Memoria histórica
Localizada otra fosa con cuerpos de víctimas de la Guerra Civil en Cabeza la Vaca

El hallazgo se enmarca en la continuación de los trabajos efectuados en el verano de 2021, cuando ya se localizó y exhumó una fosa con los restos de tres personas asesinadas.
Cabeza la Vaca exhumación
Trabajos de exhumación en una fosa común de Cabeza la Vaca (Badajoz). Fotografía: SELEK.

Cabeza la Vaca es una de las muchas localidades pacenses que sufrió la represión a manos de partidarios franquistas en aquel fatídico verano de 1936 y en los años que siguieron. El listado preliminar de víctimas arroja un balance de unas cuarenta personas asesinadas por los seguidores del llamado “bando nacional”, entre las que se encuentran, al menos, cuatro mujeres. La mayoría de las víctimas procedía de la propia localidad, aunque también se tiene constancia de víctimas procedentes de localidades cercanas, como Calera de León. El grueso de los asesinatos en Cabeza la Vaca se concentra entre el 26 de agosto día de su ocupación por las tropas franquistas, en el que se asesina a tres mujeres, siendo éstas las primeras víctimas del pueblo y octubre de 1936.

Desde hace años se llevan investigando los terrenos del cementerio municipal, en busca de indicios que arrojen luz sobre el paradero de las víctimas de aquel terrible episodio, con el objetivo de recuperar sus cuerpos y devolvérselos a sus familias. Ya en 2011 se llevó a cabo un proyecto de localización promovido por el Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (PREMHEX) que conllevó la localización de una fosa común con cuatro cuerpos, que no pudieron ser identificados debido a la mala conservación de los restos.

El verano pasado se volvió a intervenir en el mismo lugar, en una intervención patrocinada por el propio Ayuntamiento de Cabeza la Vaca en colaboración con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), con financiación de la FEMP.

En dicha campaña, el equipo técnico dirigido por la arqueóloga Silvia Herrero localizó y exhumó una fosa común con tres cuerpos pertenecientes a otras tantas víctimas de la represión, además de delimitar otros enterramientos posiblemente irregulares, situados muy cerca de la anterior. Su excavación, documentación e interpretación quedó pendiente de conseguir nueva financiación que hiciera posible continuar con los trabajos, lo cual se ha logrado gracias a las nuevas subvenciones de la FEMP.

A falta de un análisis antropológico más detallado que confirme los datos, todos los indicios parecen apuntar a que se trata de dos nuevas víctimas que pasarían a engrosar el número de las recuperadas hasta el momento, un total de nueve

Por tanto, el actual proyecto supone la continuación de la intervención efectuada en 2021 y está siendo ejecutado por un equipo técnico con amplia experiencia en la localización y exhumación de fosas de la Guerra Civil española, formado por Silvia Herrero, Nuria Ribas, Félix Bizarro y Antonio Luque. En esta ocasión, ha sido la Asociación Científica para el Estudio de los Conflictos Bélicos y Procesos Represivos (SELEK) la encargada de coordinar el proyecto. Los trabajos de campo comenzaron el pasado 6 de abril y los resultados han sido nuevamente satisfactorios, localizándose una fosa con dos cuerpos susceptibles de pertenecer a víctimas de la represión, la cual se está investigando en el momento actual. A falta de un análisis antropológico más detallado que confirme los datos, todos los indicios parecen apuntar a que se trata de dos nuevas víctimas que pasarían a engrosar el número de las recuperadas hasta el momento, un total de nueve.

Además, aparte de los trabajos arqueológicos, se está realizando una recogida de testimonios orales y fichas ante-mortem en el entorno familiar de las víctimas, con el objetivo de recopilar datos que puedan ayudar en la identificación de los restos, en el marco de la investigación documental contemplada dentro del proyecto. Por otro lado, como colofón a los trabajos que se llevan realizando desde hace ya más de diez años, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Cabeza la Vaca y diferentes entidades públicas y privadas dedicadas al estudio de la represión durante la Guerra Civil, la subvención contempla una partida para la construcción de un memorial en recuerdo de las víctimas de la localidad, el cual, aparte de servir para recordar sus nombres y re-significar sus historias, contará con un espacio habilitado para la re-inhumación de sus restos mortales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
avellana
27/4/2022 15:53

Gran trabajo

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.