Memoria histórica
Arranca en Madrid el mayor congreso mundial sobre memoria

Con 1.300 ponentes, la cita es la más grande que jamás se haya realizado en el mundo sobre estudios de memoria.

La Facultad de Filosofía y Letras al término de la Guerra Civil española. Gaceta Médica Española
La Facultad de Filosofía y Letras al término de la Guerra Civil española. Foto: Gaceta Médica Española
24 jun 2019 15:43

Madrid será esta semana la capital mundial de la memoria. Entre el 25 y el 28 de junio, 1.600 especialistas participan en el III Congreso de la Memory Studies Association (MSA), un número que duplica las ediciones de Ámsterdam y Copenhague —celebradas en 2016 y 2017, respectivamente—, lo que supone “la reunión académica más importante que se ha celebrado nunca sobre este tema”, según señalan sus organizadores.

La cita, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid, coincide con la conmemoración del 80 aniversario del fin de la Guerra Civil española y en esta edición se centrará en “la conexión de diferentes tradiciones de memoria en el mundo contemporáneo”, de la concepción maya de la memoria hasta la dakota o la coreana.

Pero el congreso no solo se centrará en memoria histórica propiamente dicha, sino que quiere ser “lugar de encuentro para las tendencias más novedosas en el campo de estos estudios”, apuntan desde la organización. Entre estas destacan la memoria digital, con preguntas como qué es lo que ocurre con la información que compartimos en internet cuando alguien muere o cómo conmemorar los genocidios en la red, la relación entre memoria y cambio climático o las concepciones no occidentales de la memoria.

El cierre del congreso se centrará en la memoria de Ruanda, ya que este año se cumplen 25 años del genocidio del pueblo tutsi, en 1994.

Congreso de estudios de Memoria en Madrid
Miembros del comité organizador y de la directiva de la Memory Studies Association tras la rueda de prensa. Álvaro Minguito

Jenny Wustenberg, copresidenta de la Memory Studies Association e investigadora de la Universidad de Nottingham-Trent, ha remarcado este lunes en la presentación del congreso el crecimiento de la cita, recordando que en su primera edición congregó a 200 especialistas en memoria. Tan solo tres años después, “los mayores especialistas del tema estarán aquí y es ya una cita ineludible”, ha destacado.

Wustenberg ha atribuido a la politización de la memoria el auge que este tipo de estudios está teniendo en la actualidad: “Por un lado, el populismo usa el pasado para enardecer sus discursos; por otro, la democracia acude al pasado para resistir contra esa ofensiva”.

Entre los temas que se trabajarán en Madrid destaca cómo se manifiesta la memoria social en el presente, con mesas y ponencias sobre cómo se sirve la extrema derecha de los discursos de memoria para construir su propia genealogía o cómo recuerdan las naciones ibéricas su pasado colonial y Japón su participación en la II Guerra Mundial.

Muro Facultad Periodismo Guerra Civil
El muro frente a la facultad de CC. de la Información (U.Complutense) fue durante la guerra civil primera linea de frente; aún conserva los restos de dos años y medio de encarnizado combate. Álvaro Minguito

Están previstas ponencias de expertos mundiales en la materia como Aleida Assman, creadora del concepto de memoria cultural y considerada la máxima experta en memoria; Marianne Hirsch, creadora del concepto de posmemoria; Elizabeth Jelin, pionera de los estudios sobre represión y memoria en el Cono Sur; los escritores Viet Thanh Nguyen —ganador del premio Pulitzer 2016— e Isaac Rosa, la dramaturga Laila Ripoll o el ex director general Federico Mayor Zaragoza (ex director general de la UNESCO).

Además de las más de 1.300 ponencias y mesas redondas, el congreso contará también con programas paralelos de cine y de arte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#36297
24/6/2019 18:14

PUES AHY MUCHA DESMEMORIA AYER POR EJEMPLO SE OLVIDARON COMO FUERON ASEINADAS POR LA REPUBLICA ESPAÑOLA UNA CUANTAS INOCENTES MONJAS

1
5
#36306
24/6/2019 23:14

Pues ya sabes acude al evento y da una charla.

4
1
#36373
26/6/2019 23:01

Sinvergüenza e inculto

1
0
Ángel
27/6/2019 8:56

¿Desmemoria? Pero si lleváis desde el 39 con los mismos altavoces, mientras miles de fosas de asesinados, especialmente en territorios donde no hubo frente de guerra, siguen «desaparecidos». Hace falta mucha cara para hablar de desmemoria mientras sigue en su sitio el golpista mayor, miles de sus símbolos relucientes y el nacionalcatolicismo empapando las «tradiciones patrias».

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.