Memoria histórica
Arranca en Madrid el mayor congreso mundial sobre memoria

Con 1.300 ponentes, la cita es la más grande que jamás se haya realizado en el mundo sobre estudios de memoria.

La Facultad de Filosofía y Letras al término de la Guerra Civil española. Gaceta Médica Española
La Facultad de Filosofía y Letras al término de la Guerra Civil española. Foto: Gaceta Médica Española
24 jun 2019 15:43

Madrid será esta semana la capital mundial de la memoria. Entre el 25 y el 28 de junio, 1.600 especialistas participan en el III Congreso de la Memory Studies Association (MSA), un número que duplica las ediciones de Ámsterdam y Copenhague —celebradas en 2016 y 2017, respectivamente—, lo que supone “la reunión académica más importante que se ha celebrado nunca sobre este tema”, según señalan sus organizadores.

La cita, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid, coincide con la conmemoración del 80 aniversario del fin de la Guerra Civil española y en esta edición se centrará en “la conexión de diferentes tradiciones de memoria en el mundo contemporáneo”, de la concepción maya de la memoria hasta la dakota o la coreana.

Pero el congreso no solo se centrará en memoria histórica propiamente dicha, sino que quiere ser “lugar de encuentro para las tendencias más novedosas en el campo de estos estudios”, apuntan desde la organización. Entre estas destacan la memoria digital, con preguntas como qué es lo que ocurre con la información que compartimos en internet cuando alguien muere o cómo conmemorar los genocidios en la red, la relación entre memoria y cambio climático o las concepciones no occidentales de la memoria.

El cierre del congreso se centrará en la memoria de Ruanda, ya que este año se cumplen 25 años del genocidio del pueblo tutsi, en 1994.

Congreso de estudios de Memoria en Madrid
Miembros del comité organizador y de la directiva de la Memory Studies Association tras la rueda de prensa. Álvaro Minguito

Jenny Wustenberg, copresidenta de la Memory Studies Association e investigadora de la Universidad de Nottingham-Trent, ha remarcado este lunes en la presentación del congreso el crecimiento de la cita, recordando que en su primera edición congregó a 200 especialistas en memoria. Tan solo tres años después, “los mayores especialistas del tema estarán aquí y es ya una cita ineludible”, ha destacado.

Wustenberg ha atribuido a la politización de la memoria el auge que este tipo de estudios está teniendo en la actualidad: “Por un lado, el populismo usa el pasado para enardecer sus discursos; por otro, la democracia acude al pasado para resistir contra esa ofensiva”.

Entre los temas que se trabajarán en Madrid destaca cómo se manifiesta la memoria social en el presente, con mesas y ponencias sobre cómo se sirve la extrema derecha de los discursos de memoria para construir su propia genealogía o cómo recuerdan las naciones ibéricas su pasado colonial y Japón su participación en la II Guerra Mundial.

Muro Facultad Periodismo Guerra Civil
El muro frente a la facultad de CC. de la Información (U.Complutense) fue durante la guerra civil primera linea de frente; aún conserva los restos de dos años y medio de encarnizado combate. Álvaro Minguito

Están previstas ponencias de expertos mundiales en la materia como Aleida Assman, creadora del concepto de memoria cultural y considerada la máxima experta en memoria; Marianne Hirsch, creadora del concepto de posmemoria; Elizabeth Jelin, pionera de los estudios sobre represión y memoria en el Cono Sur; los escritores Viet Thanh Nguyen —ganador del premio Pulitzer 2016— e Isaac Rosa, la dramaturga Laila Ripoll o el ex director general Federico Mayor Zaragoza (ex director general de la UNESCO).

Además de las más de 1.300 ponencias y mesas redondas, el congreso contará también con programas paralelos de cine y de arte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
#36297
24/6/2019 18:14

PUES AHY MUCHA DESMEMORIA AYER POR EJEMPLO SE OLVIDARON COMO FUERON ASEINADAS POR LA REPUBLICA ESPAÑOLA UNA CUANTAS INOCENTES MONJAS

1
5
#36306
24/6/2019 23:14

Pues ya sabes acude al evento y da una charla.

4
1
#36373
26/6/2019 23:01

Sinvergüenza e inculto

1
0
Ángel
27/6/2019 8:56

¿Desmemoria? Pero si lleváis desde el 39 con los mismos altavoces, mientras miles de fosas de asesinados, especialmente en territorios donde no hubo frente de guerra, siguen «desaparecidos». Hace falta mucha cara para hablar de desmemoria mientras sigue en su sitio el golpista mayor, miles de sus símbolos relucientes y el nacionalcatolicismo empapando las «tradiciones patrias».

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.