Infancia migrante
Día Internacional del niño: nada que celebrar

La Convención de los derechos del niño es hoy día la declaración más ratificada y surgió como un mecanismo para proteger a los menores en cualquier parte de nuestro planeta. A la vista de las propuestas realizadas por partidos como VOX, tal declaración se puede convertir en papel mojado.

Algunos de los 105 niños y niñas viviendo en el campamento temporal
Algunos de los 105 niños y niñas viviendo en el campamento temporal Martín Zetina


20 nov 2019 12:38

Si usted tiene hijos o hijas en minoría de edad, protéjalos, ampárelos, guárdelos de esta nueva horda de bárbaros que pretende asolar, a lomo del caballo de las urnas, la tierra de los derechos universales que creíamos libre de la devastación y el holocausto.

Ya no basta con ser niño o niña en un país como el nuestro para estar a salvo de la explotación infantil, la prostitución, el tráfico de órganos, la pornografía o el maltrato. Vox, un partido político, exige, reclama, alienta el envío de esos niños y niñas al infierno del que un día huyeron o fueron apartados, sin tener en cuenta el estatus del que fueron rescatados por nuestra comunidad, que es, según establece el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) el de perdido, raptado, en fuga, huérfano, abandonado, acogido, autónomo o reclutado en unidades de combate, todo ello en contra de su voluntad.

La ironía de la Historia quiso que fuera Konrad Lorenz –etólogo, premio Nobel, nazi asignado como psicólogo a una unidad de selección racial de la SS en el hospital de Posen, Polonia- quien definiera el concepto de “kinderschema”, un mecanismo evolutivo que mantiene a las crías de las especies con rasgos de neotenia (persistencia de los caracteres juveniles) con el fin de preservarlas de ataques de adultos en tanto no sean capaces de defenderse de sí mismas: ¿quién le haría daño a un bebé o a un cachorro? A la vista está que hay votantes que aplauden a partidos que sí lo harían.

Ya no basta con ser niño o niña en un país como el nuestro para estar a salvo de la explotación infantil, la prostitución, el tráfico de órganos, la pornografía o el maltrato. Vox, un partido político, exige, reclama, alienta el envío de esos niños y niñas al infierno del que un día huyeron o fueron apartados
Los llaman menas, el acrónimo de Menores No Acompañados. La categoría recuerda a la otorgada en distopías como las de Un mundo feliz de Huxley, con sociedades divididas entre Alfas, Betas, Gammas, Betas, Deltas y Menas. Los Menas serían aquellos seres que, en nuestra arcadia de derechos y oportunidades, no tienen acceso a los mismos, por razón de origen propio o del de sus padres y madres.

Antes que autores de delitos, son víctimas de los mismos. No son sujeto, sino objeto de tratas, explotación, violación o abyectas politiquerías que asemejan las prácticas y discursos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando no existía ningún corpus legislativo que, a escala de declaración, protegiera a los menores y obligara a sus firmantes a cumplir lo establecido en cuanto a dicha protección.

En un informe titulado “Unaccompanied Children Care Protection in Wars, Natural Disasters and Refugee Movements”, elaborado por la Oxford University Press de Nueva York, podemos leer, en referencia a los cambios operados en niños menores de cinco años no acompañados:

“Algunos cambios son muy típicos, como regresión en los comportamientos (vuelve a chuparse el dedo, se orina en la cama, se hace más impulsivo y caprichoso), regresión temporal en la capacidad de expresión, crisis violentas de llanto, rechazo a los nuevos padres adoptivos, rechazo a los alimentos, trastornos digestivos, alteraciones de sueño, terrores nocturnos, etc.
En cuanto a los mayores, los que están en edad escolar, el cuadro es de rechazo a los adultos a quienes han sido confiados, depresión, irritabilidad, agitación, falta de concentración, indisciplina en la escuela, negativa a relacionarse con los otros niños, trastornos psicosomáticos, etc.”

Hemos aprendido poco de la Historia cuando consentimos que se aliente a la expulsión de estos niños y niñas. Palabras tan horribles y dañinas como deportación vuelven a retumbar en la plaza pública sin que el viandante apenas vuelva la cabeza para ver quién es el deportado en esta ocasión. Siga usted su camino, como si no pasara (o fuera a pasar) nada. Mejor no mirar, no saber, no actuar.

Conceptos como vulnerabilidad parecen haber desaparecido de nuestro diccionario de los Derechos Humanos. El artículo 25 de la Declaración Universal de 1948, los artículos 7 y 17 de la Carta Social Europea de 1961, el artículo 24 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, el artículo 10 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, el artículo 19 de la Convención Americana de 1969, el artículo 18 de la Carta Africana de 1981y el artículo 16 del Protocolo de San Salvador de 1988 garantizan los derechos de la infancia.

Hemos aprendido poco de la Historia cuando consentimos que se aliente a la expulsión de estos niños y niñas. Palabras tan horribles y dañinas como deportación vuelven a retumbar en la plaza pública sin que el viandante apenas vuelva la cabeza
Pero el principal instrumento para su protección, sean menores acompañados o no, es la Convención de los Derechos del Niño y la Niña, adoptada por el 20 de noviembre de 1989 y vigente desde el 2 de septiembre de 1990. Es el tratado más ratificado de la historia (195 gobiernos lo suscriben) y hay establecidos tres protocolos de actuación para la protección de los menores.

La declaración, que contiene los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, de todos los niños (todos), debería estar presente a la puerta del Congreso de los Diputados, donde desde hace poco se sientan quienes hacen de la misma papel mojado y avocan a nuestros hijos e hijas (porque lo son también quienes nos llegan de fuera) a seguir en un futuro tal vez no muy lejano, el camino de la expulsión y del refugio. Lástima de niños y niñas, abandonados a su suerte. Lástima de sociedad en la que vivimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.