Migración
Arranca la Caravana Abriendo Fronteras 2020

Este año, por el contexto sanitario, se realizarán acciones de forma simultánea en València, Bilbao e Italia con las que se pretende visibilizar y denunciar la situación “insostenible” de las personas migrantes y refugiadas en toda Europa.

caravana migrante 2020
Movilizaciones durante la Caravana Abriendo Fronteras del año 2019 Mathias Rodríguez

La Caravana Abriendo Fronteras comienza, en su cuarto año de actividad, con cuatro días repletos de actividades para seguir generando redes y denunciar la situación “insostenible” que viven las personas migrantes en Europa. “Se han cerrado los puertos, se ha suspendido el derecho de asilo en Grecia y Hungría, se ha producido un silencio mortal sobre las personas refugiadas en las fronteras exteriores y sobre las personas en tránsito en las fronteras internas. También sobre los y las invisibles que habitan en nuestras ciudades”, señala la organización convocante en el manifiesto.

Cada año la Caravana Abriendo Fronteras se moviliza hasta un destino para señalar las diferentes violencias que atentan contra el derecho a migrar. Tras tres años consecutivos desplazándose hasta Melilla, Grecia y la frontera sur, en esta ocasión, debido a las restricciones relacionadas con la pandemia, se ha adaptado el formato y se realizarán acciones simultáneas en València, Bilbao e Italia.

Aunque el plan original para este 2020 era denunciar la vulneración de derechos en la ruta de los Balcanes, el coronavirus ha obligado a modificar los programas y a establecer medidas estrictas de prevención de contagios

“Al no haber podido desplazarnos a una frontera, hemos decidido trabajar las fronteras y la discriminación que existen en nuestros territorios”, explica Noemi Seguí, activista de Obrim Fronteres en València. Aunque el plan original para este 2020 era denunciar la vulneración de derechos en la ruta de los Balcanes, el coronavirus ha obligado a modificar los programas y a establecer medidas estrictas de prevención de contagios. Pero se mantiene intacto el afán de “denunciar la situación que miles de personas sufren en las fronteras, así como la guerra y su industria de fabricantes y comerciantes”, expresan desde Ongi Etorri Errefuxiatuak en Bilbao.

Fronteras
Podcast | Caravana Abriendo Fronteras denuncia la situación de las personas migrantes

Caravana Abriendo Fronteras es una iniciativa para visibilizar y denunciar la insostenible situación de las personas migrantes y refugiadas como consecuencia de las políticas migratorias de la Unión Europea.


En València y en Bilbao las mañanas serán un momento para conocer y debatir sobre experiencias, luchas y propuestas en base a intervenciones comunes vía online y por las tardes habrá movilizaciones a lugares próximos para denunciar vulneraciones de derechos y conocer experiencias positivas en torno a la migración. Además, por segundo año consecutivo se compartirá la experiencia con Carovane Migranti en Italia que viajará desde Torino a Trieste, puerta de la ruta balcánica, y a Briançon, en la frontera con Francia. En el centro de las reivindicaciones también estará la regularización permanente e incondicional de todas las personas en situación administrativa irregular, la creación de vías legales y seguras y el cierre de los CIE.

PROGRAMA EN VALÈNCIA

Tras el acto de bienvenida realizado en València el miércoles por la tarde, a partir de este jueves se plantea un programa con base en el CSOA L'Horta, por el pasarán diversas organizaciones del ámbito migratorio. Entre ellas la No Name Kitchen, que trabajará sobre la situación en la frontera balcánica, Solidary Wheels con información desde la frontera sur en Melilla, València Acull, un colectivo local que trabaja con personas migrantes y Imedes-UAM con un espacio participativo de análisis antirracista.

El viernes se plantea un escenario de conversatorios y movilizaciones que pondrán el foco en los puertos valencianos desde dos enfoques: el Port de Sagunt, por el que transitan los contenedores del negocio de las armas —los llamados mercaderes de la muerte— y el caso de Borriana como ejemplo de solidaridad, por ser base de diversos buques de rescate civil en el Mediterráneo.

El sábado por la mañana se hará incidencia sobre las condiciones de explotación y la vulneración de derechos de las temporeras en los campos de Huelva, Jaén y Almería; se pondrá sobre la mesa la realidad de los manteros, con la participación del Sindicato de Manteros de Madrid y se tratarán diversas alternativas de resistencia que contarán con colectivos como ASISTI o Girona Acull. A principios de la tarde, a las 16:30 horas, se debatirá sobre las cadenas invisibles de cuidados, con una mirada retrospectiva e internacional. Intervendrán el Sindicato de Trabajadoras y Cuidadoras del Hogar de Barcelona —Sindillar—, la Asociación Intercultural del Hogar de València —AIPHYC— y se proyectará el documental Cuidar entre terres realizado por La Directa y CooperAcció.

“Seguimos luchando por conseguir la regularización de todas las personas que sufren los efectos de la ley de extranjería, exigiendo que se apruebe el Proyecto No de Ley que presentamos en el Congreso”

Para finalizar la jornada se realizará una manifestación que partirá desde el CSOA L'Horta y recorrerá el paseo marítimo con la participación de activistas del movimiento Regularización Ya. “Seguimos luchando por conseguir la regularización de todas las personas que sufren los efectos de la ley de extranjería, exigiendo que se apruebe el Proyecto No de Ley que presentamos en el Congreso y denunciando también los impedimentos y retrasos de las oficinas de extranjería para renovar nuestros permisos”, señala Dolores Jacinto, portavoz de la campaña #RegularizaciónYa.

El domingo, último día de la Caravana 2020, se celebrará una asamblea virtual en conexión con el resto de ciudades que participan en el encuentro. También se presentará el caso de Orriols para mostrar las luchas activas en el barrio como referente de convivencia, de la mano de Crida contra el Racisme y Orriols Convive, y con el apoyo de los colectivos Women Defend Rojava y Azadî Jin València —Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Kurdo— los participantes podrán conocer y reflexionar sobre la situación del las mujeres y el pueblo kurdo.

PROGRAMA EN BILBAO

En Euskal Herria, territorio base de Ongi Etorri Errefuxiatuak, la normativa sanitaria ha provocado una fuerte reducción de la programación, por lo que la Caravana Abriendo Fronteras concentrará las acciones en dos días, sábado 29 y domingo 30. “Esta caravana, en un contexto de pandemia, debería servir para concienciarnos sobre la vulnerabilidad a la que estamos expuestas en beneficio de las élites, y así alejarnos de discursos xenófobos, racistas y paternalistas”, afirma Cristina García, activista de Ongi Etorri Errefuxiatuak.

“Esta caravana, en un contexto de  pandemia, debería servir para concienciarnos sobre la vulnerabilidad a la que estamos expuestas en beneficio de las élites, y así alejarnos de discursos xenófobos, racistas y paternalistas”

El primer día, a las 10:30 horas, está prevista la salida de la Caravana desde la Plaza San Nicolas de Bilbao, con una parada prevista en Bermeo (Vizkaya) donde se realizarán varias intervenciones de personas con experiencias migratorias y se podrá ver una exposición de fotografías realizadas en Serbia y Grecia. Más tarde, a las 17 horas, está convocada una concentración reivindicativa en Barakaldo, delante de la empresa de fabricación de aeronaves militares ITP de Emakumeok Gerraren Aurka —Mujeres contra la Guerra— y el Grupo Antimilitarista de Bilbao KEM-MOC. Una hora después, a las 18hs, habrá una concentración en el mirador del puerto de Santurtzi, para reivindicar los efectos de la industria armamentística que con base en Euskal Herría alimenta el negocio de las guerras en otras partes del mundo. Participará la Red Zierbena Sarea y la comisión mixta LGEA (La Guerra Empieza Aquí —Gerra Hemen Hasten Da—).

El domingo, después de la asamblea virtual conjunta con el resto de territorios, está previsto en Astondo el recibimiento del grupo Ongi Etorri Errefuxiatuak Plentzia-Gorliz, con intervenciones sobre la campaña #RegularizaciónYa y un recorrido por la orilla de la playa que finalizará en el astillero.En paralelo, se ha planificado una agenda de actividades y encuentros virtuales a los que cualquier persona podrá conectarse y seguir, desde casa, las acciones que se realizarán durante todo el fin de semana.

CAROVANE MIGRANTI EN ITALIA

Carovane Migranti, una plataforma hermanada a la Caravana Abriendo Fronteras por segundo año consecutivo, participará en las exposiciones comunes vitruales y viajará 1.400 km desde Torino a Trieste. También habrá acciones de denuncia y reivindicación en la localidad de Briançon, en la frontera con Francia. “El centro de expulsión de migrantes de Gradisca y los campos de explotación de la provincia de Cuneo serán también lugares claves en ese recorrido”, explica la organización.

Carovane Migranti, una plataforma hermanada a la Caravana Abriendo Fronteras por segundo año consecutivo, participará en las exposiciones comunes vitruales y viajará 1.400 km desde Torino a Trieste

Este año, además de denunciar la situación en Europa, Carovane Migranti hará una mención especial a la tragedia de Ayotzinapa, en México, donde desaparecieron 46 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, hace casi seis años. “La Carovane Migranti 2020 irá dedicada a ellos, a sus familiares, a los miles de personas que se han movilizado durante todos estos años reclamando verdad y justicia”, recita el programa. Contarán para ello con Omar García, superviviente de la masacre de Ayotzinapa.

“El objetivo denunciará la situación de injusticia, violencia, explotación y racismo en los Balcanes, en Grecia y en el resto de fronteras europeas, incluido el Mediterráneo, teniendo presente lo que ocurre también en Mesoamérica, África y Asia”, explica el manifiesto de la Caravana Abriendo Fronteras. Incidirán también sobre las múltiples vulneraciones de derechos que ocurren cada día en el interior de la Unión Europea. “Tanto en las explotaciones agrícolas de Vittoria y Cassibile (Sicilia), Saluzzo (Piamonte), Lleida, Navarra, Almería y Huelva, así como en el trabajo doméstico realizado por millones de mujeres migrantes en toda Europa”, concluye la organización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
#68529
28/8/2020 0:00

Todo ese análisis sería irreprochable si no fuera porque resulta muy chocante que no se haga la más mínima mención a la responsabilidad de las atrocidades del régimen de Asad y sus aliados en el mayor desplazamiento poblacional desde la segunda guerra mundial. No hacerlo es querer despistar sobre las causas de la mayor crisis migratoria vivida por Europa en las últimas décadas y dejar camino libre a las repatriaciones forzadas de les refugiades procedentes de Siria, como podría intentar llevar a cabo Alemania en diciembre, expulsando a centenares de miles de personas. Caravana debería posicionarse, dejando bien claro que #SyriaNotSafe.

0
1
#68494
27/8/2020 15:51

Si alguien quiere saber más:
- sobre los CIEs italianos (CPRs): https://www.elsaltodiario.com/fronteras/cpr-italianos-no-son-carceles-son-peor-centro-internamiento-extranjeros-cie
- sobre la Balkan Route: https://www.elsaltodiario.com/fronteras/no-tregua-frente-oriental-balcanes
- sobre Vakhtang Enukidze, muerto en el CPR de Gradisca: https://www.elsaltodiario.com/fronteras/vakhtang-enukidze-muere-cpr-italiano-recibir-paliza-policias

1
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.