Memoria histórica
Primera marcha al campo de concentración de Casas de Don Pedro (Badajoz)

La iniciativa “Al Alba de la Memoria” pretende recoger el impulso memorialista en la comarca, a la vez que reivindica el 15 de mayo como fecha histórica de la represión y del reconocimiento popular a sus víctimas.
Casas de Don Pedro
Un momento del emotivo acto en Casas de Don Pedro del pasado domingo.

El pasado domingo, 12 de mayo de 2024, tuvo lugar en Casas de Don Pedro (Badajoz)  la I Marcha “Al Alba de la Memoria”. En un sencillo y emotivo homenaje llevado a cabo en el cementerio municipal de dicha localidad, frente al panteón donde descansan los restos de los represaliados republicanos fusilados, y en presencia de algunos familiares y amigos se llevo a cabo la ofrenda floral en conmemoración de los fusilamientos del 15 de mayo de 1939 y de la exhumación de fecha de 15 de mayo de 1978.

Memoria histórica
Memoria histórica Extremadura acude en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática
Las organizaciones y familiares que integran el movimiento memorialista de Extremadura se concentraron el pasado sábado en la Plaza de España de Mérida.
Se consiguió que el día 15 de mayo de 1978 se llevara a cabo la primera exhumación de victimas del franquismo en Extremadura, siendo también una de las primeras de España
Desde ese día, denunciaron, cada vez que los familiares han hecho algún tipo de homenaje han tenido que enfrentar las mismas trabas que en 1978, hasta que por fin se constituyó en diciembre de 2023 la Asociación Republicana Casareña “Tierra y Libertad”, cuyo acto de presentacion tuvo lugar el 16 de marzo de 2024 en Casas de don Pedro, y que presenta entre algunos de sus fines “dar a conocer lo acontecido en el municipio al finalizar la guerra civil con los fusilamientos masivos a los republicanos sumado a la represión, así como el acto tan valiente para la época que supuso la exhumación del 1978. Todo esto, sin obviar la conmemoración a las víctimas y a los primeros en realizar una exhumación en tiempos tan difíciles”.

Posteriormente, la marcha salió desde el cementerio hasta el cortijo de “Las Boticarias”, lugar que sirvió, junto con el Zaldívar, como campo de concentración provisional. Fue en el olivar del cortijo de “Las Boticarias” donde se produjeron los fusilamientos, siendo enterradas las víctimas en una fosa común. Frente al citado cortijo tuvo lugar la intervención de Roberto Carlos Fernández, arqueólogo e historiador, que contó los sucesos acontecidos en dicho lugar, tanto al finalizar la guerra civil como durante el proceso de exhumación de 1978.

La marcha pretende llevarse a cabo anualmente, tomando como destino las diferentes fosas que existieron en el municipio, y pretendiendo acoger en su iniciativa a todos los familiares de los republicanos de la zona de la Siberia Extremeña, con el fin de incentivar la constitución de más asociaciones de similares caracterices por la comarca.
“El quince de mayo de 1939 y el quince de mayo 1978, son fechas unidas por un fino hilo invisible. Ese hilo nos señala el camino. Un camino destinado a que no olvidemos”
El objeto principal, afirmaron desde la organización, “es dar visibilidad a los lugares de memoria para homenajear a todas las personas que perdieron la vida de manera tan vil por el simple hecho de defender la democracia, incentivar la participación de los pueblos vecinos para compartir una historia común y, sobre todo, mantener viva memoria para no repetir aquellos sucesos tan cruentos que no deben repetirse”.

Como recordaron en sus palabras participantes en el emotivo acto, “fue un quince de mayo de 1939 cuando, en el cortijo de las Boticarias, convertido para la ocasión en campo de concentración, tuvo lugar el asesinato a sangre fría de docenas de vecinos de nuestra localidad y pueblos del entorno, junto con soldados y oficiales de la 109º Brigada Mixta del ejército de la República de España.
Fue también un quince de mayo, esta vez de 1978, cuando un grupo de familiares y vecinos regresó a Las Boticarias con el firme objetivo de recuperar los cuerpos y la dignidad de aquellos que encontraron en una oscura fosa del olivar su fatal destino. A veces, la caprichosa historia, entrelaza espacios, personas y hechos para generar un dramático bucle. El quince de mayo de 1939 y el quince de mayo 1978, son fechas unidas por un fino hilo invisible. Ese hilo nos señala el camino. Un camino destinado a que no olvidemos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.