Memoria histórica
El Ayuntamiento de Alicante reparará la placa a las víctimas de los bombardeos destrozada tras el homenaje falangista

Este jueves se ha acordado en el Pleno del Consistorio reparar el memorial que el lunes amaneció destrozado tras el homenaje fascista celebrado el pasado domingo
placa vandalizada cementerio alicante
Aparece destrozada la placa en homenaje a las víctimas de los bombardeos fascistas en Alicante Ainoha J. Vilató

El Ayuntamiento de Alicante restaurará la placa instalada en 2016 en recuerdo de las víctimas de los bombardeos durante la Guerra Civil que apareció destrozada el pasado lunes, un día después del homenaje fascista celebrado por Falange el domingo en el mausoleo a José Antonio Primo de Rivera ubicado a pocos metros del memorial vandalizado. Durante el pleno celebrado ayer jueves el alcalde, Luis Barcala (PP) aseguró que la placa memorial será reparada “a la mayor brevedad posible”.

La placa se instaló en el cementerio de Alicante hace cinco años a petición de la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica, en conmemoración de las víctimas de los bombardeos ocurridos durante la Guerra Civil en la ciudad. Después de la denuncia pública que hacía este diario el pasado miércoles, las distintas asociaciones y grupos para la recuperación de la Memoria Histórica del País Valencià pusieron en conocimiento del Ayuntamiento los hechos acontecidos.

Como consecuencia, tras el pleno municipal celebrado este jueves en los que el alcalde aseguró que la placa se reparará lo antes posible, el jefe del departamento de Memoria Histórica del Ayuntamiento, Pablo Rosser, indicó que será la Concejalía de Infraestructuras y Mantenimiento, ocupada de la gestión del cementerio municipal, la encargada de llevar a cabo la reparación del memorial.

Este acto vandálico “totalmente denunciable”, según comenta Óscar Llopis, secretario de la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica, se suma a una escala de odio que acontece en la ciudad desde hace algún tiempo. Llopis recuerda que el destrozo de la placa en conmemoración de las víctimas del bombardeo no es un “caso aislado” ya que otros monumentos o placas también han sido vandalizados, como el ubicado en el Puerto de Alicante al Capitán del Stanbrook, Archibald Dickson, o el instalado en las faldas de la Serra Grosa en homenaje a las personas que pasaron por el Campo de Concentración de los Almendros.

El Cementerio de Alicante alberga más de 40 fosas comunes a las que se arrojaron entre 1939 y 1945 los cuerpos de más de 400 personas fusiladas por la dictadura franquista. Con relación a ello y, según ha confirmado a este medio el secretario de Memoria Histórica de la ejecutiva provincial PSPV-PSOE, Manolo Marín, el vandalismo se extendió a algunas sepulturas particulares de represaliados del franquismo. En vista de la coincidencia entre el destrozo de la placa y el homenaje fascista en el cementerio, Marín reivindica que “se deben frenar este tipo de homenajes hirientes, teniendo en cuenta por otro lado que los restos del líder fascista fueron trasladados al Valle de los Caídos en 1939”.

Marín (PSPV-PSOE) reivindica que “se deben frenar este tipo de homenajes hirientes, teniendo en cuenta por otro lado que los restos del líder fascista fueron trasladados al Valle de los Caídos en 1939”

A pesar de que este hecho está considerado como una exaltación al fascismo, todos los 20N los nostálgicos de Falange homenajean al líder alrededor del lugar de peregrinación falangista en el que se ha convertido el mausoleo sobre la fosa abierta que albergó al líder fascista. El director general de Qualitat Democràtica, Iñaki Pérez Rico, al respecto afirma que “el problema más grave se da en que el partido que ha convocado este homenaje, Falange, es un partido legal. La legalidad de esta formación política es una anomalía histórica, política y democrática”. Además, añade que un elemento de esta envergadura no puede coexistir en una zona en la que también se encuentran las víctimas de la represión franquista, por ser “una humillación a las propias víctimas”. Con el objetivo de cumplir con los valores democráticos actuales, Pérez Rico incide en que el Ayuntamiento “debería actuar”.

La ley valenciana 14/2017 penaliza, en el artículo 39, “elementos conmemorativos y actos contrarios a la memoria democrática y dignidad de las víctimas”. Por lo cual, la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica, se plantea, en estos momentos, según fuentes cercanas a la misma, a pedir a la Subdelegación del Gobierno un informe acerca de los hechos acontecidos durante la mañana del 21 de noviembre, con la intención de conocer hasta qué punto cuentan con información oficial para plantear una sanción administrativa desde la Generalitat.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.