Memoria histórica
El Ayuntamiento de Alicante reparará la placa a las víctimas de los bombardeos destrozada tras el homenaje falangista

Este jueves se ha acordado en el Pleno del Consistorio reparar el memorial que el lunes amaneció destrozado tras el homenaje fascista celebrado el pasado domingo
placa vandalizada cementerio alicante
Aparece destrozada la placa en homenaje a las víctimas de los bombardeos fascistas en Alicante Ainoha J. Vilató

El Ayuntamiento de Alicante restaurará la placa instalada en 2016 en recuerdo de las víctimas de los bombardeos durante la Guerra Civil que apareció destrozada el pasado lunes, un día después del homenaje fascista celebrado por Falange el domingo en el mausoleo a José Antonio Primo de Rivera ubicado a pocos metros del memorial vandalizado. Durante el pleno celebrado ayer jueves el alcalde, Luis Barcala (PP) aseguró que la placa memorial será reparada “a la mayor brevedad posible”.

La placa se instaló en el cementerio de Alicante hace cinco años a petición de la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica, en conmemoración de las víctimas de los bombardeos ocurridos durante la Guerra Civil en la ciudad. Después de la denuncia pública que hacía este diario el pasado miércoles, las distintas asociaciones y grupos para la recuperación de la Memoria Histórica del País Valencià pusieron en conocimiento del Ayuntamiento los hechos acontecidos.

Como consecuencia, tras el pleno municipal celebrado este jueves en los que el alcalde aseguró que la placa se reparará lo antes posible, el jefe del departamento de Memoria Histórica del Ayuntamiento, Pablo Rosser, indicó que será la Concejalía de Infraestructuras y Mantenimiento, ocupada de la gestión del cementerio municipal, la encargada de llevar a cabo la reparación del memorial.

Este acto vandálico “totalmente denunciable”, según comenta Óscar Llopis, secretario de la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica, se suma a una escala de odio que acontece en la ciudad desde hace algún tiempo. Llopis recuerda que el destrozo de la placa en conmemoración de las víctimas del bombardeo no es un “caso aislado” ya que otros monumentos o placas también han sido vandalizados, como el ubicado en el Puerto de Alicante al Capitán del Stanbrook, Archibald Dickson, o el instalado en las faldas de la Serra Grosa en homenaje a las personas que pasaron por el Campo de Concentración de los Almendros.

El Cementerio de Alicante alberga más de 40 fosas comunes a las que se arrojaron entre 1939 y 1945 los cuerpos de más de 400 personas fusiladas por la dictadura franquista. Con relación a ello y, según ha confirmado a este medio el secretario de Memoria Histórica de la ejecutiva provincial PSPV-PSOE, Manolo Marín, el vandalismo se extendió a algunas sepulturas particulares de represaliados del franquismo. En vista de la coincidencia entre el destrozo de la placa y el homenaje fascista en el cementerio, Marín reivindica que “se deben frenar este tipo de homenajes hirientes, teniendo en cuenta por otro lado que los restos del líder fascista fueron trasladados al Valle de los Caídos en 1939”.

Marín (PSPV-PSOE) reivindica que “se deben frenar este tipo de homenajes hirientes, teniendo en cuenta por otro lado que los restos del líder fascista fueron trasladados al Valle de los Caídos en 1939”

A pesar de que este hecho está considerado como una exaltación al fascismo, todos los 20N los nostálgicos de Falange homenajean al líder alrededor del lugar de peregrinación falangista en el que se ha convertido el mausoleo sobre la fosa abierta que albergó al líder fascista. El director general de Qualitat Democràtica, Iñaki Pérez Rico, al respecto afirma que “el problema más grave se da en que el partido que ha convocado este homenaje, Falange, es un partido legal. La legalidad de esta formación política es una anomalía histórica, política y democrática”. Además, añade que un elemento de esta envergadura no puede coexistir en una zona en la que también se encuentran las víctimas de la represión franquista, por ser “una humillación a las propias víctimas”. Con el objetivo de cumplir con los valores democráticos actuales, Pérez Rico incide en que el Ayuntamiento “debería actuar”.

La ley valenciana 14/2017 penaliza, en el artículo 39, “elementos conmemorativos y actos contrarios a la memoria democrática y dignidad de las víctimas”. Por lo cual, la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica, se plantea, en estos momentos, según fuentes cercanas a la misma, a pedir a la Subdelegación del Gobierno un informe acerca de los hechos acontecidos durante la mañana del 21 de noviembre, con la intención de conocer hasta qué punto cuentan con información oficial para plantear una sanción administrativa desde la Generalitat.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Análisis Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable
Nadie debería cuestionar que las supervivientes reclamasen las garantías de sus derechos fundamentales junto al público asistente, y más después de lo ocurrido los días previos y durante el acto.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.