde madrileño describió al  “novio de la muerte”, jefe de prensa y propaganda de Franco, como “el enviado de Dios como conductor para la liberación y engrandecimiento de España”. 

“El argumento del alcalde de Madrid de que Millán-Astray tenía una calle antes de la guerra civil es un insulto a la inteligencia. Nadie aceptaría una calle del joven Adolf Hitler y de un terrorista por hechos anteriores a su uso de la violencia”, señalan desde la ARMH. Según ha adelantado la Ser, el Gobierno está ya estudiando si el homenaje al militar franquista por parte de Martínez Almeida constituye una infracción de la Ley de Memoria Democrática. 

“Las víctimas de la dictadura son agredidas por estos hechos y merecen la protección del Estado democrática, como señalan los informes de Naciones Unidas, del Grupo de Trabajo contra la Desaparición Forzada e Involuntaria y el del Relator Especial para la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de no Repetición”, subrayan desde la ARMH.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/11/2022 17:47

No hay excusa posible, tanto Almeida como los familiares de Queipo han cometido un delito y, lo más grave, han apoyado a asesinos golpistas y humillado a las numerosas víctimas del franquismo (si ya no tuvieran suficiente con haber sido fusiladas y olvidadas por esta democracia). Si hubiera justicia, verdad y reparación, debería de multarseles con esos 150.000 euros a cada uno, pero veremos en qué queda todo.

2
0
Acaido
10/11/2022 17:12

En Alemania que yo sepa, no hay monumentos a fascistas, ni en Euskadi a proetarras, pero si a Almeida lo que le molesta es la gente de Bildu, yo le castigaría a ver tres veces la película alemana "La conspiración del silencio". Alemania actuó a tiempo En España sin embargo hubo que apaciguar a los golpistas vencedores a cambio de la democracia, pero a un precio cruel e injusto para con los vencidos, la exaltación y homenaje eterno a sus verdugos. Es lo que tiene el mercado, que siempre hay uno que se aprovecha de la vulnerabilidad del otro u otros.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.