Memoria histórica
Localizada otra fosa con cuerpos de víctimas de la Guerra Civil en Cabeza la Vaca

El hallazgo se enmarca en la continuación de los trabajos efectuados en el verano de 2021, cuando ya se localizó y exhumó una fosa con los restos de tres personas asesinadas.
Cabeza la Vaca exhumación
Trabajos de exhumación en una fosa común de Cabeza la Vaca (Badajoz). Fotografía: SELEK.

Cabeza la Vaca es una de las muchas localidades pacenses que sufrió la represión a manos de partidarios franquistas en aquel fatídico verano de 1936 y en los años que siguieron. El listado preliminar de víctimas arroja un balance de unas cuarenta personas asesinadas por los seguidores del llamado “bando nacional”, entre las que se encuentran, al menos, cuatro mujeres. La mayoría de las víctimas procedía de la propia localidad, aunque también se tiene constancia de víctimas procedentes de localidades cercanas, como Calera de León. El grueso de los asesinatos en Cabeza la Vaca se concentra entre el 26 de agosto día de su ocupación por las tropas franquistas, en el que se asesina a tres mujeres, siendo éstas las primeras víctimas del pueblo y octubre de 1936.

Desde hace años se llevan investigando los terrenos del cementerio municipal, en busca de indicios que arrojen luz sobre el paradero de las víctimas de aquel terrible episodio, con el objetivo de recuperar sus cuerpos y devolvérselos a sus familias. Ya en 2011 se llevó a cabo un proyecto de localización promovido por el Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (PREMHEX) que conllevó la localización de una fosa común con cuatro cuerpos, que no pudieron ser identificados debido a la mala conservación de los restos.

El verano pasado se volvió a intervenir en el mismo lugar, en una intervención patrocinada por el propio Ayuntamiento de Cabeza la Vaca en colaboración con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), con financiación de la FEMP.

En dicha campaña, el equipo técnico dirigido por la arqueóloga Silvia Herrero localizó y exhumó una fosa común con tres cuerpos pertenecientes a otras tantas víctimas de la represión, además de delimitar otros enterramientos posiblemente irregulares, situados muy cerca de la anterior. Su excavación, documentación e interpretación quedó pendiente de conseguir nueva financiación que hiciera posible continuar con los trabajos, lo cual se ha logrado gracias a las nuevas subvenciones de la FEMP.

A falta de un análisis antropológico más detallado que confirme los datos, todos los indicios parecen apuntar a que se trata de dos nuevas víctimas que pasarían a engrosar el número de las recuperadas hasta el momento, un total de nueve

Por tanto, el actual proyecto supone la continuación de la intervención efectuada en 2021 y está siendo ejecutado por un equipo técnico con amplia experiencia en la localización y exhumación de fosas de la Guerra Civil española, formado por Silvia Herrero, Nuria Ribas, Félix Bizarro y Antonio Luque. En esta ocasión, ha sido la Asociación Científica para el Estudio de los Conflictos Bélicos y Procesos Represivos (SELEK) la encargada de coordinar el proyecto. Los trabajos de campo comenzaron el pasado 6 de abril y los resultados han sido nuevamente satisfactorios, localizándose una fosa con dos cuerpos susceptibles de pertenecer a víctimas de la represión, la cual se está investigando en el momento actual. A falta de un análisis antropológico más detallado que confirme los datos, todos los indicios parecen apuntar a que se trata de dos nuevas víctimas que pasarían a engrosar el número de las recuperadas hasta el momento, un total de nueve.

Además, aparte de los trabajos arqueológicos, se está realizando una recogida de testimonios orales y fichas ante-mortem en el entorno familiar de las víctimas, con el objetivo de recopilar datos que puedan ayudar en la identificación de los restos, en el marco de la investigación documental contemplada dentro del proyecto. Por otro lado, como colofón a los trabajos que se llevan realizando desde hace ya más de diez años, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Cabeza la Vaca y diferentes entidades públicas y privadas dedicadas al estudio de la represión durante la Guerra Civil, la subvención contempla una partida para la construcción de un memorial en recuerdo de las víctimas de la localidad, el cual, aparte de servir para recordar sus nombres y re-significar sus historias, contará con un espacio habilitado para la re-inhumación de sus restos mortales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
avellana
27/4/2022 15:53

Gran trabajo

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.